[Todos] 1er Torneo Argentino Interuniversitario de Programación

Pablo Ariel Heiber pheiber en dc.uba.ar
Vie Ago 5 19:51:36 ART 2011


1er Torneo Argentino Interuniversitario de Programación

Invitamos a a participar del 1er Torneo Argentino Interuniversitario de
Programación.
El torneo es una competencia de programación por equipos. Cada equipo
debe ser conformado por 3 alumnos de la misma universidad y se
desarrollará de
forma presencial el 24 de septiembre de 2011 en varias sedes en
universidades de distintas provincias de Argentina. Cada universidad puede
mandar cualquier número de equipos a competir a cualquiera de las sedes.

El torneo consiste en resolver un conjunto de  problemas algorítmicos en
un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se
envía mediante un sistema especial al jurado,
que lo corrige en su momento mediante casos de prueba secretos (test de
caja negra). El equipo
se entera al instante si la solución enviada es correcta, y de no serlo
puede corregirla.

Este torneo se enmarca dentro de la competencia ACM-ICPC (International
Collegiate Programming Contest, http://cm.baylor.edu/welcome.icpc). Dicha
competencia consta actualmente de 2 rondas, una regional, en la que se
compite contra equipos de la misma región geográfica, y una mundial, en la
que compiten alrededor de 100 equipos de todas las regiones, clasificados
en la ronda anterior.
La regional que le corresponde a la Argentina es
Latinoamérica-Sudamérica-Sur, compartida con Chile, Uruguay, Perú, Bolivia
y Paraguay, y se viene organizando en varias sedes, siendo la UBA la única
de Argentina. Equipos de varias universidades argentinas han participado
desde 1998 de la competencia mundial, obteniendo excelentes resultados en
la misma.
Con el objetivo de llevar esta competencia a nuevos estudiantes y
universidades,
establecemos este nuevo torneo a nivel de la Argentina. Esta es una ronda
previa a la regional mencionada, pero estará oficializada por la ACM, que
organiza el ICPC. Se entregarán certificados oficiales de participación y
posición obtenida.  Varios de los países vecinos vienen llevando a cabo
este tipo de competencias en los últimos años (Brasil, Bolivia, Colombia,
Cuba, etc.)
Participar de este torneo NO será obligatorio para la participación
luego de la instancia regional, pero nos parece una buena oportunidad para
 que las universidades que lo deseen puedan utilizarlo tanto como
instancia previa de práctica como de selección de equipos.

En las siguientes páginas se encuentran las reglas exactas de la competencia
(se utilizará un formato idéntico a las de las rondas regional y mundial
arriba mencionadas). También hay información sobre cómo funciona la competencia
en las posteriores instancias.

Página de la regional Sudamérica/Sur: http://www.dc.uba.ar/events/icpc/2011
Página de la Competencia Internacional: http://cm.baylor.edu/welcome.icpc

DATOS DEL EVENTO:
CUÁNDO
El 24 de Septiembre de 2011.

DÓNDE
Las sedes confirmadas hasta ahora son:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de Córdoba

Invitamos a gente de otras Facultades/Universidades a proponerse para
agregar su institución como sede y/o a enviar sus equipos a participar del
torneo. Para hacerlo, por favor contáctenos lo antes posible por mail (ver
abajo).

QUIÉN
Equipos de 3 estudiantes de la misma universidad que cumplan las reglas
necesarias para participar de la competencia regional. Cada universidad
puede presentar tantos equipos como quiera. Los requisitos para los estudiantes
son los de la competencia ACM-ICPC y pueden consultarse en
http://icpc.baylor.edu/icpc/regionals/EligibilityDecisionTree.pdf.
Ante la duda sobre la elegibilidad de un estudiante, por favor, consultarnos.

CÓMO
En breve incluiremos información sobre cómo inscribirse a la competencia.

CONTACTOS
Organización General:
Pablo Ariel Heiber (pheiber en dc.uba.ar).

Organizadores locales:
FCEyN, UBA: Alejandro Strejilevich de Loma (asdel en dc.uba.ar)
FI, UNLP: Alejandro Santos (alejolp en gmail.com)
FAMAF, UNC: Eric Destefanis (edestefanis en gmail.com)



Más información sobre la lista de distribución Todos