[Todos] IAFE -COLOQUIOS: "Determinación de parámetros físicos del gas ioniz ado en regiones de formación estelar en diferentes entornos"
difusion en iafe.uba.ar
difusion en iafe.uba.ar
Lun Jun 10 12:37:40 ART 2013
_______________________________________________________________________
PRÓXIMO COLOQUIO DEL IAFE
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CONICET-UBA
___________________________________________________________________________
Guillermo Hagele y Monica Cardaci
Observatorio Astronómico de La Plata
Jueves 13 de junio 2013, 11:00hs.
Aula del Edificio IAFE
La gran cantidad de estrellas masivas pertenecientes a las regiones con
formación estelar violenta dominan la morfología del gas, la evolución de
las distintas generaciones de estrellas y las condiones físicas del
material que las rodea a través de la fotoionización del gas (regiones de
hidrógeno ionizado), fuertes vientos estelares, formación de
super-burbujas y flujos de materia. El análisis de estos procesos entre un
brote de formación estelar y sus alrededores requiere el estudio completo
de la componente gaseosa, desde su estructura cinemática hasta sus
propiedades físicas. En esta charla mostraremos diferentes técnicas para
derivar las propiedades físicas del gas: densidades, temperaturas,
abundancias químicas y grado de ionización en diferentes entornos, desde
regiones ricas en metales (regiones gigantes y circumnucleares) hasta
galaxias HII. Además, mostraremos algunos de los resultados obtenidos por
nuestro grupo utilizando espectrógrafos de alta resolución espectral y con
espectroscopía de campo integrado. En una segunda parte de la charla
presentaremos un breve resúmen de los resultados que hemos obtenido junto
con nuestros colaboradores de la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizando
datos de galaxias Seyfert 1 obtenidos con el satélite XMM-Newton, y
algunos de los proyectos en vías de desarrollo. El análisis espectral en
rayos-X de las principales características de los núcleos galácticos
activos ha revelado gran parte de la naturaleza de los procesos físicos en
las regiones internas de estos objetos. La imagen que ha surgido para
explicar lo observado en el rango de energías 1.5 - 15 keV (o incluso
hasta 200 keV) a partir del análisis de la información colectada por la
actual generación de telescopios de rayos-X (XMM-Newton y Chandra)
contiene, como primera aproximación, unos pocos ingredientes: un plasma
caliente emisor en rayos-X y un material frío irradiado, y la mayor parte
de las observaciones en rayos-X blandos requiere la inclusión de gas
ionizado absorbente/emisor en la linea de la visión.
Más información sobre la lista de distribución Todos