[Todos] Seminario DBBE: "Tendiendo puentes entre la ciencia, la sociedad y la política. El trabajo de la Fundación Vida Silvestre Argentina"
Matias Pandolfi
pandolfi en bg.fcen.uba.ar
Mie Abr 9 10:47:08 ART 2014
Estimados colegas y estudiantes:
Este mensaje es para invitarlos al Primer
Seminario del DBBE (primer cuatrimestre 2014)
Invitado: Lic Diego Moreno
Licenciado en Ciencias Biológica y graduado de la
Universidad de Buenos Aires, es actualmente
Director General de la Fundación Vida Silvestre
Argentina, socia en Argentina del WWF. Desde
1996, trabajó en esta organización,
principalmente en un programa de Conservación en
Tierras Privadas, orientado al trabajo con
productores agropecuarios y el impulso de buenas
prácticas ambientales en el manejo de diferentes
actividades productivas. También participó en el
Grupo de Trabajo de la Iniciativa Argentina FSC,
en el desarrollo de estándares e indicadores para
el manejo forestal responsable. En el 2007, ocupó
el cargo de Director del Departamento de
Conservación y Desarrollo Sustentable, teniendo a
su cargo la dirección de diferentes programas de
trabajo, promoviendo acciones de incidencia en
políticas públicas y fundamentalmente el trabajo
con el sector corporativo para impulsar buenas
prácticas ambientales en empresas de diferentes rubros
Título de la charla: "Tendiendo puentes entre la
ciencia, la sociedad y la política. El trabajo de
la Fundación Vida Silvestre Argentina"
Horario y Lugar: Viernes 11 de abril de 12.30 a
13.30 hs (puntual). Aula Burkart
RESUMEN
La solución a los problemas ambientales, requiere
de un profundo cambio en la sociedad. Pero
fundamentalmente, del vínculo entre la ciencia y
el desarrollo tecnológico, con los decisores
políticos y la sociedad en su conjunto.
Hoy por hoy, el paradigma de que el cuidado de
los recursos naturales es un impedimento al
desarrollo de nuestra sociedad, se ve quebrado
por la información y nuevas tecnologías que el
sector científico ha desarrollado y continúa
desarrollando a un ritmo acelerado. Sin embargo,
esta información, experiencias y tecnología no
llega a derramar a la sociedad con la suficiente
fuerza para impulsar un cambio profundo necesario
para resolver los problemas ambientales.
Allí radica el rol de la sociedad civil y de
personas que, pudiendo comprender e interpretar
la información científica, traducirla y
simplificarla, tiendan nuevos puentes para
comenzar a resolver los problemas ambientales de la Argentina.
Adjuntamos el link a una nota realizada el año
pasado a Lic Diego Moreno por el Cable de Exactas
Más allá de la investigación
Nuevas competencias
Diego Moreno es biólogo de Exactas. Desde antes de recibirse
empezó a trabajar en la Fundación Vida Silvestre, organización
de la cual hoy es director general. En esta entrevista, afirma que
cada vez hay más puestos de gestión para biólogos y sostiene
que la carrera debería incorporar ciertos saberes que les faciliten
a los estudiantes ocupar este tipo de cargos.
LINK COMPLETO: http://www.fcen.uba.ar/prensa/cable/2013/pdf/Cable_835.pdf
Comisión Organizadora de Seminarios del BBE
Karina Alleva (Lab de Fisiología Vegetal)
Matías Pandolfi (Lab de Neuroendocrinología y Comportamiento)
Leonel Morandini (Lab de Neuroendocrinología y Comportamiento)
Leopoldo Iannone (Lab de Micología, Fitopatología y Liquenología)
Gabriel Manrique (Lab de Fisiología de Insectos)
Cintia Jozefkowicz (Lab de Fisiología Vegetal)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140409/bbcd0c3e/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos