[Todos] Fw: RECORDATORIO: INICO CAHARLAS DE NEUROCIENCIA IFIByNE/FBMC
Fernando D Marengo
fernando en fbmc.fcen.uba.ar
Mar Abr 8 10:09:45 ART 2014
----- Original Message -----
From: ifibyne neurociencia
To: Alejandro D ; Martín Berón de Astrada ; adepino en conicet.gov.ar ; aromano en fbmc.fcen.uba.ar ; apozzi en bg.fcen.uba.ar ; Ribero BsAs ; dante en bg.fcen.uba.ar ; eduardo.canepa en de.fcen.uba.ar ; fernando en fbmc.fcen.uba.ar ; fjurbano en fbmc.fcen.uba.ar ; gabo en df.uba.ar ; ghermitte en fbmc.fcen.uba.ar ; Lidia Szczupak ; locatellif en fbmc.fcen.uba.ar ; mpedreira en fbmc.fcen.uba.ar ; mfeld en fbmc.fcen.uba.ar ; pandolfi en bg.fcen.uba.ar ; ramirof en fbmc.fcen.uba.ar ; tomsic en fbmc.fcen.uba.ar ; violetamedan en fbmc.fcen.uba.ar
Sent: Monday, April 07, 2014 11:19 AM
Subject: RECORDATORIO: INICO CAHARLAS DE NEUROCIENCIA IFIByNE/FBMC
Estimados:
Tenemos el agrado de invitar a ustedes al inicio del ciclo de charlas de Neurociencia en el IFIByNE/FBMC el día martes 8 de abril a las 13 hrs en el aula de seminarios del FBMC.
Rogamos hacer extensiva esta invitación a los miembros de su laboratorio (estudiantes, becarios doctorales, investigadores).
RESUMEN:
Patrones de actividad espontánea revelan optimizaciones funcionales de circuitos neuronales
Sebastián A. Romano (Institut de Biologie de l'Ecole Normale Supérieure (IBENS), Paris, France)
Las áreas sensoriales del cerebro permanecen altamente activas en ausencia de estimulación. Esta actividad espontánea ha sido tradicionalmente asociada a un "ruido de fondo" neuronal sin valor funcional alguno. Sin embargo, en los últimos años diversos estudios han demostrado que la estructura espacio-temporal de la actividad espontánea de grandes poblaciones neuronales coincide en términos generales con circuitos funcionales y anatómicos cerebrales. Consecuentemente, la actividad espontánemante coordinada podría afectar de forma no trivial el procesamiento de información en circuitos neuronales. No obstante, ni los mecanismos neuronales que subyacen a la actividad estructurada ni su real significancia biológica han sido elucidados.
En este seminario, luego de introducir brevemente los últimos avances del campo, presentaré mi estudio sobre la actividad espontánea en el mayor centro visual de la larva del pez cebra, el tectum óptico. Utilizando imaging de calcio por microscopia de dos fotones en larvas intactas que expresan el marcador de calcio GCaMP3, registré la actividad simultánea de poblaciones de cientos de neuronas que abarcan ~15% del tectum.
El análisis de la estructura espacio-temporal de la actividad espontánea tectal reveló que esta última está organizada en ensambles neuronales precisos que agrupan neuronas funcionalmente relacionadas, reflejando globalmente el mapa retinotópico tectal. Los campos receptores de estos ensambles espontáneos son particularmente sintonizados para representaciones visuales cuyos tamaños angulares y posiciones espaciales correspondieron a los estímulos que más eficientemente incitaron comportamientos de caza de las larvas. Estos ensambles espontáneos parecen ser activados internamente por circuitos recurrentes, ya que no dependen de la actividad de la retina. Además, el análisis revela que las poblaciones tectales tienen una dinámica altamente no linear del tipo winner-takes-all que podría ser responsable del surgimiento de los ensambles espontáneos. Este tipo de dinámica de red es ventajosa para la detección visual en ambientes naturales típicamente ruidosos.
En conclusión, estos resultados sugieren que los patrones espacio-temporales de la actividad espontánea tectal representan estados "preferidos" de la red que emergen de la dinámica interna de circuitos neuronales optimizados para su rol funcional.
Esperamos contar con su participación.
Saludos cordiales
Comisión organizadora.
Se certificó que el correo no contiene virus.
Comprobada por AVG - www.avg.es
Versión: 2014.0.4355 / Base de datos de virus: 3722/7311 - Fecha de la versión: 04/07/2014
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140408/b2f02efd/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos