[Todos] Cómo sigue la lucha por el salario docente
El Transformador
eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Mayo 22 17:59:39 -03 2017
CÓMO SIGUE LA LUCHA POR EL SALARIO DOCENTE
El martes 16/5 se realizó la Marcha Federal Educativa convocada por el
conjunto de las Federaciones docentes, estudiantiles y organizaciones
gremiales de Ciencia y Técnica de todo el país. Más de 20.000 personas
salieron a las calles para rechazar los aumentos de miseria que ofrece el
gobierno de Macri (18% en tres cuotas) reclamando un aumento del 35% en
una sola cuota, salario para los miles de docentes Ad Honorem, la
aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo y una triplicación del
presupuesto universitario.
Si bien la marcha y el acto en el Ministerio de Educación fueron
convocados por todas las organizaciones gremiales, al igual que en la
movilización del año pasado, sólo la Conadu Histórica, la asociación de
base de Rosario Coad, la Fuba, JCP y algunos sectores de ATE Conicet, así
como organizaciones políticas de izquierda, continuaron marchando hasta la
Plaza de Mayo. Evadiendo dar el debate político abiertamente, el
kirchnerismo se negó nuevamente a marchar a la Plaza, fracturando la
marcha en los hechos e impidiendo que el conjunto de los docentes y
estudiantes que estuvimos en el Palacio Pizzurno pudiéramos llevar
nuestros reclamos al centro del poder político.
Una diferencia notable con la movilización del año pasado fue la nula
participación de los decanos y rectores en la convocatoria a la misma.
Quienes hace tan sólo un año denunciaban que la universidad pública se
caía a pedazos, hoy parecen bastante menos preocupados. En efecto, a la
par que boicoteaban el plan de lucha impulsado por Conadu Histórica, tanto
participando dentro de Feduba como desde afuera, ninguno de los
integrantes de las camarillas universitarias movió un dedo para impulsar
la marcha.
La actuación de los distintos sectores quedó plasmada en los discursos que
se escucharon en el acto unitario realizado en el Ministerio de Educación.
El secretario general de Conadu, Carlos De Feo, subió al palco para
anunciar que era necesario "golpear en las urnas", reafirmando su
intervención previa en la Marcha Federal cuando anunció que la lucha era
"en 2019 con otro gobierno en la Rosada". El kirchnerismo vuelve a
evidenciar que se baja de la lucha en las calles para meterse de lleno en
un armado electoral con el PJ, que no solucionará ninguno de los problemas
que sufrimos quienes damos clase, investigamos o estudiamos en la
universidad pública. Es la misma intervención que vienen teniendo estos
mismos sectores en la lucha contra el ajuste en ciencia y técnica,
boicoteando activamente el plan de lucha votado en asamblea e impulsado
por Jóvenes Científicos Precarizados (JCP). Los discursos volcados en el
acto y la posterior fractura de la marcha marcaron en forma clara los
límites de la "unidad" en abstracto con estos sectores gremiales.
En contraposición a una orientación que sólo llevará este conflicto a la
derrota, la secretaria general de AGD-UBA, Ileana Celotto, hablóen Plaza
de Mayo reivindicando el plan de lucha sostenido que viene llevando
adelante la Conadu Histórica y remarcó que para los sindicatos clasistas
la lucha por el salario es ahora. Frente a un gobierno que no ha mejorado
un ápice la oferta salarial inicial (18% en cuotas), los y las docentes
universitarios/as no podemos volver a las aulas como si nada ocurriera.
Por el contrario, debemos profundizar nuestro plan de lucha masificando
las medidas y planteándole al conjunto de la sociedad que en esta defensa
del salario se enmarca también el derecho a acceder a una educación
pública, laica, gratuita y de calidad.
El jueves 18/5, el Plenario de Secretarios Generales de Conadu Histórica
resolvió que si en la próxima semana no hay respuesta satisfactoria a los
reclamos docentes, en la semana del 29 de mayo comenzarán paros rotativos
comenzando por el mismo lunes 29, un nuevo aniversario del Cordobazo.
Además, mandató a la Mesa Ejecutiva para que el día en que se convoque a
nueva reunión paritaria la Conadu Histórica declare jornada nacional de
protesta. Frente al ajuste del gobierno, no nos quedamos de brazos
cruzados. Al igual que se planteó en el conflicto docente de la provincia
de Buenos Aires, hoy también podemos decir: si ganamos los docentes
ganamos todos los trabaajadores/as!
--
EL TRANSFORMADOR
Docentes, becarios, investigadores y graduados
FCEyN
----------------------------------------------------
Dirección AGD UBA, dirección AGD FCEyN, Minoría Graduados Consejo Directivo
Más información sobre la lista de distribución Todos