<div dir="ltr"><div dir="ltr"><div>Les comparto una nota a Silvia por el premio Loreal-Unesco en el diario Clarín</div><div><br></div><a href="https://www.clarin.com/sociedad/investigar-nanoparticulas-limpiar-contaminacion-fisica-gano-premio-oreal-unesco_0_7iykhTDWz.html">https://www.clarin.com/sociedad/investigar-nanoparticulas-limpiar-contaminacion-fisica-gano-premio-oreal-unesco_0_7iykhTDWz.html</a></div><div dir="ltr"><br></div><div dir="ltr"><br clear="all"><div><div dir="ltr" class="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><br><br><br><br>M. G. Capeluto<br>Dto. de Física-IFIBA. FCEyN<br>Universidad de Buenos Aires</div></div></div></div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr">On Thu, Nov 15, 2018 at 3:01 PM Fernando Lombardo <<a href="mailto:lombardo@df.uba.ar">lombardo@df.uba.ar</a>> wrote:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">Hola,<br>
<br>
queríamos felicitar a la Dra Silvia Goyanes, Prof. del DF e <br>
investigadora IFIBA,<br>
por el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2018.<br>
<br>
Felicitaciones a Silvia.<br>
<br>
Saludos - Andrea y Fernando<br>
<br>
Silvia declaró sobre su proyecto:<br>
<br>
"El agua dulce es un recurso finito, vital para el ser humano y <br>
esencial para fabricar sus alimentos y cuidar su salud. Son varios los <br>
enemigo que acechan el agua dulce, entre ellos se encuentran el <br>
Arsenico (As) y los que se llaman compuestor Organicos Volatiles (VOC) <br>
entre los que están el benceno, toloeno, etilbenceno y xileno. En el <br>
proyecto ganador del Premio L´Oreal Unesco con el apoyo del CONICET, <br>
el grupo de investigación propone fabricar membranas poliméricas <br>
nanofibrosas electroestiradas con inmovilización de nanopartículas o <br>
grupos funcionales capaces de absorber As ó separar VOCs del agua <br>
contaminada. Los hallazgos de este estudio podrían proporcionar una <br>
nueva tecnología con potencial de reemplazar los nanoadsorbentes no <br>
inmovilizados utilizados en remediación de agua con reactores <br>
avanzados de flujo. Este es un enfoque proactivo que anticipa una <br>
solución a los peligros latentes de liberar nanopartículas en nuestro <br>
medio ambiente. Concretar nuestra propuesta permitiría el crecimiento <br>
en la formación del grupo de investigación para impulsar innovación de <br>
tecnologías aplicadas a remover contaminantes del agua para consumo <br>
humano e industrial mediante la utilización de membranas."<br>
<br>
<a href="https://twitter.com/Fisica_DFUBA/status/1063093242705702912" rel="noreferrer" target="_blank">https://twitter.com/Fisica_DFUBA/status/1063093242705702912</a><br>
<br>
</blockquote></div>