<HTML><HEAD></HEAD>
<BODY dir=ltr>
<DIV dir=ltr>
<DIV style="FONT-SIZE: 12pt; FONT-FAMILY: 'Calibri'; COLOR: #000000">
<DIV>Estimadas y estimados,</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Recibí, de parte de los organizadores, la información actualizada que pego
debajo. También, la observación muy pertinente de que algunos de los eventos del
documento original que envié estaban pensados para un público interno a las
instituciones respetivas, y que podrían no haber reservado lugar suficiente como
para acomodar a mucha gente. Creo que sería prudente que quienes quieran
concurrir a una de esas charlas se pongan en contacto con el organizador local
de la institución anfitriona. A continuación, la información actualizada de las
charlas generales.</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>Mucho saludos, Javier</DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV>
<DIV class=gmail_default
style="FONT-FAMILY: verdana,sans-serif">%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%</DIV>
<DIV class=gmail_default style="FONT-FAMILY: verdana,sans-serif"> </DIV>
<DIV class=gmail_default style="FONT-FAMILY: verdana,sans-serif">Asunto:
Roederer festeja sus 90 años en Argentina</DIV>
<DIV class=gmail_default style="FONT-FAMILY: verdana,sans-serif"> </DIV>
<DIV class=gmail_default style="FONT-FAMILY: verdana,sans-serif">
<DIV class=gmail_default>El Dr. Juan Roederer, cumple 90 años y nos visitará la
semana próxima. Durante su estadía dará una serie de charlas, dos de ellas
abiertas a todo publico; los detalles de las mismas se dan a
continuación.<BR></DIV>
<DIV class=gmail_default> </DIV>
<DIV class=gmail_default><B>Jueves 17 de Octubre de 2019, 14 hs</B><BR></DIV>
<DIV class=gmail_default>Lugar: Departamento de Física, FCEyN, Aula 8, Pabellon
I, Ciudad Universitaria.</DIV>
<DIV class=gmail_default>Titulo: La diferencia entre “saber” y “entender” en
física: Ejemplos en la enseñanza de mecánica y electromagnetismo.<BR><BR></DIV>
<DIV class=gmail_default><I>Resumen: Para mí, “saber física” es conocer las
ecuaciones que describen relaciones causales entre valores de las observables, y
poder utilizarlas para resolver problemas prácticos. “Entender física” requiere
muchísimo más. En lugar de entrar en un discurso filosófico, discutiré ejemplos
de la mecánica (e.g., lo que parece “anti-intuitivo” en el comportamiento del
topo), de la termodinámica (e.g., entropía e información y la paradoja de
Gibbs), y del electromagnetismo (e.g., implicaciones fundamentales, pero poco
discutidas, de las leyes de Coulomb y BiotSavard para dos cargas puntuales en
interacción; las dos clases diferentes de campo eléctrico inducido; la cuestión
“potenciales vs. campos: cuales son más físicos?”). Como remate, discutiré el
peligro conceptual de visualizar en física del plasma y astrofísica las líneas
del campo magnético como si fueran entes con realidad física (i.e., “spaghetti
physics”).</I></DIV>
<DIV class=gmail_default><BR><BR><B>Viernes 18 de octubre de 2019,
13hs</B></DIV>
<DIV class=gmail_default>Lugar: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Aula
Magna del Pabellón I. Ciudad Universitaria.<BR>Titulo: Eventos, encuentros e
incidentes notables entre 1929 y 2019.</DIV>
<DIV class=gmail_default><I>Aventuras de un físico por el mundo</I></DIV>
<DIV class=gmail_default><I><BR>Resumen: El propósito de esta charla no es
científico. Es mostrar cómo las condiciones iniciales y de contorno determinan
la trayectoria de un físico en el espacio-tiempo. Describiré mis experiencias
bajo Mussolini, Hitler, Perón, Onganía, Reagan, Sarah Palin y Trump, y mis
andanzas oficiales por el mundo entre Ushuaia y Barrow (Alaska), Los Alamos e
Irkutsk, Núñez y Lhasa, Durban y La Habana. Y narraré anécdotas relacionadas con
mis maestros, personalidades científicas, y con mi desempeño en cargos oficiales
nacionales e internacionales. Todo ilustrado con abundantes
diapositivas.</I><BR><BR></DIV>
<DIV class=gmail_default></DIV></DIV>
<DIV> </DIV></DIV>
<DIV> </DIV></DIV></DIV></BODY></HTML>