[Todos] SEMINARIO QB 2014 - LUNES 21 de abril 13:00 h - Juan Goutman
Claudia Sepúlveda
claudia en qb.fcen.uba.ar
Mie Abr 16 14:25:53 ART 2014
Estimados Colegas, tenemos el agrado de invitarlos al ciclo 2014 de
Seminarios del Departamento de Química Biológica.
---------------------------------------------------------------------------
Lunes 21 de abril a las 13:00 hs, Aula Cardini del Departamento de Química
Biológica, 4to piso
----------------------------------------------------------------------------
Expositor: Juan Diego Goutman PhD, Investigador Adjunto CONICET
INGEBI UBA-CONICET
Título:
Buscando las bases celulares de la codificación del sonido en el oído
interno: cómo se determina la intensidad en la sinapsis aferente de las
células ciliadas de roedores.
Resumen:
El nervio auditivo en los mamíferos lleva información sobre sonidos
ambientales desde el oído hacia el sistema nervioso central (SNC). Desde
los años ´50 se ha estudiado cómo distintas neuronas, que forman dicha
aferencia, representan diferentes aspectos de los estímulos sonoros. Sin
embargo, aún se desconocen muchos mecanismos celulares involucrados en la
transducción de la señales acústicas en potenciales eléctricos, y cómo
éstos se transmiten al SNC. En mi grupo buscamos determinar cuáles son las
bases celulares del procesamiento auditivo a nivel del oído interno.
Como modelo experimental utilizamos el Órgano de Corti de roedores, que es
la estructura dentro del oído responsable de la detección de estimulos
sonoros. Realizamos registros electrofisiológicos en las células ciliadas
internas (CCI) (los verdaderos “fono-receptores”) simultáneamente con
neuronas del nervio auditivo. Estos dos tipos celulares forman una
sinapsis muy particular que se denomina “sinapsis aferente” o “ribbon
synapse”. A través de esta sinapsis se codifica características del sonido
como intensidad, frecuencia y estructura temporal.
Particularmente, intentamos encontrar los mecanimos celulares que le
permiten a las CCI codificar la información sobre la intensidad de un
estímulo sonoro en la sinápsis aferente. Aplicamos estímulos de distinta
amplitud sobre las CCI y simultáneamente, registramos la actividad de una
neurona postsináptica. Evaluamos si la tasa de actividad en la sinápsis
está limitada por el número de vesículas sinápticas disponibles.
Finalmente, medimos el tiempo de recuperación del número de vesículas e
intentamos modelar computacionalmente la actividad en esta sinapsis.
----------------------------------------------------------------------------
Traigan su almuerzo y nosotros invitamos el café. Los esperamos!
Martín Edreira
Diego Grinman
Diego Laderach
Claudia Sepúlveda
Organizadores de los Seminarios del Dpto Química Biológica, FCEN-UBA.
Puede consultarse la agenda de próximos seminarios en
http://www.qb.fcen.uba.ar/seminarios.html
Más información sobre la lista de distribución Todos