[Todos] Coloquios del Departamento de Física
pdmitruk en df.uba.ar
pdmitruk en df.uba.ar
Mar Oct 12 09:46:10 ART 2010
COLOQUIOS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA FCEyN - UBA
http://coloquios.df.uba.ar/
Charla, café y galletitas
En el Aula Federman, 1er piso, Pabellón I,
Ciudad Universitaria
Jueves 14 de octubre, 14hs,
Litografía natural y nanopartículas metálicas:
fabricación, propiedades ópticas y aplicaciones
Noelia Bocchio
Laboratoire d'Optique Biomedicale
Ecole Polytechnique Federale de Lausanne, Suiza
Las nanopartículas metálicas han tomado un importante interés
cientifico y tecnológico en los últimos años, debido a sus
interesantes propiedades ópticas. Los diferentes métodos de
elaboración, desde técnicas puramente químicas, hasta los
procedimientos litográficos de última generación, permiten producir
una amplia gama de materiales, a diferentes escalas, con un
determinado control de su geometría y propiedades a nivel nanométrico.
En este trabajo, nanopartículas metálicas de diferentes geometrias
nano- medialunas, elipses, discos, triángulos - fueron elaboradas
utilizando variantes de un método particularmente simple y flexible,
conocido como litografía natural o de nanoesferas. Las partículas
fueron investigadas en relación a sus propiedades ópticas y sus
potenciales aplicaciones como biosensores, en la amplificación de
fluorescencia o como unidades básicas para la fabricación de
metamateriales. En esta charla, introduciré estrategias de preparación
de estas nanoestructuras basadas en el uso de máscaras coloidales,
junto con procedimientos para controlar su entorno fisicoquímico en la
escala nanométrica. En términos de propiedades ópticas, estos sistemas
fueron estudiados utilizando técnicas de espectroscopía
convencionales, las cuales revelaron un interesante comportamiento de
múltiples resonancias en el infrarojo cercano en el caso de las
nanomedialunas. Estas resonancias pueden modificarse en función del
medio ambiente en el que las partículas esten inmersas, hecho que fue
utilizado para estudiar su performance como biosensores, y para
comparar distintos sistemas en la búsqueda de un óptimo en términos de
geometrías, simplicidad en la fabricación, sensibilidad y
estandarización.
Más información sobre la lista de distribución Todos