[Todos] SEMINARIO QB 2014 - LUNES 16 de junio 13:00 h - Cynthia Maeto - Laila Toum
Claudia Sepúlveda
claudia en qb.fcen.uba.ar
Jue Jun 12 09:04:26 ART 2014
SEMINARIOS DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA BIOLÓGICA
AVANCE DE TESIS DOCTORAL
Expositores: Lic. Cynthia Maeto
Lic. Laila Toum
Lunes 16 de junio a las 13:00 hs, Aula Cardini del Departamento de Química
Biológica, 4to piso
----------------------------------------------------------------------------
Lic. Cynthia Maeto
Director: M. Magdalena Gherardi
Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA INBIRS)
Ex-Centro Nacional de Referencia para el SIDA
Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires
Título:
"Análisis de la interacción de IL-12 con otras citoquinas y adyuvantes en
la regulación de la respuesta inmune HIV-específica sistémica y en
mucosas".
Resumen:
La inducción de una respuesta inmune antiviral local en la superficie de
mucosas donde el virus de HIV-1 y otros patógenos virales son encontrados
por primera vez, continúa siendo un objetivo importante para muchas
vacunas frente a infecciones virales adquiridas por vía de mucosas. Por
este motivo, es muy importante la búsqueda de esquemas de inmunización con
el fin de encontrar los adyuvantes apropiados y sus combinaciones óptimas
en el desarrollo de una vacuna de HIV. En este estudio, analizamos la
interacción de ADN-IL-12 con la subunidad B de la toxina colérica (CTB)
luego de su administración por vía de mucosas en un esquema intranasal de
ADN-EnvB prime/ MVA-EnvB boost (vectores vacunales que expresan la
glicoproteína de envoltura de HIV) en ratones BALB/c. Nuestros resultados
demuestran que la utilización del esquema de inmunización ADN/MVA por ruta
intranasal puede ser efectivamente mejorado por la co-inoculación de
ADN-IL-12 + CTB, induciendo una elevada respuesta CD8 específica para HIV
en bazo y más importante aún, en tracto genital y ganglios linfáticos
drenantes de la mucosa genito-rectal. Estas respuestas CTL además tuvieron
una calidad superior, mostrando polifuncionalidad celular y un amplio
perfil de producción de citoquinas. La respuesta celular inmune fue
evaluada tanto en fase aguda como de memoria. Si bien, la magnitud de la
respuesta fue inferior en la fase de memoria, los ratones inmunizados con
la combinación de adyuvantes, mantenían una respuesta más elevada que los
ratones inmunizados sin adyuvantes.
Nuestros datos muestran que ADN-IL-12 + CTB puede ser efectivamente
empleado como adyuvante de mucosas en un esquema de inmunización
intranasal ADNprime/MVAboost, aumentando la magnitud y calidad de la
respuesta inmune sistémica y en mucosas específica para HIV.
Lic. Laila Toum
Director:
Instituto de Ciencias y Tecnología "Dr. César Milstein" - CONICET
Título:
"Mecanismos de supresión de la respuesta inmune vegetal como estrategias
de patogenicidad utilizadas por Xanthomonas".
Resumen:
El género Xanthomonas está constituido por 20 especies patógenas de
plantas. Nuestro estudio se centra en la especie de Xanthomonas
campestris pv.campestris (Xcc) en interacción con Arabidopsis thaliana
como especie vegetal modelo. Estas bacterias son capaces de producir una
enorme variedad de factores de virulencia que le permiten la infección y
posterior colonización del huésped. Entre los factores de virulencia que
esta bacteria produce se encuentra un exopolisácarido llamado xantano, el
cual es capaz de suprimir la deposición de calosa, un aspecto importante
de la defensa vegetal. Asimismo, Xcc produce otro polímero, glucano
cíclico, que contiene 16 residuos de glucosas con 15 uniones glicosídicas
β-1,2 y una unión α-1,6. Los glucanos juegan un rol importante
en la patogenicidad, ya que mutantes que no producen estos compuestos son
menos agresivas o no patogénicas. Dado que los estomas de la planta son
los poros más abundante de la superficie foliar, es razonable pensar que
éstos puedan ser candidatos a la entrada de patógenos. Xcc es capaz de
modular la apertura estomática gracias a la producción de un factor de
virulencia que inhibe parcialmente el cierre estomático causado por
patógenos. Nuestro trabajo se centra en la profundización del estudio de
los mecanismos a través de los cuales estos factores de virulencia son
capaces de suprimir la respuesta inmune vegetal.
----------------------------------------------------------------------------
Traigan su almuerzo y nosotros invitamos el café. Los esperamos!
Martín Edreira
Diego Grinman
Diego Laderach
Claudia Sepúlveda
Organizadores de los Seminarios del Dpto Química Biológica, FCEN-UBA.
Puede consultarse la agenda de próximos seminarios en
http://www.qb.fcen.uba.ar/seminarios.html
Más información sobre la lista de distribución Todos