[Todos] SEMINARIO QB 2014 FE DE ERRATAS - LUNES 28 de abril 13:00 h - Roxana Gorojod - Gabriela Sycz

Claudia Sepúlveda claudia en qb.fcen.uba.ar
Vie Abr 25 16:58:27 ART 2014


La fecha del seminario es lunes 28 de abril y no 21 como decía el anterior.
Disculpen las molestias.


Estimados Colegas, tenemos el agrado de invitarlos al ciclo 2014 de
Seminarios del Departamento de Química Biológica.
---------------------------------------------------------------------------
Lunes 28 de abril a las 13:00 hs, Aula Cardini del Departamento de Química
Biológica, 4to piso
----------------------------------------------------------------------------

Avance de tesis doctoradal
Expositores: Lic. Roxana M. Gorojod
             Lic. Gabriela Sycz

----------------------------------------------------------------------------
Lic. Roxana M. Gorojod
Director: Dra. Mónica Kotler
Lab. de Apoptosis en el sistema nervioso – Nanooncología, Dpto. de Química
Biológica, FCEyN-UBA -
IQUIBICEN

Título:
Rol de la vía autofágica- lisosomal en la muerte celular inducida por
manganeso.

Resumen:
El manganeso (Mn) es un metal esencial para la fisiología animal dado que
interviene en diversos procesos biológicos. Sin embargo, la exposición
crónica a niveles excesivos del mismo en ambientes laborales causa su
acumulación en el cerebro y consecuente daño neuronal, resultando en el
desarrollo de una patología neurodegenerativa denominada Manganismo. Esta
enfermedad presenta síntomas clínicos similares a los de la enfermedad de
Parkinson.
Los astrocitos poseen transportadores de alta capacidad y afinidad para el
Mn. Por este motivo, pueden alcanzar concentraciones entre 50- 60 veces
superiores a las de las neuronas, lo que los convierte en un blanco
potencial de la toxicidad del metal.
En nuestro laboratorio hemos demostrado que el Mn resulta citotóxico tanto
para astrocitos de corteza de rata en cultivo primario como para las
células C6 de glioma de rata. En ambos tipos celulares el Mn activó la
apoptosis mediada por estrés oxidativo a través de mecanismos similares
involucrando la vía mitocondrial de muerte.
En el presente trabajo se estudia la contribución de la injuria lisosomal
a la muerte celular desencadenada por el Mn en células C6. Se investigó
además el efecto del daño a los lisosomas sobre la autofagia y el rol que
esta cumple en la toxicidad del metal.
Nuestros resultados indican que el Mn genera daño a los lisosomas el cual
contribuye a la activación de las vías apoptóticas intrínseca y
extrínseca, probablemente funcionando como un mecanismo de amplificación
de la señalización de muerte. Además, la inhibición de la autofagia genera
mayor citotoxicidad, por lo que esta vía cumpliría un rol en la
supervivencia celular y su interrupción mediada por la injuria lisosomal
podría también contribuir a la muerte celular.
Indudablemente, el conocimiento de los mecanismos moleculares que conducen
a la muerte de los astrocitos como consecuencia del estrés oxidativo,
puede resultar valioso para establecer nuevas estrategias terapéuticas a
aplicar en las enfermedades neurodegenerativas y otras patologías del
sistema nervioso.


Lic. Gabriela Sycz
Director: Dr. Gastón Paris
Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular, Fundación Instituto
Leloir-IIBBA-CONICET.

Título:
La vía de señalización de LOVHK controla la virulencia y el sistema de
Respuesta General a Estrés en Brucella abortus.

Resumen:
Las bacterias pueden detectar y responder a cambios en el ambiente por
medio de los sistemas de dos componentes. Estos sistemas están formados
por una proteína Histidina Quinasa sensora (HK) que al detectar una señal
externa se autofosforila en un residuo de histidina conservado. Luego, el
fosfato es transferido a un aspartato conservado en una segunda proteína
denominada Regulador de Respuesta (RR), la cual finalmente trasmite la
señal a otros componentes celulares. En experimentos anteriores se
caracterizó en Brucella abortus 2308 una proteína histidina quinasa
(LOVHK) formada por tres dominios: un dominio LOV (Light-Oxygen-Voltage)
en el extremo N-terminal, un dominio PAS y finalmente un dominio HK en el
extremo C-terminal. Cuando la proteína es iluminada con luz azul, el
dominio LOV inicia un fotociclo, el cual promueve la activación y
autofosforilación del dominio HK iniciando una cascada de transducción de
señales que culmina con un incremento en la virulencia de Brucella. Por
medio de ensayos de doble híbrido y ensayos de fosfotransferencia se
identificaron dos RRs como compañeros de interacción de LOVHK. Los ensayos
de fosfotransferencia sugieren que uno de los RRs actúa como un sink de
fosfato de LOVHK, disminuyendo su grado de fosforilación. El otro RR es un
factor anti-anti sigma, uno de los componentes principales del sistema de
Respuesta General a Estrés (GSR- por sus siglas en inglés) característico
de alfaproteobacterias, el cual ha sido recientemente descripto en
Brucella abortus. Por medio de experimentos de expresión de RNA y
proteínas demostramos que LOVHK regula la síntesis de los genes del
sistema GSR y otros genes que, a su vez, son regulados por dicho sistema.
Además, los ensayos de expresión del operón virB, el factor de virulencia
más importante en Brucella, mediante fusión transcripcional del promotor
al gen lacZ  indican que LOVHK regula la expresión de este operón. En
resumen, estos resultados sugieren que LOVHK contribuye a la activación
del sistema GSR y modula la expresión de genes de virulencia, modificando
la patogenicidad de Brucella.

----------------------------------------------------------------------------

Traigan su almuerzo y nosotros invitamos el café. Los esperamos!

Martín Edreira
Diego Grinman
Diego Laderach
Claudia Sepúlveda

Organizadores de los Seminarios del Dpto Química Biológica, FCEN-UBA.


Puede consultarse la agenda de próximos seminarios en
http://www.qb.fcen.uba.ar/seminarios.html



-------------------------
Claudia S. Sepúlveda
Lab. de Virología (QB-17), Dpto. de Química Biológica
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Intendente Güiraldes 2160
Pabellón 2 - Piso 4° - (C1428EGA) - Ciudad Universitaria
Buenos Aires, República Argentina
Tel: +54 11 4576-3334 (directo)
     +54 11 4576-3300 int. 203
Fax: +54 11 4576-3342
e_mail: claudia en qb.fcen.uba.ar
http://www.qb.fcen.uba.ar/virolab/


Más información sobre la lista de distribución Todos