[Todos] Saludos desde Argentina a la rebelión zapatista: 20 años de Autonomía y Dignidad
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Ene 7 01:27:05 ART 2014
Saludos desde Argentina a la
rebelión
zapatista:
20
años de Autonomía y
Dignidad
Hermanos y
hermanas zapatistas,
compañerxs:
Hace 20
años, en el apogeo de la oscura noche neoliberal, nos sorprendimos
con el levantamiento zapatista en Chiapas, México. Los movimientos
sociales y populares y los proyectos de izquierda de Argentina
estábamos en un proceso de reflujo, luego de la derrota que
infligiera la dictadura militar a una generación de militantes
revolucionarixs que con sus aciertos y errores intentó cambiar este
país. Aquellos años nos encontraban a la defensiva frente al
avance de las reformas neoliberales que producían el despojo de los
bienes comunes y la privatización de las empresas públicas,
la salud y la educación, provocando cada vez más pobreza y
desocupación. El “fin de la historia” y de las luchas
sociales era el relato hegemónico. Pero no nos habían
vencido, sectores populares y trabajadores resistíamos las
embestidas neoliberales, como por ejemplo en el Santiagueñazo de
1993 o los paros y movilizaciones de trabajadores, con la creación
de centros culturales y organizaciones territoriales en diversos barrios
populares y los incipientes movimientos campesinos e indígenas que
se estaban reorganizando en distintas provincias del
país.
La alegre
rebeldía zapatista, armada de fuego y de palabras, con su digno
grito del “Ya Basta!” vino a mostrar que la lucha y la
historia, o más bien que la historia de las luchas, seguía
vigente y que era necesario animarse a la rebeldía, que la dignidad
de los y las de abajo no se encontraba derrotada como nos querían
hacer creer los voceros del neoliberalismo y también los conversos
de la “política real” del posibilismo. El zapatismo
vino a reafirmar que era posible ser rebelde, que era necesario luchar
radicalmente contra todo sistema de opresión. El zapatismo vino a
expresar una nueva voz que sirvió como referencia en la
búsqueda que distintos movimientos populares y grupos militantes
teníamos sobre las formas de hacer política y de construir
proyectos alternativos, desde las cuales la izquierda tradicional no nos
contenía en nuestras rebeldías y nuestros
sueños.
Otra forma de
hacer política, alejada de las vanguardias iluminadas y anclada en
la realidades y rebeldías cotidianas de los sujetos populares,
aparecía con fuerza en el “mandar obedeciendo”
zapatista. Así, muchos militantes y organizaciones fuimos
encontrando puntos de confluencia con estas ideas, las hicimos propias o
las pusimos en diálogo con nuestros proyectos, integrándolas
al acervo de nuestras luchas
cotidianas.
Movimientos de
trabajadores desocupados, colectivos estudiantiles, trabajadores
organizados desde las bases, fábricas recuperadas, asambleas
populares, bachilleratos populares, cooperativas autogestionadas,
colectivos de jóvenes y mujeres, centros culturales y
organizaciones territoriales, movimientos campesinos e indígenas,
escuchábamos la palabra zapatista y la llevábamos a nuestros
corazones para aprender y para crear nuevas formas de hacer
política, para luchar por el cambio social desde abajo y por
abajo.
La
construcción de autonomía, de poder popular y de cambio
social que realizamos distintos movimientos populares en la Argentina de
los noventa hasta nuestros días no puede entenderse sin las voces,
los silencios y la experiencia de construcción de autonomía
y dignidad zapatista. Una experiencia que, si bien sabemos que no
puede trasladarse automáticamente a otras latitudes, constituye un
ejemplo de resistencia -a la vez que de creación de alternativas-
al sistema mundo capitalista, patriarcal y colonial que nos
oprime.
La
construcción de experiencias políticas radicales en
diferentes territorios de la Argentina; la multiplicación de
prácticas prefigurativas de nuevas relaciones políticas,
económicas y sociales en la salud, la educación, la
producción autogestionada y cooperativa, la cultura y el arte, la
construcción de esos hombres nuevos y mujeres nuevas que
decía el Che, que creamos y sostenemos diversos movimientos
sociales y organizaciones políticas son, en parte, inspiradas y
enriquecidas por la experiencia
zapatista.
Por todo ello, hoy
saludamos este nuevo aniversario del levantamiento del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional que lleva también treinta
años de lucha y de alegre rebeldía, diez de ellos en la
clandestinidad.
Porque los
“territorios insurgentes” zapatistas donde estos hermanos y
compañeros experimentan nuevas formas de producir, de gobernar, de
educar y de sanar, son territorios hermanos de los barrios populares
argentinos, las fábricas recuperadas y las comunidades campesinas e
indígenas.
Las luchas
zapatistas y nuestras luchas se encuentran hermanadas en nuevas formas de
producir y de vivir, descentrados del Estado como forma de organizarse y
luchando frontalmente contra el capitalismo, el colonialismo, el
patriarcado y toda forma de opresión. El zapatismo nos muestra 20
años después del primero de enero de 1994 que no sólo
otro mundo es posible, sino que este mundo donde quepan muchos mundos ya
ha comenzado a construirse hace rato y está en todas y todos
nosotros hacerlo realidad cada día y con cada
lucha.
¡Salud
hermanos y hermanas zapatistas por estos 20 años de alegre
rebeldía!
¡Que la
lucha y la dignidad nos siga uniendo en estas diversas latitudes y
geografías de las resistencias desde abajo y por abajo para el
cambio social!
Fraternalmente,
Agrupados Hip Hop
Asociación de los Trabajadores Ambulantes y Vendedores
Informales - ATAVI-JUJUY
Bachillerato Popular La Grieta
Biblioteca Inti Huasi
Cátedra Americanista
Colectivo desde el Pie
Corriente de Organizaciones de Base- COB La
Brecha
Frente Popular Darío
Santillán
La Mena
Movimiento de Izquierda Revolucionaria -
MIR
Movimiento en Defensa de la Pacha - Punta
Querandí
Movimiento Popular La
Dignidad
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y
el Cambio Social- MULCS
Ñanderoga - Nuestra
Casa
Organización Horizontal Proyecto
Uno
Organización Popular
Fogoneros
Permahabitante
Resumen Latinoamericano
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie
(Si
querés dejar de recibir nuestros mensajes, enviá un mail a
colectivodesdeelpie en gmail.com con el texto "eliminar lista" en
el asunto)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140107/06419b0d/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos