[Todos] Fwd: Simulacro academico de un juicio por plagio
fabio vicentini
fmvicent en gmail.com
Mie Oct 9 10:32:53 ART 2013
---------- Forwarded message ----------
From: fabio vicentini <fmvicent en gmail.com>
Date: 2013/10/9
Subject: Simulacro academico de un juicio por plagio
To: "presidencia en conicet.gov.ar" <presidencia en conicet.gov.ar>,
FulbrightNEXUS en iie.org, info en fundacionsadosky.org.ar, info en mincyt.gob.ar,
prensa en mincyt.gov.ar
Buenos Aires, 9 de octubre de 2013
AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FCEyN
Estimados Señores Consejeros:
**
* Abstract. No me importa que se use mi trabajo sin darme crédito pero es
execrable que lo usen para arruinarme. En este informe describo como mis
programas de las materias "Investigacion Operativa" y "Optimizacion" del
dpto de matematica fueron copiados para redactar el programa de la materia
"Algoritmos III" del dpt de computacion y luego usaron el plagio para
deshacerse de mi. *
En la sesión del CD del 11 de abril de 2005 el profesor Juan Pablo Paz
hizo abortar mi contrato mientras yo estaba dictando “Optimizacion
Combinatoria” proponiendo que yo fuera reemplazado por Irene Loiseau que
dictaba "Algoritmo III" con un programa que tenía 81% de sus temas tomados
de mis materias. Loiseau, profesora de computacion, estaba presente en la
sesion que estaba presidida por el decano Pablo Jacovkis que también es
profesor del dpto de computacion.
"Optimizacion Combinatoria" no es una materia tradicional de la curricula
del dpto de matematica como Analisis, Algebra o Geometria. Habia surgido en
el dpto por mi gestión y el programa habia resultado de mi experiencia
práctica durante 25 años como investigador operativo en du Pont y Techint,
y de haber consultado a 30 colegas extranjeros de mi disciplina. La
probabilidad que otro profesor hubiera hecho un programa que coincidiera
con los mios en 81% de los temas en forma independiente es tan probable
como que exista una cacerola orbitando alrededor del sol. Hice mi tesis de
doctorado en Teoria de Probabilidades y sé como hacer un test de hipotesis:
el programa de Algoritmos III de Computacion de 2005 era un potpourri de
los temas de las materias Investigacion Operativa y Optimizacion que Susana
Puddu y yo dictabamos en el dpto de matematica.
J. P. Paz es profesor de física y no entiende de Optimizacion Combinatoria
ni de Algoritmos III asi que no sabía lo que estaba proponiendo ; lo que
hizo realmente fue exponer el deseo de los Scolniks. Y el deseo de Scolnik
fue deshacerse de mi porque yo era el unico genuino practicante de la
investigacion operativa, en contraste con un grupo de investigacion
operativa dedicados a fabricar papers constituido por cinco profesores del
dpto de computacion dirigidos por Irene Loiseau.
Como consecuencia de la infame maniobra yo y la disciplina optimizacion
combinatoria desaparecimos del dpto de matematica, y la materia
"Optimizacion" que yo dictaba pasó a ser dictada con un contenido opuesto
(Programacion no Lineal) que es una disciplina que dictaba Scolnik en el
pasado y que yo habia sustituido en 1999 cuando me hice cargo de la materia.
Pedi juicio academico contra Paz , Scolnik y Jacovkis por falta de ética,
por violar la resolucion del consejo superior 4320/05, por expulsarme
mientras estaba dictando clase cuando mi contrato habia sido aprobado por
la comisión de enseñanza, la comision de presupuesto y tesoreria ya habia
empezado a pagarme y porque mis alumnos estaban encantados como muestran
las encuestas. Ante este cúmulo de causas el decano Jorge Aliaga desmerecio
sumariamente el juicio pedido porque "no hay causales" (sic).
No les estoy pidiendo a Uds, señores consejeros, que repitan el juicio
porque sé que el resultado sería el mismo, es decir, un simulacro de
justicia donde se salva el honor de los inculpados porque son jerarcas
mientras que la victima es un “perejil”. Un ejemplo de la degeneracion en
que ha caído la facultad que yo conoci cuando los profesores eran Sadosky,
Giambiagi y Santaló.
Atte
Fabio Vicentini
--------------------------------
A continuacion listo el programa de computación de "Algoritmos III" de 2005
de computación que tiene 68 temas donde escribo en rojo aquellos temas que
no son iguales de los que dictabamos Susana y yo en Investigacion Operativa
y Optimizacion. Afirmo que dictar este programa con esos 68 temas en un
solo cuatrimestre es un imposible, se trató de copiar un numero desorbitado
de items como hacen los caraduras cuando llenan su CV.
*Programa de algoritmos III *
* *
*1. algoritmos*
definición de algoritmo.
modelos de computación: modelo ram,
máquina de turing.
complejidad, definición,
complejidad en el peor caso,
el caso promedio.
algoritmos de tiempo polinomial y no polinomial.
límite inferior.
ejemplo: análisis de algoritmos de ordenamiento.
algoritmos recursivos.
análisis de la complejidad de algoritmos recursivos.
técnicas de diseño de algoritmos:
dividir y conquistar,
backtracking,
algoritmos golosos,
programación dinámica.
*2. grafos
*definiciones básicas:
adyacencia,
grado de un nodo,
isomorfismos,
caminos,
conexión, etc.
grafos bipartitos.
arboles: caracterización,
árboles orientados,
árbol generador.
enumeración.
grafos eulerianos y hamiltonianos.
planaridad.
coloreo.
número cromático.
matching,
conjunto independiente,
recubrimiento.
recubrimiento de aristas y vértices.
*3. algoritmos en grafos y aplicaciones*
representación de un grafo en la computadora:
matrices de incidencia y adyacencia, listas.
algoritmos de búsqueda en grafos: bfs, dfs,
a*.
mínimo árbol generador,
algoritmos de prim
y kruskal.
arboles ordenados:
códigos unívocamente descifrables.
algoritmos para detección de circuitos.
algoritmos para encontrar el camino mínimo en un grafo: dijkstra,
ford,
dantzig.
planificación de procesos: pert/cpm.
algoritmos heurísticos: ejemplos. nociones de evaluación de heurísticas y
de técnicas metaheurísticas.
algoritmos aproximados.
heurísticas para el problema del viajante de comercio.
algoritmos para detectar planaridad.
algoritmos para coloreo de grafos.
algoritmos para encontrar el flujo máximo en una red: ford y fulkerson.
matching: algoritmos para correspondencias máximas en grafos bipartitos.
otras aplicaciones.
*4. problemas np-completos
*problemas tratables e intratables.
problemas de decisión. p y np.
maquinas de turing no determinísticas.
problemas np-completos.
relación entre p y np.
problemas de grafos np-completos:
coloreo de grafos,
grafos hamiltonianos,
recubrimiento mínimo de las aristas,
corte máximo.
*última actualización: 28.02.2005*
Observacion: Cuando yo ingresé en 1995, Irene Loiseau dictaba en el dpto de
matematica un programa que solo contenía el algoritmo simplex. Yo agregue a
ese programa grafos y network flows. Por su parte Scolnik dictaba
Programacion no lineal que yo sustitui por Optimizacion combinatoria.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20131009/8574122f/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos