[Todos] Fwd: The corruption series (34)

fabio vicentini fmvicent en gmail.com
Lun Jun 10 00:38:40 ART 2013


---------- Forwarded message ----------
From: fabio vicentini <fmvicent en gmail.com>
Date: 2013/6/10
Subject: Fwd: The corruption series (34)
To: "jcaccav en dc.uba.ar" <jcaccav en dc.uba.ar>, Laura Fraile <
lau.fraile en gmail.com>, Santiago Norverto <santiagonorverto en gmail.com>,
alicia Grande <aliciagrande en gmail.com>, Nicolás Nieto Moreno <
nnietomoreno en gmail.com>, marcelo luda <marceluda en gmail.com>, Ignacio
Vissani <ivissani en gmail.com>, "lachacha1982 en hotmail.com" <
lachacha1982 en hotmail.com>, Agustin Petroni <agustinpetroni en gmail.com>, "
dfslezak en dc.uba.ar" <dfslezak en dc.uba.ar>, Marcelo Salierno <
salierno en gmail.com>, "dianaru en ege.fcen.uba.ar" <dianaru en ege.fcen.uba.ar>,
Esteban Beckwith <estebanbeck en gmail.com>, "stef_gs en hotmail.com" <
stef_gs en hotmail.com>, Santiago Laplagne <slaplagn en dm.uba.ar>, "
pedro en qi.fcen.uba.ar" <pedro en qi.fcen.uba.ar>, "andes en gl.fcen.uba.ar" <
andes en gl.fcen.uba.ar>, "pilar en di.fcen.uba.ar" <pilar en di.fcen.uba.ar>, "
cgallo en qo.fcen.uba.ar" <cgallo en qo.fcen.uba.ar>, "mininni en df.uba.ar" <
mininni en df.uba.ar>, "suchitel en dc.uba.ar" <suchitel en dc.uba.ar>, "
krick en dm.uba.ar" <krick en dm.uba.ar>, "juancalvo en fibertel.com.ar" <
juancalvo en fibertel.com.ar>, "rduran en dm.uba.ar" <rduran en dm.uba.ar>, "
nceballo en bg.fcen.uba.ar" <nceballo en bg.fcen.uba.ar>, "
aromano en fbmc.fcen.uba.ar" <aromano en fbmc.fcen.uba.ar>, Roberto Etchenique <
retcheni en gmail.com>, "burton en qo.fcen.uba.ar" <burton en qo.fcen.uba.ar>, "
paz en df.uba.ar" <paz en df.uba.ar>, "carolina en cima.fcen.uba.ar" <
carolina en cima.fcen.uba.ar>, "reboreda en ege.fcen.uba.ar" <
reboreda en ege.fcen.uba.ar>, "casenave en de.fcen.uba.ar" <
casenave en de.fcen.uba.ar>, "smoreno en qb.fcen.uba.ar" <smoreno en qb.fcen.uba.ar>,
"mgil en de.fcen.uba.ar" <mgil en de.fcen.uba.ar>, "mgonza en de.fcen.uba.ar" <
mgonza en de.fcen.uba.ar>, "apuba.fcen en de.fcen.uba.ar" <
apuba.fcen en de.fcen.uba.ar>, "andrea en qi.fcen.uba.ar" <andrea en qi.fcen.uba.ar>




---------- Forwarded message ----------
From: fabio vicentini <fmvicent en gmail.com>
Date: 2013/6/10
Subject: The corruption series (34)
To: "presidencia en conicet.gov.ar" <presidencia en conicet.gov.ar>,
FulbrightNEXUS en iie.org, info en fundacionsadosky.org.ar, info en mincyt.gob.ar,
prensa en mincyt.gov.ar


Canto XXXIV: El paper original

 18/03/2010

Con la aparicion de la TV pensé que era un medio insuperable para idiotizar
a la gente. Pero me equivoqué vista la peste idiotizante de los
cell-phones. Cuando me pase a una DE en la FCEN en 1995 ya se habia
incubado una peste academica: la produccion de bullshit-papers. El director
de matematica Angel Larotonda (alias Pucho) me alertó: "Fabio, tenes que
escribir papers - cuanto mayor sea el numero tanto mejor" y agrego con tono
ironico: "If not, te echan". Conozco el origen de la TV y el de los
celulares pero no sé qué provocó la  mania de los papers ¿Alguno de Uds
sabe cuando y porqué?

 No le hice caso al Pucho y me echaron como él dijo. Es muy simple el
porqué, yo no escribí papers: todos mis trabajos han sido originales. Un
colega se mofó de que usara el término "original" asi que voy a sentar una
definicion matemática.

 Llamemos P(1) al ultimo paper que vos hayas escrito. Ese paper contiene un
cierto numero de referencias. Sea P(2) un  paper de esas referencias . El
autor de P(2) tambien tendrá papers de referencias llamamosla P(3) a una de
ellas. Se generará asi una sucesion finita y sea P(n) el ultimo paper de la
sucesion. Por definicion entonces P(n) no tiene papers de referencia. Llamo
"original" al trabajo de P(n). Bueno, ya veo que vos podes objetar que no
exista P(n) porque la sucesion entra en un ciclo. Excluyamos ese caso.  ¡¡Tiene
que existir algun tipo que no se copió de nadie, carajo!! El autor de P(n)
puede ser uno como yo cuyos trabajos no surgían de otros papers sino de un
problema que enfrentaba en el mundo real fuera de la academia.

 Yo trabajé en el cargo de "operations researcher" en 10 empresas
industriales a lo largo de 30 años. Cuento haber encarado aprox 70
proyectos. Clasifico mis trabajos en tres categorias. La mayoria de esos
trabajos no sirvieron para nada. Los trabajos que resultaron utiles son de
dos subcategorias, aquellos que resolvi con sentido comun o tecnicas
convencionales de ingenieria industrial y aquellos que resolví apelando a
una mezcla de tecnicas de optimizacion matematica, computacion y tecnicas
de la estadistica. Esta categoria podria ser interesante de publicar para
enterar a mis colegas y tengo sólo tres trabajos suficientemente
interesantes para comunicar a mis colegas.

 ¿Tan pocos te preguntarás?. Sí, soy sincero porque nadie me forzó a ser un
mentiroso como ocurre en la academia. Ahora, observo que todos mis trabajos
surgieron de problemas en alguna de 10 plantas industriales y ninguno se
inspiró en papers publicados en revistas con referato. Indeed, los papers
de academicos son mayormente inútiles para mi o para cualquier ingeniero en
la oficina de ingenieria industrial donde yo trabajaba (du Pont, Siderar,
Arsa, Sidor, Centro industrial F. Varela, etc.)

 Asi que cuando el Pucho me dijo que publicara papers yo elegi el mejor de
mis 70 trabajos realizados durante mis 30 años de experiencia industrial
pero ese paper fue rechazado por el editor del "Journal of the Operational
Research Society" porque no tenia ningun paper de referencia!! Asi que allí
y entonces decidi no hacer papers.

 Fabio Vicentini
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20130610/6512c115/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos