[Todos] Congreso por una Ciencia de Pie
CECEN
cecen en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Mayo 1 14:26:54 -03 2017
CONGRESO POR UNA CIENCIA DE PIE
2,3 y 4 DE MAYO
FCEN-UBA
Para que la ciencia siga de pie es importante que todos los actores que venimos participando en su
defensa de manera unitaria podamos intercambiar y debatir cuál es el proyecto de ciencia que
propone el gobierno actual, y cuáles creemos que deben ser los elementos que tenga un proyecto
científico superador.
Por eso invitamos a los estudiantes y a toda la comunidad científica a participar de las
actividades del Congreso por una ciencia de pie, para intercambiar experiencias científicas,
políticas y académicas que permitan nutrirnos para seguir dando la pelea en defensa de la ciencia y
sobre todo ir sentando las bases para construir una ciencia mejor.
Hacé click acá para ingresar al evento: https://www.facebook.com/events/828451247310818
Cronograma completo:
Martes 2 de mayo:
+ Desde las 12:00 Aula 115 (Pab 2) - Presentación de posters y charlas
+ De 14:00 a 17:00 Salón Roberto Arlt - Hackatón con Impacto Social.
+ Desde las 17:00 Salón Roberto Arlt - El Gato y la Caja, Poper Stand Up.
Miércoles 3 de mayo:
+ Desde las 12:00 Aula 114 (Pab 2) - Presentación de posters y charlas
+ 13:00 Playón del Pabellón 2 - Herramientas de divulgación por una ciencia para todxs. Taller con
los trabajadores del C3.
+ De 14:00 a 17:00 Aula 5 (Pab 2) - Hackatón con Impacto Social.
+ 17:00 Salón Roberto Arlt - Panel Central sobre Modelo Científico. "La ciencia discute la
ciencia"
Jueves 4 de mayo:
+ Desde 12:00 Playón Pabellon 2 - Stand de grupos de extensión.
+ Desde las 13:30 Aula 2 (Pab 2) - Bloque sobre Chagas.
+ De 14:00 a 17:00 Sum del CECEN - Hackatón con Impacto Social.
+ Desde las 18:00 - Presentación del libro: "La química para las mujeres" (Organizado por el
programado de historia de la FCEyN).
Hacé click acá para pre-inscribirte al congreso: http://goo.gl/forms/zQoKEJXA9BuLurSp2
PANEL CENTRAL
Para discutir sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina investigadores argentinos de
diferentes áreas participarán de un debate abierto al público en donde discutirán sobre el sistema
científico actual y la ciencia que necesita el país. El panel se realizará el miércoles desde las
17 hs en el aula magna del pabellón 2.
Panelistas:
Dr. Roberto Salvarezza
Doctor en Bioquímica. Investigador Superior y ex presidente del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
Dra. Sandra Carli
Doctora en Educación (UBA) y especialista en historia de la educación. Coordina el Programa de
Estudios sobre la Universidad Pública (PESUP). Investigadora del CONICET y Profesora de la Facultad
de Ciencias Sociales (UBA).
Dr. Martín Isturiz
Farmacéutico y bioquímico de la Universidad Nacional de Tucumán y Doctor en Farmacia y Bioquímica
de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Superior (Jubilado) del CONICET.
Dr. Carlos López Pombo
Doctor en Ciencias de la Computación. Investigador Adjunto de CONICET. Profesor del departamento de
Computación (FCEN-UBA)
EL GATO Y LA CAJA EN EL CONGRESO POR UNA CIENCIA DE PIE.
El martes a las 17hs el gato y la caja realizaran una charla en la roberto arlt, en el marco del
Congreso por una Ciencia de Pie.
CHARLAS Y TALLER: INTERDISCIPLINA E INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL
Martes - Aula 115
13:00 Ruben Ticona “Nuevas epidemias, nuevas drogas: el uso de piriproxifeno en Brasil”
13:30 Sebastián Vishnopolska “Genómica y salud: revolucionando la medicina para todos y todas”
14:00 Florencia Otegui y María Florencia Barbarich “Vinculación de saberes locales y ciencia
occidental en el NOA Argentino”
14:30 Heli García Alvarez "Una aventura de trabajo en equipo, interdisciplinaria y biología
sintética"
15:00 Grupo de Educación Científica en Contextos de Interculturalidad
Miércoles - Aula 114
12:30 Josué Dionofrio “Física en el hospital: un aporte a la radioterapia”
13:00 TALLER del C3 “Herramientas de divulgación por una ciencia para todxs” (en el playón central
del pabellon 2)
14:00 Emanuel Ferreira “teoria de juegos en el aeropuerto de Ezeiza”
14:30 Horacio Pallares, Mora Gonzalez y Juan Carballeda “¿Y los virus? ¿qué?: sobre hepatitis, zika
y otros monstruos”
15:30 Espacio de Acompañamiento a Docentes Nóveles “La ciencia puede trabajar contra la violencia”
Jueves - Aula 2 (BLOQUE SOBRE CHAGAS)
13:30 Carolina Lang y Juan de Monasterio “Análisis del alcance del Chagas en latinoamérica a través
de llamados telefónicos”
14:00 TALLER Mariana Sanmartino, Carolina Carrillo y Celeste Mateyca (Grupo Hablemos de Chagas) “La
dimensión política del Chagas: repensando el rol de la ciencia”
16:00 Celeste Mateyca “Incluyendo la voz de los técnicos de campo en la problemática de chagas”
HACKATÓN CON IMPACTO SOCIAL
¿Cómo desarrollar...
...un software que permita llevar las finanzas de una cooperativa?
... un sistema de reciclado de pilas que pueda ser operado con poca formación?
... una secuencia didáctica para enseñar educación sexual en escuelas?
Evento que durará los tres días del Congreso, en donde varios grupos de estudiantes recibirán un
problema sociales/ambientales concreto aportados por cooperativas o movimientos sociales y tratarán
de resolverlo utilizando distintas herramientas aprendidas en la carrera y de manera
interdisciplinaria.
Los encuentros serán:
Martes de 14:00 a 17:00 en el Salón Roberto Arlt
Miércoles de 14:00 a 17:00 en el Aula 5 (Pab 2)
Jueves de 14:00 a 17:00 en Sum del CECEN
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "La química es para las mujeres".
Como actividad del programa de historia de la facultad, los invitamos a la presentación del libro
"La química es para las mujeres" de Beatriz Baña y Carlos Borches el jueves 4 de mayo a las 18hs en
el aula magna del pabellón 1.
Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
cecen en cecen.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos