[Todos] Resoluciones de la Asamblea de AGD UBA - Declaración de Docentes e Investigadores en COB La Brech a
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Mayo 18 14:33:09 ART 2016
Reenviamos a todos el mail de AGD UBA con las resoluciones de la
asamblea
de ayer y abajo nuestra propuesta que llevamos como
posición a la asamblea como Docentes e Investigadores de COB La
Brecha y que en definitiva terminó siendo contemplada como parte de
la propuesta consensuada y aprobada en dicha asamblea.
____________________________
Resoluciones de la Asamblea de AGD
UBA
Gran asamblea de la Asociación Gremial Docente de
la UBA (casi 200
compañeras y compañeros), con una
encuesta en la que se pronunciaron unos
700 docentes (un 55% de los
cuales propuso rechazo y contrapropuesta), que
resolvió por
unanimidad valorar el único plan de lucha realmente existente
(el de la Conadu Histórica) y la conquista del cierre de la
paritaria en
febrero (lo que quebró finalmente el lastre de
los 16 meses impuestos por
Feduba , Aduba y Ute Ctera).
Pero
la Asamblea consideró insuficiente la propuesta del gobierno y
debatió la contrapropuesta que elaboró la Mesa Ejecutiva
de AGD.
Llevamos como mandato al Congreso de ConaduH una
contrapropuesta para
consensuar entre las asociaciones y presentar
en la negociación salarial
ante el gobierno.
Planteamos
un incremento en una sola cuota de 35% o dos cuotas siendo la
primera de 20% como piso y una segunda de 15% pero a cobrar en agosto;
incluir que los incrementos sean acumulativos; sumar el 3% de
jerarquización salarial ; recomposición del salario de los
ayudantes de
segunda (ya que quedan fuera de la garantía
salarial); una comisión de
seguimiento de ad honorem a fin de
implementar la segunda etapa de rentas;
cláusula de paritaria
abierta con reunión en agosto y plena vigencia del
CCT en
todas las universidades, entre los principales puntos.
Llevamos como
propuesta a ConaduH el planteo de que la contrapropuesta se
impulse
con una semana de paro con clases públicas.
Mañana el Congreso de Conadu Histórica resolverá una
posición en común,
sobre la base de los mandatos de
sus 25 asociaciones de base.
Viva la lucha docente!
____________________________
Docentes e Investigadorxs
universitarixs en COB La Brecha.
Desde abajo se va forjando la fuerza del movimiento docente.
¡Vamos por la recomposición salarial! ¡Sigamos
defendiendo la universidad pública!
Con la multitudinaria movilización universitaria popular del
jueves 12 de mayo celebramos la unión de las diversas luchas que
dimos provincia por provincia y universidad por universidad durante dos
largos meses. También celebramos el reclamo conjunto por salarios,
respeto del CCT, presupuesto y boleto educativo, es decir la defensa de
la universidad pública contra su elitización y
mercantilización.
En esta lucha el impulso por parte de nuestra federación, la
CONADU-Histórica encontró un eco enorme y creativo entre la
docencia. Logramos generar ese ida y vuelta tan necesario entre la base y
la conducción, apoyados en una metodología
democrática de construcción y respeto entre pares y
compañeros, así como en la disputa necesaria entre las
distintas corrientes que construimos en el gremio.
Desde inicios de marzo a la fecha, el gobierno nacional venía
realizando ofertas insultantes hacia el conjunto de la docencia
universitaria y a eso se debe sumar la precaria situación
presupuestaria y suspensión de obras en las UU.NN.
Luego de las más de 22 jornadas de paro, clases
públicas y diferentes intervenciones impulsadas por la
CONADU-Histórica (a las cuales en ocasiones se sumaron otras
federaciones) y ante la masiva adhesión que produjo la Marcha
Educativa Nacional del jueves 12/05, el viernes 13/05, el gobierno
nacional efectuó la primera oferta salarial sustancialmente
diferentes a las que venía realizando.
Similar situación se dio a fines de febrero en la paritaria
del resto de los niveles educativos. En ambos casos el gobierno intenta
en primer lugar ajustar y disciplinar la educación pública
y sólo puesto contra las cuerdas de verse mostrada en su evidencia
su política anti educación pública, sòlo
llegado a este punto da marcha atrás en su planteo inicial.
En qué consiste la oferta:
- Se trata de un incremento salarial en dos tramos. El primero de
ellos, de un 18% (16% + 2% de jerarquización salarial) en mayo (se
cobra en junio) y el segundo en noviembre de un 15% (se cobra en
diciembre) con vigencia hasta febrero de 2017.
- Se incrementan los adicionales por títulos de posgrado (un
18% para doctorados, 8% para maestrías y 5% por
especialización).
- Se establecen los siguientes importes netos como garantía
salarial:
Mayo 2016 Agosto 2016
Dedicación Exclusiva $15.600
$17.000
Dedicación Semi-exclusiva $7.800 $8.500
Dedicación Simple $3.900 $4.250
- Se recompone el nomenclador para cargos de Prof. Titular. Implica un
reducido incremento exclusivamente para estos docentes.
- Para el nivel Pre-Universitario se incrementa en Fondo de Incentivo
Docente (FONID).
- Se establece la realización de un "empadronamiento"
de docentes ad-honorem.
Llegados a este punto señalamos, como espacio de docentes e
investigadorxs universitarixs, que la oferta del gobierno del 18% en mayo
y 15% en noviembre, hasta febrero del año que viene, no compensa la
inflación de este año, no compensa la devaluación de
nuestro salario a lo largo de este año. Debemos aclarar que el
aumento de más del 40% en la garantía salarial es en
realidad un pago en negro que sólo beneficia a un pequeño
sector docente recién ingresado y que nos retrotrae al negreo de
nuestro salario que superamos con el mes de huelga continuo que dimos en
el 2005.
Sin duda le torcimos el brazo al gobierno nacional para que salga de
sus bochornosos ofrecimientos previos y el hecho de que el gobierno haya
realizado esta oferta constituye un triunfo -aunque parcial- de la
comunidad educativa en general que salió a las calles y la
CONADU-Histórica. Debemos ahora hacer valer la fuerza que
construimos y dar un paso màs para que mejoren su oferta.
A su vez, la oferta es un ofrecimiento puramente salarial, que no
cubre el pozo presupuestario ni el boleto educativo. Ni siquiera resuelve
la aplicación del CCT en puntos como el del salario para los ad
honorem y la carrera docente con estabilidad laboral para la enorme
mayoría que hace más de dos años que damos clase en
las universidades nacionales.
En función de todo lo dicho, ponemos a consideración de
nuestrxs compañeroxs docentes nuestra propuesta de realizar una
contraoferta al gobierno nacional, que incluya un incremento del
porcentaje de la primera cuota de aumento a mayo y adelantar al mes de
septiembre la cuota que el gobierno pretende otorgar en noviembre, con
reapertura en febrero del año que viene. Y el reconocimiento del
gobierno nacional de que el CCT debe ser aplicado en todo el país
sin excepciones, lo cual debiera estar haciendo el Ministerio de Trabajo
y no está haciendo. Párrafo aparte merecería el CIN
(consejo interuniversitario de rectores) que avala que cada rector
"haga lo que quiera" respecto al CCT.
Por supuesto realizar esta contraoferta tiene sentido en el caso de
una explícita decisión docente nacional de sostener el plan
de lucha aún ya entrando en junio. De ser así recalcamos
que esta propuesta que ponemos a consideración incluye que como
gremio no debemos firmar nada hasta que el gobierno evalúe nuestra
contraoferta y nos responda a la misma.
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.wordpress.com
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdelpie
(Si querés
dejar de recibir nuestros mensajes, enviá un mail a
colectivodesdeelpie en gmail.com con el texto "eliminar lista" en
el asunto)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mailman.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20160518/aef253f8/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos