[Todos] [Apuba_fcen] Fwd: Para que DOSUBA siga siendo DOSUBA
Comision Interna FCEN APUBA
interna_nodocente_fcen en agrupaciones.fcen.uba.ar
Jue Jun 26 00:12:31 ART 2014
PARA QUE DOSUBA SIGA SIENDO DOSUBA
El año 2007, con la llegada de APUBA a uno de los lugares de conducción
formal de DOSUBA, marcó el inicio de un proceso de fuerte recuperación
institucional para la obra social. Mejorar el funcionamiento y los niveles
de eficiencia en el marco de una lógica de solidaridad, constituyó la línea
de trabajo fundamental que nos planteamos a partir de aquel momento y que
nos permitió avanzar concretamente en la mejora del servicio al conjunto de
los afiliados. Miles de compañeras y compañeros pueden dar fe de estas
afirmaciones.
Mayor rango de coberturas, mayores descuentos en medicamentos, mejora
sustancial en el staff de prestadores y agilización de los circuitos
administrativos fueron consolidando la realidad de una DOSUBA que llegó a
posicionarse claramente por encima de los estándares de calidad de la gran
mayoría de los servicios de salud, tanto públicos como privados.
Como era previsible, se fue registrando un importante aumento en la demanda
de servicio de DOSUBA, a partir de la decisión de cada vez más afiliados o
familiares de afiliados de abandonar otras coberturas de salud (prepagas de
mucho renombre u obras sociales de diversa calidad de servicios) y utilizar
nuestra obra social, así como a partir del crecimiento en el uso de quienes
ya accedían en forma habitual a sus servicios. Por supuesto que este aumento
de la tasa de uso de los servicios de DOSUBA, aún siendo un favorable
indicador de la calidad de servicio, también se fue constituyendo en una
fuente de mayor consumo de los recursos económicos con que cuenta la obra
social para solventar las prestaciones que brinda. Si más personas usan la
obra social y si quienes ya la utilizaban incrementan su nivel de demanda de
los servicios, más fondos necesita DOSUBA para funcionar.
A esta realidad que, insistimos, resulta lógica y previsible, se sumó una
situación general del país que impactó en forma directa sobre DOSUBA. Los
primeros meses de este año registraron un pico inflacionario que, aún a
pesar del actual proceso de desaceleración de la escalada de precios,
provocó un fuerte cimbronazo en la economía de la obra social a partir de la
estampida en los valores de los insumos de salud –en particular en función
de la enorme incidencia de los elementos importados en la constitución de
esos precios.-.
Así DOSUBA, con los mismos ingresos desde agosto del año pasado que
promedian los $ 400 mensuales por cada afiliado (recordemos que el único
recurso de la obra social proviene de un porcentaje del salario, con lo cual
está atado a las paritarias docentes y no docentes) se encontró frente a un
escenario impensado que le trajo serias dificultades para afrontar los
compromisos económicos que se generan a partir de las prestaciones
habituales de este crecido universo de demandantes de servicio.
A partir de esta situación DOSUBA tenía dos caminos posibles: aumentar sus
ingresos o disminuir sus gastos. Esta segunda opción implicaba desarrollar
políticas que tendieran a disminuir la tasa de uso y para eso el único medio
posible es la reducción de prestaciones y la baja en la calidad de los
servicios, decisión que de ninguna manera podíamos aceptar.
En función de esto, y ante la necesidad de buscar alternativas que permitan
sostener los niveles de prestación que DOSUBA ha venido alcanzando y que los
trabajadores universitarios pretendemos que se mantengan, el Rectorado de la
Universidad de Buenos Aires ha dispuesto un plan de contingencia que haga
posible equilibrar la situación económico-financiera de la obra social. Para
ello se ha dispuesto, a partir del 1º de junio, la sustitución del “Seguro
de Trasplante” por un “Seguro de Trasplante y Alta Complejidad” que se
descontará a todos los afiliados titulares (docentes, no docentes y
autoridades superiores). Para el caso de los compañeros y compañeras no
docentes, la deducción se practicará de acuerdo a la siguiente escala:
Categoría 7 y 6: $ 100 (cien pesos) mensuales
Categoría 5 y 4: $ 150 (ciento cincuenta pesos) mensuales
Categoría 3 y 2: $ 200 (doscientos pesos) mensuales
Categoría 1: $ 250 (doscientos cincuenta pesos) mensuales
Este escalonamiento diferenciado apunta a distribuir la carga del subsidio
en función de la realidad de ingreso de cada categoría. Cabe señalar que el
nuevo Seguro se descuenta SOLAMENTE a los afiliados titulares,
independientemente de cómo esté integrado su grupo familiar.
Con este recurso extraordinario y solidario, DOSUBA recupera su capacidad de
hacer frente a la demanda que hoy recibe y está en condiciones de sostener
los niveles de eficiencia que las trabajadoras y los trabajadores de la
Universidad de Buenos Aires necesitamos y le seguiremos exigiendo.
Buenos Aires, junio de 2014.
Fernando Daranno
Secretario de Obra Social
APUBA
Comision Interna FCEN APUBA
Ciudad Universitaria
Pabellon 2 PB
Tel: 54 11 45763300 int. 321
Facebook: Comision Interna Exactas
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : image003.jpg
Tipo : image/jpeg
Tamaño : 6994 bytes
Descripción: no disponible
Url : http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140626/054d52ae/attachment.jpg
------------ próxima parte ------------
_______________________________________________
Apuba_fcen mailing list
Apuba_fcen en de.fcen.uba.ar
http://lists.de.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/apuba_fcen
Más información sobre la lista de distribución Todos