[Todos] Carta de Kike Mosquera, coordinador de la CCC de Libertador San Martin, Jujuy

Partido Comunista Revolucionario pcr en de.fcen.uba.ar
Vie Ago 5 15:52:58 ART 2011


Cuando me pidieron que escriba esta carta, me junte con mis compañeros
para ver qué escribía. Uno me dijo que hable con el corazón, otro me dijo
que vaya al Triángulo y que escuche a los compañeros…

No se si estoy a la altura de poder reflejar todo lo que me pidieron que
diga pero me suenan y resuenan en la cabeza palabras como dignidad,
rebeldía, valentía, lucha, amor a nuestros hijos, justicia, vivienda
digna, solidaridad, bronca, dolor, reclamo, justicia, tierra y trabajo.

Lo primero que debo decir, que no me puedo olvidar, es que estamos todos
conmovidos por los asesinatos de nuestro 4 jóvenes que se suman a la lista
de todos lo muertos del pueblo por luchar por la tierras y por la
dignidad, pero también por la inmensa solidaridad, la inmensa muestra de
cariño y apoyo de todo el pueblo argentino desde Tierra del Fuego a La
Quiaca, desde la Cordillera de los Andes hasta Buenos Aires.

Cuando iniciamos esta lucha por la tierra, quizás por costumbre a la vida
que tenemos, quizás por el poderío de la empresa Ledesma, nadie nos creyó
que íbamos a osar tomar tierras a Ledesma… ¡A la empresa Ledesma!.. A esa
empresa que tiene 157 mil hectáreas y donde Fraile Pintado, Libertador,
Calilegua, Caimancito, Vinalito y El Talar somos pueblos incluidos dentro
del Ingenio. Tomamos 15 hectáreas de la empresa que tiene sólo 38 mil
hectáreas en producción y que en el último año tuvo una ganancia neta de
158 millones de pesos y se da el lujo de negar un aumento de 150 pesos por
sobre las paritarias como plantearon los obreros del azúcar en el ultimo
paro.

Es la misma empresa que paga 9,14 pesos de impuesto inmobiliario por
hectárea, que paga el 1,6% de ingresos brutos cuando las cooperativas de
vivienda de los desocupados pagan el 2,5% o que en nuestra localidad paga
de alumbrado, barrido y limpieza menos que la feria municipal de frutas y
verduras.

Osamos tomar tierras de la empresa que en plena dictadura organizó la
Noche del Apagón donde se secuestraron a más de 400 personas,
desapareciendo a 33 y que fueron llevadas a los campos de concentración de
Ledesma. Osamos tomar tierras a la empresa que tiene seguridad privada,
servicio de inteligencia propio, que monitorea todo lo que ocurre en
nuestro pueblo, que tiene rottwaillers entrenados, que usan armas, motos,
cuatriciclos, 4x4, que producen energía propia equivalente a la que
abastece a todo el NOA, que tiene aeropuerto propio. Osamos tomar tierras
a la empresa a la cual la municipalidad le tiene que pedir permiso para
acceder al río, aunque parezca raro esta situación es parte de la
“modernidad” de la empresa porque hasta la década del 50 la empresa
cerraba los portones a la noche y no permitía que nadie pase por la vieja
ruta provincial.

El pueblo de Libertador osó tomar tierras, nos animamos, en definitiva nos
pusimos de pie. Cuando un pueblo se pone de pie y lucha no hay
terrateniente, ni monopolio, ni empresa asociada a los imperialismos que
pueda derrotarlo. Cuando un pueblo se pone de pie y lucha no hay gobierno
servil, no hay jueces, no hay fuerzas represivas que pueda derrotarlo.
Quizás cuando nos pusimos de pie nos iluminó el camino las rebeliones
matacas de 1908 y 1909 contra Ledesma, o la rebelión de 1946 cuando la
cuña Mari paseo por el pueblo a latigazos a los jefes de la empresa tal
como ellos hicieron con los obreros durante años. O más aquí en el tiempo
el Cordobazo, los cutralcazos, el Libertadorazo del `97 y por supuesto el
glorioso Argentinazo y “el que se vayan todos”.

Mucho se ha dicho en estos días sobre lo que pasó en nuestro pueblo. Mucho
se ha dicho de los autores de los asesinatos de nuestros 4 jóvenes.
Nuestros muertos no son un hecho aislado son parte de los 14 muertos por
la represión en luchas por la tierra en lo que va del año. Lo cierto es
que el gobierno provincial de Fellner- Barrionuevo y Ledesma de los
Blaquier son los responsables de la brutal represión y las muertes de
nuestros chicos junto al juez Samman (el que se fue de vacaciones) y la
policía provincial que responden a los mandos de la empresa Ledesma y la
propia seguridad privada de Ledesma de Blaquier. De ese señor que manda a
pedir las empanadas en avión privado para que se las lleven de Libertador
a su mansión en San Isidro, que tiene en La Torcaza mármoles traídos de
Italia solamente por lujo, que como poeta vocacional no hace rimas sobre
la contaminación ambiental que nos hace vivir todos los días y por la cual
todos nuestros chicos cuando nacen tienen problemas respiratorios. El
poeta vocacional, el pseudo historiador que levanta al genocida Roca,
pariente lejano de Don Carlos Pedro Blaquier se enamoró de la dictadura,
como de Menem, o ahora de Cristina Kirchner, pero no se casa con los
gobiernos de turno y puede mantener su apego a los gobiernos en tanto les
sean funcionales.

El operativo de represión salvaje que se ejecutó el jueves pasado responde
a una estrategia de preservación de su poder y quizás a planes oscuros por
la disputa del poder, que ya lo conocimos en las últimas décadas con la
Noche del Apagón de julio de 1976 o con el asesinato de Ibáñez y Cuellar
en el año 2003, año en el que Eduardo Fellner era gobernador de la
provincia.

En la provincia, en la madrugada, aprobaron una ley de expropiación de la
cual no fuimos consultados, ni siquiera la conocemos.

El gobierno nacional hizo un repudio pero con eso no alcanza, para que no
haya impunidad exigimos que desarme y desmantele el ejército privado de
Blaquier. Exigimos que este señor pague con la cárcel común por todos los
crímenes cometidos contra el pueblo.

El gobierno nacional habla de la redistribución de la riqueza... por aquí
no hubo redistribución de la riqueza. Nosotros cobramos planes de 225
pesos y Blaquier se autopaga, junto al resto del directorio, 20 millones
de pesos. En 8 años Ledesma solo creó 120 puestos de trabajo… ¿estarán
contemplados en los 4 millones que se dicen que se crearon?

Recordemos que mientras Ledesma echaba en la década del ‘90 a 10 mil
obreros, la dueña Nelly Arrieta de Blaquier declaraba que le agradecía a
Menem y a la flexibilización ya que gracias a esta y a la tecnología “la
gente” tendría tiempo de ver museos.

Podrán ensuciarnos, podrán mentir, podrán encarcelarnos pero no podrán
quebrarnos. No podrán extorsionarnos. No todo se compra, no todo se vende,
mejor dicho nuestro pueblo no esta en venta. Con la lucha, la verdad sale
a la luz porque la verdad es revolucionaria, porque lo que hicimos fue por
necesidad pero sabemos también que lo que hicimos es un paso más hacia la
liberación nacional y social que necesita nuestro pueblo… El pueblo
argentino. Por eso como siempre decimos cuando terminamos un discurso en
Libertador ¡A luchar! ¡A luchar! ¡A luchar! Hasta la victoria compañeros.

Justicia por Ariel Farfán, Félix Reyes, Juan José Velazquez y Alejandro
Farfán.
Cárcel a todos los asesinos materiales, políticos e ideológicos e
intelectuales.
¡Justicia, tierra y trabajo para todo el pueblo argentino!

Kike Mosquera
Libertador General San Martín, 2 de agosto de 2011



Más información sobre la lista de distribución Todos