[Todos] SEMINARIO QB- Lun 7/04 - 13 h- D. Guebel - G. Pozzo Ardizzi
Claudia Sepúlveda
claudia en qb.fcen.uba.ar
Lun Abr 7 06:43:26 ART 2014
>
> Estimados Colegas, tenemos el agrado de invitarlos al ciclo 2014 de
>> Seminarios del Departamento de Química Biológica.
>> --------------------------------------------------------------------------
>>
>> Lunes 7 de abril a las 13:00 hs, Aula Cardini del Departamento de Química
>> Biológica, 4to piso
>>
>> --------------------------------------------------------------------------
>>
>> Expositores: Daniel V. Guebel y María Graciela Pozzo Ardizzi.
>>
>> ----------------------------------------------------------------------------
>> Ingeniería Metabólica: La consecuencia del modelamiento en Biotecnología y
>> Biomedicina.
>>
>> Dr. Daniel V. Guebel (Biotechnology Counseling Services,
>> Ex-Investigador del Dpto. de Bioinformática y Biología de Sistemas,
>> Universidad de Rostock (Alemania), Ex-Investigador del Grupo de
>> Tecnologías Bioquímica (Universidad de La Laguna, España),
>> Ex-Profesor Asociado e Investigador del Área de Bio-Procesos,
>> Dpto. Ciencia y Tecnología (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina).
>>
>> Se trazará un panorama de los alcances de la ingeniería metabólica. Ello
>> implica justificar el porqué de su necesidad, sus potenciales beneficios,
>> sus nexos con la denominadas biología de sistemas y la biología sintética,
>> y sus actuales desafíos. Se intentará brindar una perspectiva amplia
>> -desde el modelamiento matemático de los fenómenos celulares-, ilustrando
>> con diversos ejemplos provenientes del campo de la biotecnología y de la
>> biomedicina extraídos de la experiencia del expositor.
>>
>>
>> ----------------------------------------------------------------------------
>> María Graciela Pozzo Ardizzi. Socio-Gerente Técnico deGEOciencia S.R.L.
>> (empresa de servicios ambientales). Directora de DIMA División Medio
>> Ambiente de AIDIS. Coordinadora Académica de la Diplomatura en Gestión
>> Ambiental y Empresa de IRAM Comahue.
>>
>>
>> En esta charla voy a compartir con ustedes la aplicabilidad comercial de
>> los métodos de bioremediación y restauración de sitios contaminados con
>> HC, como transferencia tecnológica de investigación y desarrollorealizados
>> previamente. Expondré diferentes casos de biorremediación in situ y ex
>> situ-"Remediación y restauración de sitios contaminados por la industria
>> hidrocarburífera"
>>
>> El término inglés "bioremediation", se refiere a los tratamientos por
>> medio de siste-mas biológicos para la limpieza de suelos, aguas
>>
>> subterráneas y aire contaminados con xenobióticos. Técnicamente se utiliza
>> el anglicismo "biorremediación". Puede definirse la biorremediación como
>> una tecnología de biorecuperación de ambientes naturales previamente
>> contaminados con xenobióticos, utilizando la capacidad metabólica de los
>> microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y algas) y algunas plantas,
>> oxígeno y nutrientes para acelerar los procesos de biodegradación natural.
>>
>> Para desarrollar una técnica remediadora en base a estos procesos
>> metabólicos se requiere que existan en el medio, condiciones
>> fisico-químicas y biológicas óptimas, o en su defecto desarrollar
>> estrategias de manejo del sitio para acondicionarlo.
>> Se presentará una sintesis de 15 años de trabajos de remediación y
>> restauración de suelos en la cuenca neuquina, presentando experiencias de
>> biorremediación por landfarming, por biopilas, por atenuación natural y
>> biotratamientos asistidos por bioaumentación y oxidantes químicos, todos a
>> escala de campo. Se acompañará la presentación con trabajos de aislamiento
>> e identificación de cepas microbianas (bacterias y hongos) autóctonos de
>> suelos regionales, con capacidad de biodegradar los petróleos de la
>> cuenca. Se presentará a modo ilustrativo una guia metodologica para
>>
>> aplicar al biotratamiento por biopilas. Resultados analíticos y
>> ecotoxicológicos sobre sitios y suelos saneados. Se expondrán ensayos de
>> restauración de sitios con implantación vegetación autóctona.
>>
>>
>>
>> ----------------------------------------------------------------------------
>>
>> Los esperamos!
>>
>> Martín Edreira
>> Diego Grinman
>> Javier Cotignola
>> Cybele García
>>
> Claudia Sepúlveda
>
>>
>> Organizadores de los Seminarios del Dpto Química Biológica, FCEN, UBA.
>>
>>
>>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140407/6adb4f8a/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos