[Todos] Mi candidatura a representante de graduados en el CODEP
Sebastian "el fune" Fortin
sebastian.fortin en gmail.com
Vie Jun 14 09:17:41 ART 2013
A los graduados del Departamento de Física,
Para los que no me conocen mi nombre es Sebastian Fortin, ingresé a esta
facultad en el año 1999, terminé mi Licenciatura en Física en 2008 y mi
doctorado en el 2011. Soy docente del Departamento de Física de la FCEyN y
miembro de la carrera de investigador del CONICET. Finalmente, tuve/tengo
una participación muy modesta en FIFA, JCP, AGD y la agrupación de
graduados El Transformador.
En los largos años de estudio y en mi carrera de investigador precarizado
(5 años como becario CONICET), he logrado percibir algunos detalles que me
resultan inquietantes sobre el funcionamiento de la Facultad y
particularmente sobre el Departamento de Física. Motivado por estas
cuestiones, decidí presentarme como candidato a representante de graduados
en el CODEP. En este mail quería compartir con ustedes algunas reflexiones
sobre las cuestiones en las que me gustaría trabajar como representante de
Graduados. Por supuesto, aquel que tenga dudas o consultas sobre estos u
otros temas que surjan, no dude en enviarme un mail a esta dirección o a
consultármelo personalmente. Incluso, considero muy importante hacer una
reunión abierta de graduados a la que asistan los distintos candidatos para
debatir nuestras opiniones y propuestas: dejo hecha por esta vía la
invitación al resto de los candidatos.
Hoy, la facultad está gobernada por una lista única de profesores (ADU)
que, acompañada por la agrupación de Graduados Sumatoria, cuenta con una
mayoría automática en el Consejo Directivo (CD). Como consecuencia de esto
han avanzado diferentes prácticas discrecionales y arbitrarias en la
Facultad. La dirección del CODEP de Física también está en manos de ADU, y
reproduce en gran medida las arbitrariedades del CD. Muchas veces son los
docentes auxiliares y los becarios del departamento los que se ven más
perjudicados por esta política.
Por mi parte, considero que esta homogeneidad de pensamiento y alineamiento
incondicional con el Decanato es peligrosa, porque alimenta prácticas y
políticas dirigidas a preservar los privilegios de un grupo, a costa de
afectar los derechos del resto. Por este motivo, creo que es sano y
necesario que los representantes de graduados en el CODEP mantengan la
independencia de las autoridades de turno para aportar a la discusión
abierta y democrática, soluciones concretas a los problemas que nos aquejan
a los graduados.
Las observaciones generales expresadas en el párrafo anterior se traducen
en problemas muy concretos. Algunas de las cuestiones que me parece
importante revisar y discutir son:
Los peligros de un departamento que le cierra las puertas a sus docentes:
si bien todos podemos festejar que en el discurso los distintos organismos
de CyT promueven la interdiciplina, en la práctica aparecen distintas
trabas que dificultan el avance de quienes eligen este camino. Un ejemplo
de esto, discutido recientemente, se manifiesta a la hora de asignar los
recursos destinados a viajes. Los integrantes del Departamento de Física
que tienen lugar de trabajo en el mismo departamento, tienen prioridad por
sobre los que tienen lugar de trabajo en otro sitio (por ejemplo el IAFE,
el pabellón 2, etc). Es como si alguien que realiza su doctorado, que da
clases y que vota a las autoridades, fuese un integrante de segunda de
nuestro departamento por el solo hecho de tener un director que trabaja en
el edificio de enfrente. Por este motivo me parece necesario fomentar una
política de apertura e integración de los distintos agentes del
departamento.
Los confusos criterios que rigen las tesis de licenciatura: cuando se
presenta un proyecto de doctorado hay una Comisión de Doctorado integrada
por varios miembros que se encarga determinar la viabilidad y pertinencia
del plan, evaluación de los avances, elección de los jurados y mediar en
los posibles conflictos que puedan surgir entre los interesados. Todo esto
se hace en presencia de veedores que garantizan la transparencia. El caso
de un proyecto de licenciatura es muy distinto, todas estas tareas quedan
en manos de una sola persona que decide a puertas cerradas y sin criterios
transparentes los destinos de estos proyectos. No hay siquiera un
reglamento que defina los criterios que discriminan entre proyectos,
directores y jurados viables e inviables. Al mismo tiempo, se vuelve muchas
veces en contra del desarrollo académico de los investigadores jóvenes,
dado que en ocasiones son rechazados como directores de tesis sin que se
den argumentos precisos. A la luz de todo esto, creo indispensable retomar
la discusión en torno a la redacción de un reglamento de tesis de
licenciatura que transparente el proceso.
Arbitrariedades similares ocurren con las firmas del lugar de trabajo en el
DF para ingreso a CIC, donde el sistema excluye a muchos pero permite hacer
excepciones discrecionales. En el fondo el criterio depende del poder que
tiene cada grupo (o cada director) dentro del departamento. Esta política
es la que me propongo volver a discutir de conjunto.
El robo a los docentes interinos: Los docentes del departamento son
seleccionados a través de concursos y son designados como regulares. Cuando
por diferentes motivos son necesarios más docentes de los seleccionados, se
nombran cargos interinos. Si la situación de los docentes regulares puede
considerarse precarizada por diversos motivos, no hay nombre para la de los
interinos. Más allá de la inestabilidad laboral extrema a la que son
sometidos (los cargos interinos duran un año o menos), en algunos casos se
llega a hacerlos trabajar sin salario. El docente interino debe comenzar a
trabajar el día en que empiezan las clases, pero a causa de que muchas
veces los nombramientos salen uno o dos meses después (o más), comienza a
trabajar sin cobrar, sin cobertura de accidentes de trabajo y sin obra
social. Y el cobro de los meses adeudados no es necesariamente automático:
para cobrar, los mismos docentes tienen que ir muchas veces a reclamar y
hacer gestiones, y muchos de los que no reclaman, jamás cobran lo que se
les adeuda. En primer lugar, esto constituye un robo a los trabajadores de
la facultad, pero también representa un riesgo legal inaceptable para la
institución.
Otra preocupación refiere al tradicional problema de los concursos docentes
que muchas veces son cuestionados. La selección de jurados que realiza el
Departamento resulta esencial para evitar o promover la arbitrariedad. En
algunos casos se llega a situaciones especialmente oscuras y ridículas,
como el presente concurso de JTP Dedicación Parcial Área Única 2013 que
constituye sólo un ejemplo. En este concurso uno de los jurados es J. P.
Paz, profesor activista de ADU. Si por alguna casualidad alguno de los
concursantes encuentra una irregularidad en el proceso, los afectados
deberán impugnar el concurso y serán atendidos por la Comisión de Concursos
de la facultad donde también se encuentra a J. P. Paz. La palabra final la
tiene el Consejo Directivo donde también podemos encontrar a J. P. Paz…
Creo que hay que empezar a discutir nuevos mecanismos para garantizar que
haya más pluralismo en la elección de los jurados de los concursos.
Estos son solo algunos ejemplos de los problemas que se presentan
actualmente en el departamento y que me propongo comenzar a discutir para
encontrar soluciones razonables. Considero que en estas elecciones, tenemos
que elegir representantes que impulsen los reclamos y defiendan los
derechos de todos los graduados frente a las autoridades. Y que en caso de
ser necesario, estén dispuestos a organizar asambleas para poder tomar
decisiones de conjunto como claustro en forma independiente a las
autoridades de la FCEyN. Para defender los derechos laborales de todos los
docentes del departamento, para terminar con las arbitrariedades e impulsar
el establecimiento de reglas transparentes de funcionamiento, los invito a
votarme la semana del Lunes 24 al Viernes 28 de Junio de 10:00 a 18:00 en
la Secretaría del Departamento (segundo piso del pabellón 1).
Saludos, Sebastian Fortin
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20130614/5aa7038c/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos