[Todos] El sistema de Concursos
Roberto Etchenique
rober en qi.fcen.uba.ar
Vie Jul 7 15:07:55 ART 2006
Los mails que enviaron Guillermo y Emilio son mas que elocuentes para
caracterizar los modelos, al menos en lo que hace a su aspecto teórico, y
sin tener en cuenta los errores y deficiencias en concursos en particular,
que existen como en cualquier sistema.
En particular, para analizar las situaciones tenemos por suerte 20 años de
historia en democracia y muchas universidades publicas y facultades, en los
cuales se han testeado profusamente muchos sistemas de concursos y tambien
carreras docentes con "estabilidad" (y el siempre listo "metodo a dedo").
Las consecuencias de los sistemas esta a la vista, y compararlas no es tan
dificil.
Una de las diferencias mas evidentes entre los sistemas de concursos
abiertos y periodicos y el de carrera docente es la que señala Emilio cuando
pregunta que tipo de Facultad queremos. Lo cito y me centro en este punto:
> 1) Como ahora: Con un reglamente para tener los mejores docentes a costa
> de la inestabilidad laboral
> 2) Con estabilidad: Con un reglamento para tener buenos docentes a costa
> de que quizás el mejor de los candidatos tenga que esperar un poco más
> para ser docente en nuestra facultad.
En nuestra Facultad, los profesores adjuntos mas jovenes entran a los 35
años, generalmente interinos. Los regulares mas jovenes alrededor de 40
(simples) o algo despues (exclusiva). El promedio de edad de todos los
adjuntos (regulares, interinos, simples, semi y exclusiva) oscila entre 49 y
50 años. Hay cierta dispersion entre departamentos, en computacion 5 años
menos, por ejemplo.
En las Facultades en las cuales hay carrera docente don estabilidad, las
edades suelen ser bastante mas elevadas. Los cargos de profesor adjunto, o
incluso de JTP, que solamente se concursan cuando hay renuncias,
jubilaciones o fallecimientos, son ocupados por gente que ha logrado pasar
el filtro de esperar muchisimo tiempo, muchas veces bajo la égida de quienes
detentan las categorias mas altas de las "catedras" (carrera y sistema
efectivo de catedras suelen existir simultaneamente). En la inmensa mayoria
de los casos, los investigadores mas inquietos dejan la docencia o la hacen
esporadicamente con interinatos y contratos, ya que no quieren pasar por la
espera de 15 o 20 años luego de doctorarse para poder tener independencia
como profesores adjuntos.
Cambiar esto es una demanda constante de los investigadores que son
expulsados del sistema universitario, en muchas facultades de la UBA y en el
interior.
En mi opinion, entre los modelos que menciona Emilio, el modelo (1) de
concursos abiertos y periodicos es mucho mas favorable, no solo para la
Universidad Publica sino tambien para las personas que en ella trabajamos y
para el Pais.
En la práctica de la FCEN, la inestabilidad es mínima. La proporcion de
docentes auxiliares que pierde el cargo habiendose presentado al concurso
del cargo exclusiva que detentaba es menor al 1% por año. En profesores es
aun menor.
La verdadera renovación a traves del sistema de concursos vigente en Exactas
no se da por aspirantes que le ganan a otros, sino por una gran cantidad de
aspirantes que no se presentan nuevamente al concurso, en muchos casos
porque eligen trabajar en otro lado o fuera de la academica, y en algun que
otro caso porque no pueden dar cuenta del trabajo que han efectuado. Tal
vez esta sea la mayor ventaja del sistema de concursos: permite a gente
nueva decir "aqui estoy", aunque no tenga cargo dado que el que no tiene
cargo debe tener los tanto derecho a aspirar a uno como los que llegaron
antes que el.
rober
Más información sobre la lista de distribución Todos