<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
<title></title>
</head>
<body style="font-family:Arial;font-size:14px">
<p>Hola a todes,<br>
<br>
reenvío esta invitación a participar de las charlas de sensibilización<br>
que organiza el programa de género de la facultad; GenEx.<br>
<br>
Las charlas se organizan para dar cumplimiento a la resolucion 3330/2018<br>
del consejo directivo de la facultad que resolvió:<br>
ARTÍCULO 1°: Encomendar al Programa =GenEx la realización de actividades<br>
de sensibilización y concientización para la prevención de situaciones de<br>
violencia de género u orientación sexual, a implementarse a partir del 2019 y<br>
con <u>carácter obligatorio para toda la comunidad de la Facultad.</u><br>
<br>
Las charlas son sumamente amenas e informativas.<br>
Saludos,<br>
<br>
Laura Morales<br>
<br>
<br>
----- Mensaje reenviado de "Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar - FCEN - UBA" <<a href="mailto:seccb@de.fcen.uba.ar">seccb@de.fcen.uba.ar</a>> -----<br>
Fecha: Wed, 16 Oct 2019 16:02:06 -0300<br>
De: "Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar - FCEN - UBA" <<a href="mailto:seccb@de.fcen.uba.ar">seccb@de.fcen.uba.ar</a>><br>
Asunto: [Decanato] [FCEyN] NUEVAS FECHAS - Charlas de sensibilización y concientización sobre perspectiva de géneros (con asistencia de carácter obligatorio)<br>
Para: Todos Interna <<a href="mailto:todos-interna@fcen.uba.ar">todos-interna@fcen.uba.ar</a>>, Alumnos Fcen <<a href="mailto:alumnos-fcen@fcen.uba.ar">alumnos-fcen@fcen.uba.ar</a>><br>
<br>
El próximo lunes 21/10 y martes 22/10 se estarán desarrollando en la Facultad las siguientes charlas de “sensibilización sobre perspectiva de géneros” dirigidas a toda la comunidad de Exactas (estudiantes de grado y posgrado, docentes, graduadas y graduados, y personal nodocente).<br>
<br>
La asistencia durante 2019 a alguna de estas charlas es de carácter obligatorio (Res. CD N°3330/18).<br>
Link a resolucion → <a href="https://bit.ly/2mebrsF" target="_blank">https://bit.ly/2mebrsF</a><br>
<br>
Cuarta Charla<br>
¿Cuándo? LUNES 21 de OCTUBRE de 12:30 a 14:30 hs<br>
¿Dónde? en al Aula Magna del Pabellón II.<br>
<br>
Quinta Charla<br>
¿Cuándo? MARTES 22 de OCTUBRE de 17 a 19 hs<br>
¿Dónde? en al Aula Magna del Pabellón II.<br>
<br>
Requiere una inscripción previa → <a href="http://bit.ly/2qi8RUx" target="_blank">http://bit.ly/2qi8RUx</a> (Se tomarán las inscripciones por orden de llegada hasta completar el cupo del Aula Magna del Pabellón II y tendrán prioridad aquellas personas que hayan quedado sin vacante en las charlas previas. Al superarse este número, quienes se hayan inscripto, tendrán prioridad para las próximas fechas.)<br>
<br>
Estas charlas continúan con la serie de charlas iniciadas el pasado viernes 20/9 y se estarán realizando a lo largo del cuatrimestre en diferentes franjas horarias, repitiendo el temario pero con la visión de diferentes especialistas.<br>
<br>
Cada quien deberá registrarse en el formulario de inscripción y asistir en la fecha elegida. Como mínimo se requiere asistencia a una (1) de las charlas que se dictarán durante 2019 y que tiene 2 horas de duración.<br>
<br>
En cada charla:<br>
<br>
- se presentarán brevemente los lineamientos del Programa =GenEx y del “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual” de la Universidad de Buenos Aires (Res. CS 4043/15).<br>
<br>
- disertarán especialistas a cargo de equipos y programas de género de otras facultades y universidades que abordarán el carácter socio-estructural de la desigualdad y discriminación por razones de género u orientación sexual; los mitos y las resistencias en torno a las expresiones de violencia y discriminación de género en contextos universitarios; el rol y el trabajo de los programas y protocolos de género en el ámbito universitario.<br>
<br>
Los objetivos de este dispositivo son brindar información sobre los diferentes tipos de violencia o discriminación de género u orientación sexual que pueden producirse en los vínculos que se desarrollan en el marco de la institución y continuar difundiendo las herramientas con las que cuenta la Facultad para abordar consultas y denuncias en el marco del Protocolo UBA.<br>
<br>
Estas actividades se enmarca en los objetivos del Programa por la Igualdad de Género de la Facultad (=GenEx), entre los cuales se encuentra organizar diversas acciones que permitan introducir a la comunidad en los debates académicos actuales sobre la temática y<br>
sensibilizar para desnaturalizar, desarmar y reparar las lógicas y prácticas sexistas y sus efectos en el ámbito de la universidad.<br>
<br>
Por consultas en relación a las actividades de sensibilización escribí a <a href="mailto:sensibilizacion.genero@de.fcen.uba.ar">sensibilizacion.genero@de.fcen.uba.ar</a><br>
<br>
Organiza =GenEx, el Programa por la Igualdad de Género de la Facultad<br>
<br>
<br>
Por la construcción de una Facultad más inclusiva, equitativa, democrática y libre de sexismos.<br>
<br>
<br>
--<br>
Secretaría de Extensión, Cultura Científica y Bienestar (SECCB)<br>
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales<br>
Universidad de Buenos Aires<br>
Tel: 5285-7400 int 58166<br>
_______________________________________________<br>
Lista de distribucin interna de la FCEyN<br>
<br>
----- Terminar mensaje reenviado -----<br>
</p>
</body>
</html>