[Todos] El asesinato de Mariano Ferreyra - Cómo ocurrieron los hechos

Partido Obrero Exactas po.exactas en gmail.com
Sab Oct 23 20:12:52 ART 2010


 EL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA - Cómo ocurrieron los hechos

Miércoles 20, 12 horas, calle Lebensohn al 500, Avellaneda. Desde esta cita
salió la movilización de los compañeros ferroviarios de las empresas
tercerizadas, acompañados por delegaciones del PO y otras organizaciones.
A pocos metros, se pudo advertir la presencia de una patota organizada sobre
las vías con uniformes de la empresa, formada por unos 120 integrantes.
Formaba parte de la patota el hijo de Antonio Luna, subsecretario de
Transporte Ferroviario, integrante de la burocracia sindical ferroviaria,
quien actúa como un provocador desde el inicio de los hechos. El corte de
vías, en ese lugar, era imposible de hacer por la presencia de la patota y
un cordón de la Infantería de la Policía Federal y de la Bonaerense. Por esa
razón, la movilización siguió marchando por Lebensohn hacia los fondos de la
Estación Avellaneda y luego hasta las inmediaciones de la Estación Hipólito
Irigoyen, donde las organizaciones decidieron subir a las vías. Hasta ese
momento, la patota seguía a la movilización ocupando y marchando por las
vías, en tanto el cordón de las fuerzas de seguridad seguía a la
movilización de los ferroviarios en lucha.
A la altura de Puente Bosch -que comunica Avellaneda con Capital- los
manifestantes intentaron nuevamente concretar la ocupación de las vías, lo
que fue violentamente reprimido, a pedradas, por la patota sindical. La
Bonaerense, fuera de jurisdicción, actuó en sintonía con la patota,
descargando balas de goma contra los agredidos.
Luego de este hecho, los participantes de la movilización decidieron en
asamblea retirarse y llamar a una asamblea para discutir nuevas iniciativas
de movilización para el jueves 21, a las 17 horas.
Mientras se estaba desenvolviendo el último tramo de esta asamblea, la
patota bajó de las vías a la carrera descargando una lluvia de piedras. Allí
se rearmó el cordón de seguridad de la movilización, que hizo retroceder a
los agresores. Pero la policía, esta vez la Federal, protegió a la patota en
retroceso, resguardándola detrás de los patrulleros. La columna de la
movilización, a la altura de Pedro de Luján y Perdriel, a tres cuadras de
Avenida Vélez Sarsfield se frenó, se repliegó y se retiró. En este momento,
la policía, una vez más la Federal, abrió el cordón y dejó pasar a quienes
serían los asesinos. Estos actuaron profesionalmente, tapándose la mano con
la que accionan el revólver para que las partículas de pólvora no se
depositen en la mano del tirador porque esto puede ser descubierto hasta dos
semanas después por pericias. Hay dos tiradores, uno con un revólver 38 y
otro con una 22. El portador de la 38 carga dos veces el tambor y los
casquillos quedan como prueba. Tanto uno como otro, esto es importante,
tiran al bulto, es decir a matar. Nuestra compañera Elsa Rodríguez cayó
fruto de un balazo en la cabeza a 200 metros de donde se encontraba el
tirador, lo que plantea como hipótesis la posibilidad de un tercer agresor
armado.
Además de Mariano Ferreyra y de Elsa Rodríguez, tienen heridas de bala
Nelson Aguirre (en la pierna) y Ariel Pintos, un ferroviario tercerizado
(también en una pierna).
En el lugar de los enfrentamientos existe una terminal de Chevallier. Tanto
las cámaras de la terminal de ómnibus como las de otras fábricas de las
cuadras en las que se produjo la agresión deberían haber registrado los
hechos que, en una primera instancia, fueron filmados por las cámaras de
C5N.
A esto debe sumarse lo que es un capítulo siniestro. Con Mariano Ferreyra
herido de muerte, la Policía -una vez más la Federal- no se hizo cargo. Fue
la decisión de sus compañeros lo que permitió parar una ambulancia en
tránsito y cargar a Mariano y a Elsa.
En cualquier vagón del Ferrocarril Roca se puede leer un volante que dice:
"nos vamos a hacer cargo de lo que la policía no hace", firmado por la
burocracia de la Unión Ferroviaria (UF) escudada bajo el nombre
"Trabajadores Ferroviarios".
El propio José Pedraza, actual titular de la UF, se reconoció como
organizador de la patota. Desmintió que "haya existido un enfrentamiento con
trabajadores de UTA", confirmando que sí lo hubo con "ex trabajadores
ferroviarios despedidos acompañados por el PO y otras organizaciones.
"Pedraza justificó los incidentes -sin saber aún que había un muerto y dos
heridos de bala- al destacar que los trabajadores ferroviarios impidieron el
corte de vías en defensa de sus fuentes laborales" (Télam, 20/10).
Por otro lado, Pablo Díaz, de la directiva de la UF, afirmó: "mientras
estemos nosotros, no vamos a permitir ningún corte en las vías" (Infobae,
20/10).
Todas las huellas de los asesinos están expuestas.
*Unión de Juventudes por el Socialismo**
 PARTIDO OBRERO  *
*presidencia fuba*
en la facultad <http://lista-enaccion.blogspot.com/> -
ujs.org.ar<http://www.ujs.org.ar/>-
po.org.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20101023/62dff659/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos