[Todos] Resoluciones de la Asamblea Docente de AGD UBA
AGD-FCEyN
agd en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Mayo 23 10:44:30 ART 2016
Reenviamos las resoluciones de la asamblea docente de AGD UBA realizada el
pasado sábado.
----------------------------------------------------------------------
Resoluciones de la Asamblea Docente de AGD UBA
A diferencia de las restantes federaciones que firmaron el acta del
gobierno el mismo viernes en el que fue presentada, la CONADU Histórica
abrió una nueva deliberación y consulta en todas sus asociaciones para
recibir el mandato por la aceptación o el rechazo.
Tras la realización de una consulta electrónica, en la que participaron
cerca de 400 docentes (el 68% de los cuales se pronunció en favor de
firmar el acta acuerdo), asambleas en unidades académicas (Nacional Buenos
Aires, Psicología, Fadu, entre otras) y tras un largo debate colectivo en
el día de hoy con la presencia de 150 compañeros; la Asamblea de AGD (70%
a 30%) votó llevar al Plenario de Secretarios Generales el siguiente
mandato:
Firmar el acta acuerdo bajo DISCONFORMIDAD con las siguientes
consideraciones:
- Que el único plan de lucha nacional realmente existente, el de la Conadu
Histórica, desde febrero de este año, fue el que promovió la puesta en pie
del mayor proceso de movilización docente, estudiantil y no docente de las
últimos años, levantando una barrera contra el ajuste de Macri y Bullrich
sobre la universidad.
- Que como resultado de ese proceso la docencia universitaria logró
arrancar una paritaria que estaba cerrada a junio de este año.
Que el plan de lucha impuso, a diferencia de otras paritarias que se
clausuraban en una primera reunión, una negociación salarial que se
extendió por ocho reuniones donde se fueron presentando ofertas salariales
(la primera del 15%) que se incrementaron a medida que crecía el paro y la
movilización.
- Que todo este movimiento docente se destaca todavía más si se advierte
que lo hicimos en un cuadro de una defección de las centrales sindicales a
llamar a un paro nacional.
Que el acta finalmente presentada contempla tres conquistas que
fortalecerán el movimiento y la lucha por venir: a) una cláusula de
revisión del acta (el 29 de septiembre de 2016 se realizará una reunión en
la que se analizará la evolución de la inflación y la necesidad o no de
incorporar nuevos valores al presente acuerdo); b) el período de vigencia
a febrero de 2017, es decir, que logramos quebrar las paritarias de 16
meses; c) la mención del relevamiento ad honorem.
- Que, no obstante, la Asamblea mandata para el Plenario de la Conadu
Histórica que en el acta se incorporen las siguientes consideraciones: a)
que es insuficiente el monto salarial y las cuotas, muy por debajo de la
desorbitante inflación y tarifazos del Gobierno de Macri, b) que siguen
quedando afuera de una recomposición salarial los ayudantes de segunda, c)
que es necesario conformar una comisión sobre la situación de los docentes
ad honorem que, a partir del próximo mes, inicie una segunda y definitiva
etapa de otorgamiento de rentas, d) que rechazamos todos los históricos
instrumentos de presión o cooptación para firmar el acta acuerdo como los
aportes para cursos de capacitación, la limitación de los alcances de las
reunión para la revisión del acta a las partes firmantes y la cuota de
solidaridad (entre otras).
Por esta razón la Asamblea mandata llevar a la Conadu Histórica que, en el
caso de que se resuelva colectivamente la firma, se destine el 1% de la
masa salarial en concepto de cuota de solidaridad, a la conformación de un
fondo de lucha.
La Asamblea resolvió ratificar la movilización del 15 de junio, junto con
el movimiento estudiantil y no docente combativos, por los reclamos de
presupuesto y boleto educativo. Asimismo votó el apoyo a toda iniciativa
del movimiento estudiantil por estos reclamos.
Finalmente, la Asamblea votó por aclamación el apoyo a los docentes
santiagueños, en lucha y agredidos en una brutal represión, y a los
estatales de Jujuy.
Y la participación masiva en la marcha del 3 de Junio : NI UNA MENOS MAS.
Dejamos para el final la mención especial que realizó la Secretaria
General de la AGD, ileana Celotto, en razón del fallecimiento de un
afiliado constructor del gremio: el profesor Marcelo Freyre. Un emotivo
minuto de aplauso recordó al compañero.
Desde la Mesa Ejecutiva de AGD UBA saludamos y felicitamos a tod en s los
compañer en s por la enorme lucha y movilización que desplegamos, por las
conquistas y por la enorme fortaleza en la que nos encuentran las próximas
batallas por venir.
Ileana Celotto, secretaria general
Santiago Gándara, secretario de prensa
AGD UBA en CONADU HISTÓRICA
Más información sobre la lista de distribución Todos