[Todos] Seminarios de Neurociencia, IFIByne.

luz en df.uba.ar luz en df.uba.ar
Lun Abr 7 14:22:30 ART 2014


Mañana inicia un ciclo de charlas de Neurociencias en el IFIByNE. La
primera charla la dará Sebastián Romano, quien se licenció en física en
Exactas y hoy trabaja en el   ZEBRAFISH NEUROETHOLOGY LAB, ENS PARíS
(HTTP://WWW.BIOLOGIE.ENS.FR/ZFNE/?LANG=EN).
 
    
INICO CHARLAS DE NEUROCIENCIA IFIByNE/FBMC

_MARTES 8/4 A LAS 13:00 EN EL AULA DE SEMINARIOS DEL FBMC (SEGUNDO PISO,
PABELLóN 2 )_

/SEBASTIáN A. ROMANO/ 
   (/Institut de Biologie de l'Ecole Normale Supérieure (IBENS), Paris,
France)/
    

_RESUMEN: _
 
PATRONES DE ACTIVIDAD ESPONTáNEA REVELAN OPTIMIZACIONES FUNCIONALES DE
CIRCUITOS NEURONALES

/Las áreas sensoriales del cerebro permanecen altamente activas en
ausencia de estimulación. Esta actividad espontánea ha sido
tradicionalmente asociada a un “ruido de fondo†neuronal sin valor
funcional alguno. Sin embargo, en los últimos años diversos estudios han
demostrado que la estructura espacio-temporal de la actividad espontánea
de grandes poblaciones neuronales coincide en términos generales con
circuitos funcionales y anatómicos cerebrales. Consecuentemente, la
actividad espontánemante coordinada podría afectar de forma no trivial el
procesamiento de información en circuitos neuronales. No obstante, ni los
mecanismos neuronales que subyacen a la actividad estructurada ni su real
significancia biológica han sido elucidados./
    
/En este seminario, luego de introducir brevemente los últimos avances
del campo, presentaré mi estudio sobre la actividad espontánea en el
mayor centro visual de la larva del pez cebra, el tectum óptico.
Utilizando imaging de calcio por microscopia de dos fotones en larvas
intactas que expresan el marcador de calcio GCaMP3, registré la actividad
simultánea de poblaciones de cientos de neuronas que abarcan ~15% del
tectum./
    
/El análisis de la estructura espacio-temporal de la actividad
espontánea tectal reveló que esta última está organizada en ensambles
neuronales precisos que agrupan neuronas funcionalmente relacionadas,
reflejando globalmente el mapa retinotópico tectal. Los campos receptores
de estos ensambles espontáneos son particularmente sintonizados para
representaciones visuales cuyos tamaños angulares y posiciones espaciales
correspondieron a los estímulos que más eficientemente incitaron
comportamientos de caza de las larvas. Estos ensambles espontáneos parecen
ser activados internamente por circuitos recurrentes, ya que no dependen de
la actividad de la retina. Además, el análisis revela que las poblaciones
tectales tienen una dinámica altamente no linear del tipo winner-takes-all
que podría ser responsable del surgimiento de los ensambles espontáneos.
Este tipo de dinámica de red es ventajosa para la detección visual en
ambientes naturales típicamente ruidosos./
    
/En conclusión, estos resultados sugieren que los patrones
espacio-temporales de la actividad espontánea tectal representan estados
“preferidos†de la red que emergen de la dinámica interna de circuitos
neuronales optimizados para su rol funcional./
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140407/0a203218/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos