[Todos] Frente a la eleccion de Rector
En Frente
enfrente en de.fcen.uba.ar
Vie Abr 7 15:13:10 ART 2006
Después de varias jornadas de movilización mayoritariamente estudiantil, el
candidato oficial que aparecía “ya puesto” - Alterini - está seriamente
cuestionado y el futuro de la Asamblea Universitaria es incierto.
Entre Todos integra desde la anterior elección de Consejo Superior un
espacio independiente y pluralista, Graduados del Sur, que este año está
integrado por los Consejeros de: Mayoría Filosofía y Letras (3), Mayoría
Ciencias Sociales (3), Minoría Ciencias Exactas y Naturales (1), Mayoría
Arquitectura (1), Minoría Psicología (1), Minoría Ingeniería (1).
Ahora, desde En-Frente, nuestra posición en la crisis planteada es que
privilegiamos las ideas a las personas, y votaremos un candidato a Rector
únicamente previo acuerdo programático y público. Por eso transcribimos a
continuación el programa de Graduados del Sur.
GRADUADOS DEL SUR
“Nuestro régimen universitario -aún el más reciente- es anacrónico.
Está fundado sobre una especie de derecho divino;
el derecho divino del profesorado universitario.
Se crea a sí mismo.
En él nace y en él muere."
Manifiesto Liminar,
Reforma Universitaria1918
Desde "GRADUADOS DEL SUR" planteamos tres ejes fundamentales con el
objetivo de agrupar a todos los docentes y graduados convencidos de la
necesidad de transformar profundamente la UBA. Sabemos que no será fácil
pero creemos que no es imposible.
I) DEMOCRATIZACIÓN DE LA UBA, UN REQUISITO INDISPENSABLE
Hoy los graduados y docentes regulares e interinos de la Universidad de
Buenos Aires, vemos cómo los Consejos Directivos y el Consejo Superior se
han transformado en el escenario de las disputas por el poder entre los
distintos agrupamientos de profesores, cuyo fin último es garantizar un
padrón de adeptos de cara a las próximas elecciones, olvidando los
principales problemas de la Universidad: la degradación de la educación
superior, la asfixia presupuestaria, y el necesario compromiso de la
Universidad con los intereses de nuestro pueblo. Desde los Consejos
Directivos, muchas veces con mayorías automáticas, se manipulan concursos,
se intervienen cátedras, se cesantean docentes, se reparten negocios.
De esta forma se profundizan las prácticas feudales de una minoritaria
casta profesoral que, a espaldas de los intereses de las mayorías
universitarias e incluso a espaldas de buena parte del propio claustro de
profesores- monopoliza e instrumenta en beneficio propio la representación
del 50% en los órganos de “cogobierno” que le asigna el Estatuto
Universitario.
PROPONEMOS MODIFICAR EL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,
REFORMULANDO LA COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COGOBIERNO PARA TERMINAR CON
LA HEGEMONIA ABSOLUTA DEL CLAUSTRO DE PROFESORES A TRAVÉS DE UN CLAUSTRO
DOCENTE ÚNICO.
Asimismo resulta necesario avanzar en el debate sobre otras cuestiones:
· Situación de los docentes interinos (derogación del Art.4 de la
Resolución CS 1208/03).
· Concursos y Carrera Docente,
· Criterios de estabilidad y movilidad de los docentes
· Inequidad de derechos para Profesores y Auxiliares,
· Participación de los no docentes en el cogobierno universitario,
· Proporciones en la representación de los distintos claustros.
II) AUMENTO PRESUPUESTARIO Y RECOMPOSICION SALARIAL
La degradación de la educación superior se encuentra directamente asociada
a los bajísimos niveles salariales y presupuestarios de la Universidad de
Buenos Aires. Según datos oficiales, más del 75% de los docentes recibe
sueldos por debajo de la línea de pobreza, y cerca de 20.000 (45%) trabajan
sin percibir salarios. A esto se suma que el presupuesto nacional asigna
fondos para pagar los intereses de la deuda con el FMI, mientras destina
menos fondos que los necesarios para las universidades nacionales. Esto
incide notablemente en la provisión de insumos, la infraestructura edilicia
y los equipamientos necesarios, y ha dejado secuelas profundas en las
condiciones laborales, la docencia y la investigación, secuelas de las que
llevará años recuperarse completamente. Por otro lado aumenta la presión
sobre el arancelamiento y el autofinanciamiento generándose “kioscos” que
poco tienen que ver con necesidades académicas reales.
EXIGIMOS EN FORMA URGENTE UN AUMENTO GENUINO DEL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO,
DE LOS SALARIOS DOCENTES Y DE LAS BECAS, COMO ASÍ TAMBIEN NOMBRAMIENTO Y
RENTAS A TODOS LOS DOCENTES AD HONOREM, GARANTIZANDO EL PRINCIPIO "IGUAL
SALARIO POR IGUAL TRABAJO".
III) SOBRE LA ORIENTACIÓN Y LOS CONTENIDOS
El perfil del egresado que establecen las Bases del Estatuto Universitario
son profesionales "socialmente eficaces y dispuestos a servir al país". Sin
embargo la Universidad, cuyo ejercicio en el pensamiento crítico debería
privilegiar su compromiso con la sociedad en la que está inserta y
contribuir a generar respuestas a las apremiantes problemáticas sociales,
parece haberse reducido, en cambio, a ser un mero instrumento para alcanzar
un título habilitante que contribuya a las salidas individuales.
Este es el resultado de una política de larga data en nuestro país
perfeccionada por el menemismo con el Programa de Reforma de la Educación
Superior. Este Programa fue diseñado por los organismos internacionales de
crédito (Banco Mundial) con su batería de reformas, evaluaciones,
acreditaciones, créditos para investigación cuya contraparte se come el
magro presupuesto, usando herramientas legales como la Ley de Educación
Superior, la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria) y el FOMEC (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad). La
continuidad de esta política se expresa en la Ley de Financiamiento
Educativo y el canje de “deuda por conocimiento”. Buscan tener mayor
injerencia externa sobre la política universitaria, enajenando la voluntad
nacional y la autonomía universitaria, orientando los contenidos y la
formación profesional en función a sus intereses.
Si el proyecto de desguace de la Educación Superior no se ha llevado a cabo
completamente se debe sobre todo a la oposición y movilización de gran
parte de la comunidad universitaria.
RECHAZAMOS LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA ADECUACIÓN A
LOS DICTADOS DEL BANCO MUNDIAL, ASÍ COMO TODO TIPO DE
ARANCELAMIENTO. PROPONEMOS RENOVAR EL COMPROMISO ENTRE LA UNIVERSIDAD Y EL
PUEBLO, MODIFICANDO LOS CONTENIDOS, LAS POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN Y
DIFUSIÓN (proyectos Ubacyt, becas, adscripciones, seminarios internos,
publicaciones) PARA GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO,
SOCIALMENTE SIGNIFICATIVO Y AL SERVICIO DEL PAÍS, EN EL CAMINO A UNA
UNIVERSIDAD VERDADERAMENTE POPULAR, CIENTÍFICA Y DEMOCRATICA.
Asimismo, queremos ABRIR EL DEBATE sobre las siguientes cuestiones:
· Las formas de evaluación de las tareas de docencia, investigación y
extensión.
· Los regímenes de jubilación.
· El papel de los profesores consultos.
· Eliminación de los topes de edad para becas de Maestría y
Doctorado. Las becas deben ser otorgadas a los mejores
postulantes/proyectos independientemente de la edad que tengan.
· El futuro del régimen de Incentivos.
Listas de Graduados en este espacio
Mayoría Filosofía y Letras (3) Mayoría Ciencias Sociales (3) Mayoría
Arquitectura (1)
Minoría Ciencias Exactas y Naturales (1) Minoría Psicología (1) Minoría
Ingeniería (1)
Más información sobre la lista de distribución Todos