[Todos] Mañana Jueves 12/5: ¡Todxs a plaza Houssay en defensa de la educación pública!
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Mayo 11 10:50:01 ART 2016
Este jueves 12/5, las federaciones de docentes universitarixs junto a
federaciones estudiantiles marchamos a las 16.30 de Plaza Houssay al
Ministerio de Educación y a Plaza de Mayo. Tenemos que ser miles en la
calle para frenar la avanzada contra la educación pública que está
llevando adelante el gobierno macrista.
¿En qué contexto llegamos a esta movilización?
La educación superior viene sufriendo un proceso de vaciamiento cada vez
más acentuado: basta con ver los sueldos de lxs docentes, que año a año se
van desvalorizando con respecto al aumento del costo de vida. Si nos
fijamos cuánto cobra docentes con dedicación exclusiva (que solo trabajan
en la universidad) sin antigüedad, vemos que no llega a los 16 mil pesos
brutos, cuando la línea para no ser considerado en la pobreza está por los
11300 pesos. ¿Qué tipo de educación pretendemos si nuestrxs docentes no
llegan a fin de mes? La oferta del gobierno implica una primer cuota de
15% de aumento y meses más tarde otro aumento que con el que se redondea
un 31% total (ni retroactivo ni acumulativo). Está claro: no nos alcanza,
la inflación es del 40% y este año recién empieza. La situación es aún más
grave si miramos para atrás y encontramos que son varios los períodos
consecutivos en los que los aumentos en relación a la inflación (o a lo
que logran otros gremios en sus paritarias por ejemplo) resultan
insuficientes.
Ahora bien, el conflicto por el salario docente no es un evento aislado.
En consonancia con la voluntad de empobrecer a lxs docentes, el gobierno
nacional y sus aliados en el rectorado de la UBA aprobaron un presupuesto
que no alcanza para sostener el funcionamiento de las facultades mucho más
allá del receso invernal (el aumento en funcionamiento respecto a 2015 es
¡0%!)... En ese contexto, los edificios están siendo vaciados, se apagan
las luces en horarios en que aún circulan alumnos, los materiales para las
clases prácticas son cada vez menos y en algunas facultades incluso se
está hablando de reducir las prácticas... ¿No es esto acaso un atropello a
la educación pública gratuita y de calidad? ¿Dónde se ha visto un médico
que no conozca el cuerpo humano? ¿Un geólogo que no conozca una roca? ¿Un
químico que no haya pisado un laboratorio? Sin ellas la educación es
incompleta. ¿Tiene sentido apagar las luces de las facultades en horarios
del turno noche para "ahorrar energía", empeorando drásticamente las
condiciones de cursada? (Ni hablar de que quienes cursan a la noche suelen
ser lxs que laburan de día y más les cuesta sostener la carrera.)
Con el anuncio de los nuevos tarifazos, que afectan a todo el pueblo
trabajador, la asfixia presupuestaria a la UBA se ve agravada. El gobierno
respondió con una partida extraordinaria de 500 millones de pesos que es
muy insuficiente para revertir la situación. Para poder tener una cursada
digna, necesitamos un presupuesto muchísimo más alto, y también por eso
marchamos el jueves. A su vez, los tarifazos nos tocan de lleno en los
bolsillos a estudiantes y docentes, y por ello incluimos en nuestros
reclamos la existencia de un boleto educativo gratuito.
Por ultimo, queremos remarcar que en Ciencia y Técnica el ajuste también
esta avanzando. Lino Barañao ya anuncio que el año que viene habrá una
baja del 30% en los ingresos a Carrera del Investigador Científico, y se
refirió a que estamos "desbordados de cerebros", admitiendo que están
planificando directamente invitarnos a irnos al exterior a seguir nuestra
labor.
La lucha por defender la educación e investigación pública de los
privatistas que hoy nos gobiernan recién comienza. Debemos enfrentarla en
unidad, como cuando logramos rechazar la LES en los 90’ o cuando impedimos
que nos metan a la CONEAU por la ventana en Exactas en 2010. Las
herramientas del macrismo las conocemos: el ajuste y la represión. Sobre
esto último ya dieron prueba esta semana cuando quisieron desalojar con la
Federal a estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía y Letras que
estaban visibilizando el conflicto en la calle dando clases públicas. Las
nuestras deben ser la organización desde abajo y tomar las calles. Así lxs
compañerxs de Filosofía y Letras respondieron tomando la facultad. Así nos
tenemos que encontrar el jueves todxs juntxs marchando y marcando la
cancha:
¡EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD!
¡RESISTAMOS EN UNIDAD!
¡TODXS A PLAZA HOUSSAY EL JUEVES 12/5 16.30 HS!
Compartimos las resoluciones y propuestas colectivas de la Asamblea
docente realizada en la Facultad de Cs. exactas y Naturales - UBA,
organizada por AGD-FCEN
- Ratificar la adhesión al paro de esta semana convocado por CONADU
Histórica y AGD UBA del 9 al 14/5
- Adherir y convocar a la Marcha Nacional Educativa el día jueves 12/5
alas 16:30 de Plaza Houssay al Ministerio de Educación y luego a Plaza de
Mayo convocada por AGD UBA, CONADU H y otras federaciones docentes y
estudiantiles.
- Adherir al corte de Cantilo que realizarán el día de hoy a las 19 hs los
docentes y estudiantes de la FADU.
- Convocar a todos los docentes a realizar en el marco del paro docente
clases públicas y difusión del reclamo, tanto en la Facultad como en otros
puntos:
Martes 10/5: en la rotonda de la entrada de Ciudad Universitaria
Miércoles 11/5: en la carpa que se montará en el Ministerio de Educación
junto con docentes de la FADU
Jueves 12/5: en la carpa que montará AGD UBA en Plaza Houssay junto a
docentes de otras facultades de la UBA
- Realizar una jornada de difusión convocando a la Marcha Nacional
Educativa el día miércoles 11/5 en la Facultad recorriendo las aulas,
laboratorios y oficinas, colectivos que llegan a Ciudad con un volante
conjunto con el CECEN votado en la asamblea docente.
- El jueves 12/5 a las 15 hs (previamente a partir para la movilización)
realizar un aplausazo en el playón central con tres banderas realizadas
para la ocasión con las consignas:
* Defendamos la Universidad Pública y Gratuita
* Aumento salarial de 45% ya
* Basta de ajuste en Ciencia y Técnica
- Realizar calcomanías para pegar en laboratorios y aulas con la consigna
Defendamos la Universidad Pública y Gratuita. Invitamos a todos/as los/as
compañeros/as a que nos hagan llegar propuestas gráficas en base a los
reclamos salariales y presupuestarios para plasmarlo en futuras calcomanías.
- Participar de la movilización del jueves con pancartas, guardapolvos, etc.
Colectivo desde el Pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
www.colectivodesdeelpie.wordpress.com
http://www.facebook.com/colectivodesdelpie
Más información sobre la lista de distribución Todos