[Todos] Recordatorio SEMINARIO HOY

Fernando V. Molina fmolina en qi.fcen.uba.ar
Lun Mayo 21 09:06:21 ART 2007


Lunes 21 de mayo - 13 hs
Aula de Seminarios INQUIMAE-DQIAQF (3º piso Pab. II)

Lic. Pablo Hoijemberg
  Seminario de avance de Tesis



"Reacciones fotoquímicas en fluidos 
supercríticos. Reacciones de fotodisociación y de transferencia de protones"





Resumen:

El objetivo de la tesis es el estudio de 
reacciones elementales en fluidos supercríticos a 
fin de poder evaluar la influencia del punto 
crítico en reacciones de recombinación y 
disociación radicalarias y en reacciones de 
transferencia de protones. En este seminario de 
avance se expondrán los resultados y conclusiones de la primera parte.

La primera parte de este proyecto comprende el 
estudio del "efecto caja" en fluidos 
supercríticos utilizando un diazeno como sonda, 
viendo cómo el entorno influye en la reactividad 
y proveyendo información estructural y dinámica 
sobre el sistema en estudio. Se ha investigado la 
fotoquímica de un diazeno asimétrico: 
(1-bifenil-4-il-1-metil-etil)-tert-butil-diazeno 
(AZ), que fue sintetizado, tanto como todos sus 
productos esperados de reacción. AZ posee varias 
características interesantes: una alta absorción 
en el UV (exclusivamente), un alto rendimiento 
cuántico de producción de radicales, solubilidad 
adecuada en CO2 cercano al punto crítico, 
estabilidad térmica y alto punto de fusión.

Los experimentos fueron llevados a cabo en medios 
que varían desde fluidos supercríticos con baja 
densidad hasta sólidos. En este trabajo, 
realizamos experiencias de fotólisis de destello 
de AZ en el nanosegundo y picosegundo en el UVA y 
UVC en hexano, ciclohexano y en CO2 supercrítico 
(scCO2), así como también experimentos de 
fotólisis estacionaria en el estado sólido, en 
hexano y en ciclohexano. En algunos casos 
utilizamos compuestos modelo para aportar 
evidencia adicional. La fotólisis en el estado 
sólido, que fue llevada a cabo en un amplio 
intervalo de temperaturas, sirve como un buen 
modelo para el comportamiento de los radicales 
dentro de la caja. Se realizaron cálculos 
computacionales para ayudar en el análisis y 
comprensión de los estadíos iniciales de la 
reacción. La comparación del comportamiento en 
scCO2 y en un gas inerte comprimido (N2) nos 
permitirá eventualmente apreciar el efecto crítico real sobre el efecto caja.

La segunda parte consiste en el estudio de la 
transferencia de protones de naftoles en estado 
excitado a aminas, pero aun no nos hemos abocado a su concreción.



SEMINARIO SUBSIGUIENTE (28-05-07):

Dr. Randy S. Duran
Associate Professor
Departamento de Química
Universidad de Florida (Gainesville, Florida, EE. UU.).



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070521/474c338d/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos