<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=UTF-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#990000">
<br>
<div class="moz-forward-container"><br>
<br>
-------- Mensaje reenviado --------<br>
<br>
<pre>
----------------------------------------------------------------------------
CHARLAS SOBRE ACUICULTURA-marzo 2015
Estimados colegas: Como parte del proyecto de cooperación bilateral
Argentina-México ANÁLISIS DE ESQUEMAS NUTRICIONALES PARA LA OBTENCIÓN
DE REPRODUCTORES, HUEVOS Y LARVAS DE CALIDAD DE CRUSTÁCEOS DECÁPODOS EN
CULTIVO en el marco del V Programa de Cooperación Sur-Sur (2014-2016) se
dictarán 3 conferencias sobre ACUICULTURA abiertas a la toda la comunidad
científica, acuicultores, área gubernamental, interesados en general en el
área de acuicultura, etc
El lugar de realización será el Departamento de Biodiversidad y Biología
Experimental, FCEN-Universidad de Buenos Aires e IBBEA, CONICET-UBA.
Se solicita confirmar asistencia a la siguiente dirección de email:
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:laura@bg.fcen.uba.ar">laura@bg.fcen.uba.ar</a> para informarles la sala donde se realizará cada
charla.
Las tres conferencias y sus fechas previstas son:
Dr. Marcelo Ulises García Guerrero (Instituto Politécnico Nacional, Unidad
Oaxaca, México): Decápodos del género Macrobrachiun en Latinoamérica, lo
que sabemos de ellos y por qué es necesario conservarlos (prevista para el
martes 10 de marzo de 12 a 13hs)
Dr. Angel Campa (CIBNOR, México): RESPUESTA INMUNE DEL CAMARON BLANCO,
Litopenaeus vannamei, PARA SU APLICACION Y OPTIMIZACION DE PROCESOS Y
PROTOCOLOS INNOVADORES EN CULTIVOS INTENSIVOS (prevista para el jueves 12
de marzo de 15 a 16hs)
Dr. Edilmar Cortés-Jacinto (CIBNOR, México) : Líneas Estratégicas de
Investigación Científica del Programa de Acuicultura del CIBNOR (prevista
para el viernes 13 de marzo de 12 a 13hs)
Atentamente
Dra. Laura López Greco
Responsable académica del Proyecto por Argentina
</pre>
<br>
<div class="moz-signature">-- <br>
<font size="2">
Claudio G. Lutterbeck<br>
Secretario<br>
- Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental<br>
- Subcomisión de Doctorado (BBE)<br>
- Soporte del Servidor de la Red BBE<br>
Facultad de Cs. Exactas y Naturales, U.B.A.<br>
Laboratorio 27, 4to piso Pabellón 2<br>
C1428EHA – Ciudad Universitaria – Nuñez<br>
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)<br>
Fax: 011 4576-3384 / Conmutador: 011 4576-3300 int. 476<br>
<a href="http://www.dbbe.fcen.uba.ar/">www.dbbe.fcen.uba.ar</a><br>
<br>
<strong><font color="red">Horario de Secretaría: Lunes a
jueves de 9 a 12 y 13 a 16 hs.</font></strong><br>
<br>
<blink><strong><font color="red">*** Los días viernes no se
realiza atención al público en general***</font></strong></blink><br>
<br>
Proteja su contraseña!<br>
<em>El Admin del DBBE NUNCA le pedirá su contraseña de su
e-mail por correo electrónico.</em><br>
</font></div>
<br>
</div>
<br>
<br>
<br /><br />
<hr style='border:none; color:#909090; background-color:#B0B0B0; height: 1px; width: 99%;' />
<table style='border-collapse:collapse;border:none;'>
        <tr>
                <td style='border:none;padding:0px 15px 0px 8px'>
                        <a href="http://www.avast.com/">
                                <img border=0 src="http://static.avast.com/emails/avast-mail-stamp.png" />
                        </a>
                </td>
                <td>
                        <p style='color:#3d4d5a; font-family:"Calibri","Verdana","Arial","Helvetica"; font-size:12pt;'>
                                El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
                                <br><a href="http://www.avast.com/">www.avast.com</a>
                        </p>
                </td>
        </tr>
</table>
<br />
</body>
</html>