[Todos] Tesis Doctoral en el LEC
Hernan Grecco
hgrecco en df.uba.ar
Mie Jun 26 16:46:20 ART 2013
Se ofrecen proyectos para realizar tesis de Doctorado en el
Laboratorio de Electrónica Cuántica (LEC) con posibilidad de
presentarse a becas de CONICET. En el LEC funcionan dos grupos de
investigación que diseñan, desarrollan y utilizan técnicas ópticas
para estudiar variados fenómenos interdisciplinarios. Los proyectos
son experimentales, con una fuerte base teórica y de análisis de
datos.
Laboratorio Abierto: Lunes 1ro de Julio, 14 hrs.
En el grupo de Andrea Bragas se estudiarán nuevos nanosistemas
plasmónicos híbridos.
Proponemos establecer una nueva plataforma para sensado
químico-biológico ultrasensible, nanofotónica y nanometrología, basada
en el diseño, fabricación y caracterización de nuevos nanosistemas
plasmónicos híbridos metal-semiconductor. En este marco el becario
aprenderá técnicas de fabricación de nanomateriales que están en la
frontera de las tecnologías actuales, las más avanzadas técnicas de
microscopía y espectroscopías ópticas, así como el entrenamiento en el
cálculo teórico de las nanoestructuras. Se entrenarán a tales fines en
nuestro laboratorio y en los de los colaboradores del país y el
exterior. Los estudios teóricos y experimentales preliminares muestran
la potencial capacidad de estos sistemas híbridos para el control de
la dirección y la intensidad de la emisión de luz en la nanoescala.
Por otro lado, la interacción controlada de las partes de estos
sistemas en el campo cercano promete aumentar notablemente las
capacidades de sensado de biomoléculas, con la posibilidad de llegar
hasta detección de molécula única. Por último, una novedosa técnica de
fabricación de cavidades híbridas permitirá realizar estudios de
espesores de films delgados, incursionando así en el área de la
nanometrología.
En el grupo de Hernán Grecco estudiamos la propagación de señales
intra- e intercelulares.
Proponemos establecer una nueva microscopía que permita realizar
imágenes tridimensionales de células vivas con capacidad para resolver
interacciones moleculares. El becario se insertará en un grupo de
investigación interdisciplinario enfocado en entender cómo la función
celular emerge de la acción conjunta de moléculas nanométricas. Un
aspecto clave de este proceso emergente es la dinámica espacio
temporal de las moléculas y, por este motivo, las técnicas de
microscopía juegan un papel central en su estudio. En este marco, el
becario aprenderá a utilizar métodos avanzados de microscopía y
espectroscopía óptica con énfasis en aquellos que aplican a
cuantificar la interacción y movilidad de proteínas. El becario
desarrollará la instrumentación y el software de análisis de datos
para este proyecto. Un aspecto saliente del mismo es el enfoque
cuantitativo de las técnicas a desarrollar ya que permite utilizar los
resultados en modelos con capacidad predictiva. Junto con
colaboradores del país y del exterior aplicaremos estos métodos para
resolver diversos problemas abiertos en biología celular y del
desarrollo.
Si estás interesado pasa por el LEC (Primer Piso, Pabellón 1)
el Lunes 1ro de Julio a las 14 hrs
o escribinos:
Andrea Bragas: bragas en df.uba.ar
Hernán Grecco: hgrecco en df.uba.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos