[Todos] Fwd: Informe sobre la corrupcion en Exactas - Parte 45

fabio vicentini fmvicent en gmail.com
Mar Dic 17 03:34:55 ART 2013


---------- Forwarded message ----------
From: fabio vicentini <fmvicent en gmail.com>
Date: 2013/12/17
Subject: Informe sobre la corrupcion en Exactas - Parte 45
To: "presidencia en conicet.gov.ar" <presidencia en conicet.gov.ar>,
FulbrightNEXUS en iie.org, info en fundacionsadosky.org.ar, info en mincyt.gob.ar,
prensa en mincyt.gov.ar, prensa en me.gov.ar




Asunto: La matematica aplicada y la justicia académica

 Buenos Aires,16 de diciembre de 2013

Estimado Colega:
En los años cuarenta el matematico G. Hardy publico "Apology of a
mathematician" donde decía que habia dedicado su vida a la matematica pura
(Teoria de Números) y que todo lo que habia hecho no tenia utilidad
practica. Hardy decia que a la matematica debia considerarsela como un arte
o como un ejercicio de ingenio como el ajedrez y que su utilidad era para
el goce del espiritu.


Pero despues Hardy agregaba que la matematica util era aburrida y estupida
(dull). Aca yo pienso que Hardy estaba pensando en la aritmética que usan
los contadores para hacer los balances o los verduleros para ponerle precio
a la mercaderia. No es estupido el teorema central del limite que formulo
De Moivre en 1730 y el desarrollo siguiente de la ciencia de la estadistica
y tampoco es estupido el paper de Alan Turing de 1936 y el desarrollo
siguiente de la ciencia de la computacion. Hardy no vivio la actual
revolucion informatica. Hardy era un aristocrata, el mundo real
posiblemente le era ajeno - como Platon  elucubraba sus pensamientos desde
en un sillon en el gabinete academico mientras todas sus necesidades le
eran satisfechas por el trabajo de los esclavos.

Manuel Sadosky fue mi padre academico y no solo se preocupaba del arte de
la matematica sino del destino que le aguardaba a sus alumnos en el mundo ,
muy especialmente a aquellos alumnos que trabajaban para pagar sus
estudios. Yo trabajaba en un banco y el Dr Sadosky me recomendo a du Pont
de Nemours que necesitaba un matematico para aplicar la investigacion
operativa en sus plantas. Esta fue la casualidad que definio mi destino
como matematico aplicado.

Manuel ya no esta mas y pronto ya no estare yo tampoco y quiero hacer una
advertencia. En nuestro departamento se piensa o se actua con la actitud de
Godfrey Hardy. Un primer indicio. Una alumna fue a reclamar que los
horarios que el dpto define para las materias no le permitían asistir a
clase porque ella trabajaba y le contestaron que quien estudia matematica
no puede trabajar fuera de la academia. Un segundo ejemplo: cuando yo pase
a una dedicacion exclusiva propuse que se llamara a concurso de mi
especialidad y me dijeron que la investigacion operativa era una matematica
practicona para ingenieros. El dpto de matematica tiene una orientacion
aplicada solo en los papeles, no se llama a concurso de especialidades
aplicadas excepto una bolsa de gatos donde meten toda la matematica
aplicada. Es lo que cabe esperar porque todos los que deciden que debe
concursarse son matematicos puros.

Gracias a este espiritu mi especialidad investigacion operativa fue
transferida al dpto de computacion. Cuando yo llegué en 1995 la
investigacion operativa que se enseñaba estaba atrasada 50 años. La
actualicé introduciendo Optimizacion Combinatoria (OC) y luego el director
del dpto de computacion tomo las siguientes medidas 1) conspiró para que me
echaran de la facultad, 2) hizo eliminar OC del curriculum del dpto de
matematica y 3) informó a EUDEBA que el libro “Introduccion a la
Optimizacion Combinatoria” de Susana Puddu y Fabio Vicentini estaba lleno
de errores para que no fuera publicado. Ahora OC se dicta en el dpto de
computacion bajo el nombre “Algoritmos 3” y, en el dpto de mate, OC fue
reemplazada por una materia inservible a la orientacion aplicada.



El año pasado le escribi al director de matematica recomendadole que
volvieran a dictar OC en el dpto de matematica cuya utilidad yo la había
comprobado en 30 años de práctica y éste en lugar de asesorarse sobre el
tema ni quisiera acusó recibo de mi carta. Mucho quisiera yo que el colega
atendiera a la matematica y no a la sucia política .



Te saludo cordialmente.

Fabio Vicentini

---------------

NOTA.

Pedí juicio academico dos veces por mi expulsion fraudulenta de la
facultad. Primero, contra Pablo Jacovkis por haber convalidado mi expulsion
de la facultad tergiversando la resolucion CS4320/05. Segundo, contra
Scolnik por haber sido quien instigo la maniobra para expulsarme y contra
J. P. Paz por haberla alegado en la sesion del CD del 11/04/05. Ambos
juicios fueron desmerecidos  por Julio Aliaga, en el primero negando la
tergiversacion de la 4320 y en el segundo negando que hubiera habido
causales. Las excusas de Aliaga no pueden ocultar que actuó así porque no
podía inculpar al decano anterior y a dos directores por el reclamo de un
“perejil”. Hace mas de 2000 años Trasimaco sostuvo en la Republica de
Platon que la justicia es la conveniencia del mas fuerte.



La carta que precede a esta nota fue enviada a un colega que conocí hace
mucho tiempo y que por su posicion pensé podia tener una actitud moral
favorable hacia mi situacion, pero fue ingenuo de mi parte esperar algún
reconocimiento porque ningun profesor va a arriesgarse a condenar a la
mafia gobernante y convertirse en cadaver academico.



Fabio Vicentini
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20131217/7f883554/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos