[Todos] 8 y 9, paro nacional docentes universitarios
El Transformador
eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Abr 7 11:59:05 ART 2014
Los próximos 8 y 9 de abril, se desarrollará el tercer paro nacional de
docentes universitarios.
El inicio del ciclo lectivo 2014 nos encuentra a los docentes
universitarios enfrentando una situación salarial y laboral
particularmente grave. En el marco de una inflación creciente, ya
admitida por el propio gobierno, y de los recientes aumentos de tarifas
en los servicios, las paritarias de este año se han convertido en un
episodio clave. Lo que está en juego es si nuestros salarios van a
recomponerse al nivel de la inflación, o si vamos a sufrir un nuevo
deterioro en nuestro ingreso. La huelga de los docentes bonaerenses, que
se extendió por más de quince días, puso esta cuestión en el centro de
la escena: aunque insuficiente y rechazado por gran parte de los
activistas en las asambleas, el aumento conseguido fue producto de la
gran lucha y superó con creces el “tope” de 23% que traían como
propuesta tanto el gobierno nacional como el de Scioli.
En este contexto, ¿qué ocurre con los docentes universitarios? El año
pasado el gobierno firmó con las federaciones sindicales afines (Conadu
y Fedun, representadas en la UBA por Feduba y Aduba) una paritaria por
dieciséis meses. Esto implica que los docentes universitarios de todo el
país ni siquiera estamos en el marco de una negociación salarial y no
tendremos ningún incremento en nuestros haberes hasta después de
iniciado el segundo cuatrimestre. La última cuota de aumento firmado el
año pasado, de un irrisorio 7%, la cobramos en febrero y ya fue licuada
por la inflación de los primeros meses del año. La Conadu/Feduba incluso
salió a plantear que el modo de defender el salario… es sumarse al
control de los “precios cuidados”. Una burla.
No se trata solo de la falta de aumento salarial. En primer lugar,
porque miles y miles de compañeros (centenares en nuestra facultad)
siguen trabajando sin cobrar un peso, bajo el eufemismo de “ad honorem”.
Pero además porque los docentes universitarios seguimos sufriendo graves
condiciones de flexibilidad e inestabilidad laboral. La histórica lucha
por el convenio colectivo de trabajo (los docentes universitarios somos
los únicos trabajadores del Estado que carecemos de uno) ha pretendido
ser bastardeada, en las últimas semanas, con la firma de un convenio que
no contempla la eliminación del trabajo gratuito y la flexibilización
laboral, sin equiparación salarial con los preuniversitarios. Además
avanza en el formato de un “convenio por universidad” ya que deja en
mano de las camarillas universitarias la aplicación o no del mismo.
El último paro logró la adhesión de muchos docentes en nuestra Facultad
y se realizaron numerosas clases públicas. Este martes convocamos a
todos los docentes a concurrir a la carpa que se instalará en frente del
Ministerio de Educación. Debajo pegamos la grilla de actividades
prevista. Para lograr un aumento salarial acorde a la inflación, que nos
permita recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario. Para lograr
que se firme un verdadero convenio colectivo de trabajo que garantice
condiciones de trabajo digno. Es necesario que los docentes
universitarios salgamos del inmovilismo y salgamos a las calles a
reclamar lo que nos corresponde.
Maña y pasado:
¡PAREMOS en la UBA junto con 24 UNIVERSIDADES NACIONALES!
Martes 8, CARPA frente al MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Vení a participar, con tus compañeros de cátedra o con tu comisión.
Actividades programadas
9 a 11, Comisiones de prácticos de Comunicación, a cargo de M. Duquelsky,
Y. Heram, D. Mundani.
9 a 13, Comisiones de prácticos de la cátedra IBMC de Exactas.
11 a 13, Teórico de Comunicación, a cargo de S. Gándara.
11hs., PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONADU HISTÓRICA, con los
representantes de la Mesa Ejecutiva y de 24 universidades nacionales.
12hs, Reunión de la comisión directiva de AGD CBC
14 a 18, Comisiones de prácticos de la cátedra IBMC de Exactas.
15hs. Reunión de docentes economía del CBC: ante la merma de inscriptos y
cierre de comisiones.
15 a 17hs., Comisión de práctico de Sociología, a cargo de H. Pereyra.
16hs. Charla de Abogados Laboralistas sobre Código Penal y los trabajadores.
17hs. Reunión de la Comisión NO AL CESE en la UBA: evaluación de las
prórrogas e iniciativas de acción en defensa del derecho a opción.
17hs. Reunión de docentes del CBC de las sedes con convenio con
municipios: ante la precarización laboral y los atrasos en pago de
viáticos.
17 a 19hs., Comisión de práctico de Sociología, a cargo de N. Correa.
18hs., Asamblea de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP): situaciones
abuso de poder, salario y modificaciones al reglamento de becas.
18hs., Reunión de la comisión directiva de AGD Fadu.
17 a 19, Comisión de práctico de Cs. Políticas, a cargo de D. Rocca Rivarola.
19 a 21, Teórico de Cs. Políticas, a cargo de S. Lago Martínez
19 a 21., Teórico de Sociología, a cargo de P. Rieznik, sobre la crisis
mundial.
21 a 23, Teórico de Económicas, a cargo de J. Farina.
Además, ese mismo día, ya comprometieron sus clases públicas pero en las
sedes respectivas, docentes de Psicología, de la sede CBC San Isidro, de
la sede CBC Drago, de Sociales Sede Constitución y de Exactas.
Sumá tu acción en el marco del paro del martes 8.
Miércoles 9, segunda jornada del paro nacional de los docentes
universitarios.
9hs. Movilización al Rectorado junto con la FUBA por la democratización y
contra la designación de Darío Richarte.
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Más información sobre la lista de distribución Todos