[Todos] Estudiantes del CUD se declararon en huelga de hambre
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en de.fcen.uba.ar
Sab Oct 23 13:39:13 ART 2010
A continuación transcribimos la declaración del día Jueves 21 del Grupo
Universitario de Devoto (GUD), centro de estudiantes del Centro
Universitario de Devoto (CUD), en la cual se declaran en huelga de hambre
en respuesta a los atropellos realizados por el Servicio Penitenciario
Federal dentro del centro universitario. (Ver declaraciones anteriores en
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=5570:devoto&catid=72:pll&Itemid=114
o http://www.pensamientopenal.com.ar/01102010/actualidad01.pdf)
Nos solidarizamos con el reclamo de los estudiantes del CUD, repudiamos el
accionar del Servicio Penitenciario Federal que vulnera el espíritu de la
autonomía universitaria y que atenta con el derecho a estudiar de los
detenidos en el penal y exigimos la pronta resolución del conflicto.
Ante el grave ataque al Programa UBA XXII de educación universitaria en
cárceles, estudiantes universitarios en situación de encierro se declaran
en huelga de hambre.
El Programa UBA XXII, que este año cumple veinticinco años de trayectoria,
es una referencia indiscutida a nivel internacional sobre proyectos
educativos en contextos de encierro, y se asienta en los objetivos y
pilares fundacionales de la UBA tanto respecto de su función educativa y
en la producción de conocimiento como de la responsabilidad social que
implica la formación académica, la investigación y la extensión
universitaria. Se rige por el principio de autogestión, en el
convencimiento de que los privados de libertad deben ejercer, en tanto
estudiantes universitarios, los mismos derechos y obligaciones atenientes
a la vida académica que en la vida libre.-
El Programa UBA XXII viene atravesando una situación excepcional a partir
del recrudecimiento, en los últimos meses, de los obstáculos que
históricamente pusieron las autoridades y agentes del SPF para el normal
desarrollo de las actividades de la Universidad en la cárcel. El 23 de
septiembre de 2010, el Centro Universitario Devoto (CUD) fue allanado con
orden judicial, sin ningún tipo de notificación a la UBA. El allanamiento
lo realizó el cuerpo de requisa del SPF, personal militarizado, provisto
de armas largas, escudos y cascos. Un docente de la Carrera de Sociología
fue desalojado de manera brusca junto con los estudiantes y el resto de
los internos que había en el lugar.
A partir de este hecho y pretextando "razones de seguridad", de manera
unilateral, sin poner a consideración ni dar aviso a la UBA, el SPF
procedió a:
1. Suspender las actividades del CUD durante dos días;
2. Desalojar a los estudiantes y coordinadores internos residentes, que
son quienes cuidan el patrimonio y la integridad del espacio
universitario;
3. Producir traslados y cambios de alojamiento de estudiantes detenidos;
4. Impedir el ingreso al penal de docentes y estudiantes del medio libre
"hasta nueva orden de la superioridad"
5. Modificar el espacio físico del CUD, tranformando la Sala de Profesores
del mismo en un espacio con rejas sin destino definido hasta el momento.
6. Pretender trasladar a otro sector de la cárcel el lugar físico donde se
desarrollan distintas actividades extracurriculares como los Cursos de
Computación, la Asesoría Jurídica, la Asesoría Social, el Proyecto Ave
Fénix y otras actividades cursos y talleres, todos ellos organizados por
las distintas unidades académicas y coordinados por estudiantes y
docentes, detenidos y del medio libre, agrediendo los principios de
autonomía universitaria y autogestión que regulan la vida académica en
este Centro desde hace veinticinco años.
Todas estas medidas constituyen un atropello a la autonomía universitaria
y un ataque directo a todos los actores que hacen día a día el programa
UBA XXII: docentes, estudiantes y autoridades.
 
Ante esta situación, y luego de agotar infructuosamente las instancias que
podían haber permitido establecer un diálogo con las autoridades
penitenciarias, los abajo firmantes, estudiantes universitarios en
situación de encierro, nos declaramos en Huelga de Hambre Pacífica y
solicitamos:
1.- Que las máximas autoridades universitarias de la UBA soliciten
explicaciones y exijan formalmente al SPF y Ministerio de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos de la Nación el respeto irrestricto a los
convenios y resoluciones existentes y las garantías y derechos de alumnos,
docentes y profesionales incluidos en el Programa UBAXXII, retrotrayendo
el conflicto a la situación histórica de autogestión y autogobierno en la
que viene funcionando este Programa durante sus veinticinco años de
existencia.
2.- Que se prevean mecanismos jurídicos pertinentes a fin de garantizar el
cumplimiento efectivo del convenio UBA-SPF y las resoluciones posteriores;
En tal sentido, solicitamos la intervención de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en el conflicto planteado, dada la gravedad
institucional que reviste el mismo.
3.- A la comunidad académica en su conjunto, a las personalidades de la
cultura y la política, a los medios periodísticos y a la opinión pública
en general, que tomen conocimiento de este gravísimo atropello a los
derechos elementales a estudiar y enseñar. Que sepan que existe un puñado
de hombres dispuestos a seguir hasta sus últimas consecuencias esta huelga
de hambre en defensa de la Universidad Pública, del derecho a la
autogestión y de la posibilidad de adquirir, a través del conocimiento,
herramientas para romper con la lógica del encierro y la reincidencia en
el delito.
Rodolfo Oscar Rodríguez, Estudiante de Sociología./ Estudiante de
Psicología.-
Fabio Julio Galante, Estudiante de Sociología./ Abogado recibido en el CUD.-
Diego Sebastián Petrissans, Estudiante de Sociología./ Estudiante de
Derecho.-
Gastón Darío Brossio, Estudiante de Filosofía y Letras.-
Martín Oscar Romero, Estudiante del Ciclo Básico Común.-
Jorge Luis Ramírez Figueroa, Estudiante del Ciclo Básico Común.-
Juan Carlos Pérez, Estudiante del Ciclo Básico Común.-
Cárcel de Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, 21 de octubre de 2010.-
--
La Mella en Exactas
en la Corriente Julio Antonio Mella
Nueva Presidencia FUBA.
en el FEM!
conducción del CECEN y
mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
www.lamella.com.ar
exactas en lamella.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Todos