[Todos] Informe de la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento (11-05-17) y Asamblea posterior

Jóvenes Científicos Precarizados jcpexactas en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Mayo 16 13:28:07 -03 2017


# Informe de la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento (11-05-17) y
Asamblea posterior

En el marco de una intensa jornada de lucha, resuelta por la Asamblea
Regional CABA de Trabajadorxs de CyT, e impulsada por JCP Bs. As. desde el
mediodía con un corte de calle y una olla popular, se reunió por tercera
vez la Comisión Mixta de Seguimiento, el órgano ocupado de garantizar el
cumplimiento del acta-acuerdo firmada en diciembre tras la toma del
MinCyT. Esta reunión ocurrió luego de que el Ministerio hiciera público el
proyecto de insertar a los compañeros/as en 410 cargos de JTP exclusiva en
las diferentes Universidades Nacionales, presentándolo como un avance
sustantivo.

La propuesta se apoyaba supuestamente en un convenio firmado entre el
Ministro Barañao y su par de Educación, Esteban Bullrich. Sin embargo, al
día de la fecha la patronal no pudo entregar ni siquiera un borrador
escrito de la propuesta. Frente a los numerosos interrogantes y
cuestionamientos planteados desde las organizaciones gremiales y por lxs
propixs compañerxs afectadxs, los funcionarios presentes (Agustín Campero
y Rodolfo Blasco por el MinCyT, Alan Temiño y Alberto Arleo por el
CONICET) no pudieron argumentar ningún planteo concreto. DesdeJCP Bs. As.
queremos transmitir la información vertida en la reunión, para que el
conjunto de lxs compañerxs pueda comprender más acabadamente de qué se
trata lo que consideramos una nueva maniobra de la patronal:

* Los 410 cargos docentes creados a partir de enero de 2018 se repartirían
con un "mínimo de 3 cargos en cada Universidad Nacional”. El resto se
distribuiría de acuerdo al "desarrollo de la investigación" en cada casa
de estudios. Es decir que la distribución no está clara y dependerá de la
pugna entre las camarillas universitarias.
* El ingreso sería con carácter “cerrado”, esto es, cargos creados con
nombre y apellido, dedicados a lxs compañerxs afectadxs por el ajuste en
los ingresos a CONICET del año pasado. Sin embargo, los mismos deberán ser
concursados a los 2 años de acuerdo a las reglas de cada universidad, con
lo cual la propuesta no garantiza las más mínimas condiciones de
estabilidad laboral, ni ningún mecanismo para evitar que lxs compañerxs
queden en la calle en 2 años. Dado que en muchas universidades nacionales,
principalmente en la UBA, no se aplica el Convenio Colectivo de Trabajo
que lxs docentes universitarixs conquistaron hace unos años, ni siquiera
tras ganar ese primer concurso se lograría acceder a un cargo estable.
* En relación a la cuestión salarial, la patronal reconoció ayer
abiertamente que el nivel salarial propuesto -recordemos que un/a JTP
exclusiva (con 5 años de antigüedad) cobra $17.000, mientras que un/a
investigador/a asistente cobra $24.000- es “lo mejor que se pudo hacer”,
es decir que asistiríamos a una reducción del 30% en los sueldos.
* La patronal también reconoció que con estos cargos no están dadas las
condiciones para la promoción análogas a las de la carrera del
investigador en CONICET, ya que las universidades trabajan “con su propia
lógica” y el salto de JTP a Profesor/a adjunto/a no puede ocurrir sin un
nuevo concurso.
* En relación al lugar de inserción dentro de las Universidades, en
particular para aquellxs compañerxs que no ejercen hoy en día la docencia,
la patronal tampoco pudo precisar qué mecanismos se implementarían o qué
ocurriría con aquellos que tienen lugar de trabajo en unidades ejecutoras
que dependen sólo de CONICET. Esta vaguedad abre la puerta a
modificaciones de los lugares de trabajo propuestos, algo que rechazamos
como inaceptable.
* Tampoco existió ningún tipo de respuesta al planteo de qué ocurrirá con
quienes ya cuentan con cargos docentes simples.

A este panorama repleto de puntos oscuros, se suma la novedad de que el
miércoles pasado se reunió la comisión de Ciencia y Técnica de la UBA, en
la cual tanto Yacobitti, secretario de Hacienda del bloque radical, como
Morgade, decana kirchnerista de Filosofía y Letras, manifestaron su
oposición a que dicho acuerdo se aplique en la UBA. Este dato no es menor,
si se tiene en cuenta que la UBA es la universidad más grande del país y
debería albergar a una cantidad muy importante de afectadxs (pues más de
100 se concentran allí).

En cuanto al resto de lxs 498 compañerxs, la patronal se limitó a informar
que hubo 47 reconsideraciones aprobadas, que según ellos se deducen del
total de lxs alcanzadxs por el acta-acuerdo, sin reconocer que con eso
excluyen de las reconsideraciones a otrxs compañerxs con simple
recomendación, que también pidieron legítimamente ese recurso y que no
fueron incluidxs en el acta-acuerdo de diciembre. Respecto a lxs 41
postulantes restantes, los funcionarios aludieron a “negociaciones
abiertas” con la CNEA, ANLIS (que ni siquiera es un lugar de trabajo
propuesto por algún/una compañero/a), INTA e INTI, sobre las que no
brindaron ningún detalle. La semana pasada, desde JCP Bs. As. hicimos
público un comunicado en el cual lxs compañerxs de ATE INTA denunciaban
que quienes ingresaran en dicha institución, lo harían con contratos
precarios a término.

Desde JCP Bs. As. repudiamos enérgicamente las propuestas vertidas por 
los funcionarios, señalando que incumplen todos los aspectos del punto 3
del acta-acuerdo firmada en diciembre, Por su parte, desde CONADU
Histórica se aportaron precisiones sobre la dinámica de precarización en
las universidades. En este sentido, seguimos exigiendo -como desde el
primer día de la toma- que todos los ingresos sean en el CONICET, dado que
continúa siendo la única solución que respeta los puntos acordados.

Luego de la reunión, en la explanada del MinCyT realizamos una asamblea
para compartir las novedades y resolver cómo seguir. La asamblea resolvió
realizar un “ruidazo” en la explanada, seguido de un corte de calle en Av.
Santa Fe y Godoy Cruz, para protestar por el incumplimiento del
acta-acuerdo firmada y para rechazar los falsos planteos mediáticos del
Ministro Barañao. La asamblea resolvió por unanimidad participar de la
marcha nacional del martes 16 de mayo junto a lxs docentes y estudiantes
universitarixs en lucha por su salario, con recorrido
Congreso-Pizzurno-Plaza de Mayo, para derrotar el ajuste en la educación y
la investigación públicas.

¡Reforcemos nuestra participación y hagamos crecer esta lucha!

JCP BsAs


Más información sobre la lista de distribución Todos