[Profesores] Actualización de la situación por el COVID-19

Hernan Grecco hgrecco en df.uba.ar
Lun Mar 16 16:38:47 -03 2020


Hola,

Les escribo para ponerlos al tanto de las últimas noticias, así como para
informarles de las medidas que estamos tomando.  Fue un fin de semana con
mucha información y una batería de acciones que cambiaron constantemente. Y
hoy también hay novedades: *la facultad acaba de anunciar que las clases no
empiezan hasta el 13/4 en ninguna modalidad (presencial o virtual)
siguiendo una resolución de rectorado.* Por favor, mantengan actualizadas
las páginas de las materias y envien esta información a los estudiantes.

Si bien estamos trabajando sobre la hipótesis de que se reanudarán las
clases presenciales, la situación es altamente dinámica y por lo tanto nos
estamos preparando para una multiplicidad de escenarios, incluyendo aquel
en el cual las clases presenciales no puedan reiniciar. A continuación,
elaboramos una lista con algunos recursos informáticos que sugerimos
utilizar. La elección corresponde a cada uno de los docentes y debe hacerse
en función del número de alumnos, la facilidad de uso, el tipo de clase
prevista y la familiaridad con la herramienta.

*Comunicación con audio y video*

   - *Zoom*: Permite la comunicación bidireccional con audio y video,
   compartir pantalla, chat y grabación de la clase. En la versión gratuita,
   permite hasta 100 personas conectadas y conversaciones de 40 minutos. En la
   versión paga, hasta 300 sin límite de tiempo.
   - *Skype*: Permite la comunicación bidireccional con audio y video,
   compartir pantalla, chat y grabación de la clase. Hasta 50 personas
   conectadas simultáneamente.
   - *Google Hangouts*: Permite la comunicación bidireccional con audio y
   video, compartir pantalla, chat. Hasta 50 personas conectadas
   simultáneamente.
   - *YouTube*: Permite la transmisión unidireccional de audio y video,
   chat y grabación de la clase.

En las pruebas que realizamos, Zoom es la mejor opción para comunicación
bidireccional. Estamos en conversaciones con la Facultad para adquirir una
licencia académica. Próximamente les estaremos informando de estas
gestiones. Igualmente, como verán, hay opciones gratuitas.

*Herramientas de interacción diferida*

   - *WordPress* (WP): Cada materia del DF tiene un sitio de WP donde
   pueden colgar material y establecer interacción con los estudiantes a
   través de los comentarios a las entradas.
   - *Moodle*: Es una plataforma de educación a distancia que la facultad
   pone a disposición de todas las materias (https://campus.exactas.uba.ar/)
   y a la que se ingresa con la clave de Guarani. Como WP, puede subirse
   material y establecer una discusión a través de foros. Además, tiene
   módulos para cuestionarios y otro tipo de actividades. Dado que los alumnos
   ingresan con clave, sin que esté visible para toda la internet.
   - *Google Classroom*: es una plataforma que integra otros servicios de
   google (Docs, Calendar, etc). Además, tiene módulos para cuestionarios y
   otro tipo de actividades.
   - *Google Colab*: es una plataforma basada en Jupyter que permite
   escribir código Python en el navegado y ejecutarlo en la nube. Es ideal
   para simulaciones (cortas), visualizaciones, etc.


Además, están disponibles lo cursos online del DF (
https://www.df.uba.ar/es/cursos-online)  y estamos a disposición para
seguir grabando si alguno lo desea.

Dar clases a distancia no es repetir lo que hacemos de forma presencial por
otros medios. La recomendación didáctica que están dando en otros lugares
del mundo es hacer teóricas con audio utilizando video para el pizarrón
(cuando la calidad lo permite) y/o compartiendo una presentación con
apuntes. Acompañar esto con lectura dirigida y consultas vía foros o
similar. De forma similar para las prácticas, pero apoyándose mas en las
plataformas de interacción diferida.

Si bien la educación a distancia avanza en todo el mundo y el departamento
ha crecido mucho en la última década, todavía tenemos mucho que crecer en
relación a la utilización de medios digitales para la enseñanza. Agradeceré
mucho que me tengan al día de las experiencias que realizan y como se
desarrollan, asi como otras plataformas que conozcan. Asimismo, los
recursos del DF están disposición para colaborar con lo que haga falta

*Laboratorio 6/7 y Tesis de Licenciatura*
Como informaron a los estudiantes las responsables de estas materias, se
suspende la actividad hasta el 30/3 y se recomienda la opción de trabajo
distancia. Se sugiere fuertemente aprovechar para realizar búsquedas
bibliográficas, lectura dirigida, análisis de datos para quienes estén mas
avanzados en la cursada y otras tareas que puedan realizarse de forma
remota. Las responsables de estas materias irán informando a los
estudiantes las novedades.

*Materias experimentales*
Tal vez el aspecto mas complejo de resolver son los laboratorios de
enseñanza, tanto aquellos que son una materia independiente como los que
son parte de otra. Junto con Lucía Famá y Gabriela Capeluto (coordinadoras
del área), y con la colaboración de Alejandro Greco estamos elaborando un
plan de contingencia en función de como se desarrollen las cosas.
Presentaremos este plan a los docentes de las materias afectadas para tomar
una decisión conjunta.

*Defensas de tesis*
Como informaron desde Secretaría de Posgrado y Tesis de Licenciatura, las
defensas serán sin público por resolución del rector. Para aquellos que
deseen compartir la tesis con sus familiares y amigos, hemos instalado un
sistema para permitir la transmisión en vivo de las defensas por YouTube.
Les estaremos escribiendo a los tesistas para organizar la transmisión en
caso que lo deseen.

*Licencias e inasistencias justificadas*
En primer lugar, recordar que aquellos pertenecientes a grupos de riesgo (
http://bit.ly/2Wea3Gn) pueden tomarse una licencia especial. Recomendamos
fuertemente que lo hagan para cuidar su salud. No deberán presentar
certificado los mayores de 60 años y tampoco aquellos cuya condición médica
esté acreditada en su legajo. Los demás casos deben presentar certificado
médico dentro de los 10 días posteriores al reintegro.
La facultad también ha informado que quienes tengan sus hijos/as en edad
escolar (niveles inicial, primario y secundario) y no puedan concurrir por
el cierre de instituciones educativas tendrán justificada su inasistencia,
recordando que si tanto padres como madres trabajan en la FCEN se otorgará
la justificación sólo a uno de ellos.

En todos los casos, deben informarlo con un mail a asistencia en de.fcen.uba.ar
con copia a secretaria en df.uba.ar informando del caso e incluyendo un
teléfono celular de contacto.

*Personal no docente*
Junto con los responsables y coordinadores de áreas estamos elaborando un
plan de contingencia teniendo en cuenta las licencias especiales y la
situación especial. Se reforzó la limpieza y la provisión de elementos de
aseo y se distribuyeron y dispensers de alcohol en gel.
Les solicito que sigan colaborando con la limpieza.

Nuevamente, les pido que nos escriban ante cualquier duda, comentario o
sugerencia. Es importante que aprovechemos este retraso del inicio del
primer cuatrimestre para prepararnos para una situación altamente dinámica
que requiere capacidad de adaptación.

Saludos,

Hernán Grecco
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mailman.df.uba.ar/pipermail/profesores/attachments/20200316/9241564b/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Profesores