[Todos] invitacion informal a divertirse y resolver problemas programando
Pablo Ariel Heiber
pheiber en dc.uba.ar
Mie Sep 14 14:44:08 ART 2011
Hola,
Escribo para invitarlos menos formalmente a participar de la
competencia de programacion a nivel nacional que se realiza el 24
de septiembre en varias sedes.
Entre otras, una de las sedes esta localizada en los laboratorios de
nuestra facultad. Esta competencia tiene el formato de la ACM-ICPC [1],
que consiste en resolver una serie de problemas (alrededor de 9 o 10 en
los ultimos años) utilizando la computadora.
El dia de la competencia, a cada equipo se le asigna una computadora y
se le dan impresos los problemas a resolver. Cada problema se resuelve
mediante un programa que, dada una entrada, tiene que dar la salida
correcta (generalmente la entrada y salida se leen de la entrada y
salida estandar o desde un archivo). El enunciado del problema es
entonces la especificacion que dice cual es la salida correcta para
cada problema.
Para quienes hayan cursado algoritmos III, los problemas se parecen en
la forma de resolverlos a lo que se plantea en el primer trabajo
practico. Hay problemas de varias dificultades, desde lo mas o menos
facil hasta lo dificil, asi que cualquiera sea su nivel en
programacion y/o resolucion de problemas, hay algo para usted en la
competencia!
Un poco mas en serio, participar es gratis y muy divertido, si bien
resolver problemas durante 5 horas puede quemar un poco el cerebro a
veces, es realmente satisfactorio hacerlo y se aprende mucho. Aunque
solo los 3 primeros de esta competencia clasifiquen para ir a la
competencia regional, participar esta bueno para todos, para
divertirse, para ganar experiencia para los proximos años, para ver
como son los problemas, para aprender cosas durante la competencia,
para ejercitar el bocho (y un poco los dedos).
No hay a que tenerle miedo. Un buen resultado los va a motivar mucho y
un mal resultado no los va a perjudicar en absolutamente nada. Si
planean participar en algun momento, es bueno empezar a hacerlo desde
temprano. La practica y la experiencia hacen al maestro. Si quieren
empezar a participar mas en serio (entrenando y demas) el año que
viene, es bueno que lo intenten tambien este año, para saber mejor
cuando vayan a tomarselo seriamente a que se enfrentan.
La idea es que formen equipos de exactamente 3 personas con un entrenador
(si no tienen entrenador, contactenos y les buscamos uno, pero pueden
poner a cualquiera). Si
alguno no tiene equipo o tiene uno de 2 personas, puede pedirnos
ayuda para buscar otra gente, aunque lo mas recomendable es insistirle a
algun amigo o conocido de la cursada, o mandar mail a sus compañeros de
materia o de toda la carrera mediante las listas.
Bueno, mucha suerte a todos y no duden en preguntar cualquier cosa que
tengan ganas!
Si ya tienen su equipo, vayan inscribiendose, asi reservamos
computadora para todos.
Para inscribirse solo hay que entrar a
http://cm.baylor.edu/public/worldMap/worldMap.icpc?contestId=933&cid=3391,
crear una cuenta a nombre del entrenador y registrar el equipo (el sistema
es bastante intuitivo). Cualquier duda, estamos para ayudarlos.
Para informacion mas detallada, pego abajo el mail oficial con todos los datos.
Saludos,
Pablo
-----
Torneo Argentino Interuniversitario de Programación
24 de setiembre de 2011
-------------------------------
Esta abierta la inscripción al Torneo Interuniversitario de
Programación (ver información abajo) desde ahora y hasta el
19/9 inclusive.
------------------------------
Instrucciones de inscripción:
1. ingresar a la página
http://cm.baylor.edu/public/worldMap/worldMap.icpc?contestId=933&cid=3391
2. el coach tiene que crearse una cuenta en el sistema y a partir de allí
crear su equipo y decir en que sede se quieren anotar.
3. avisar al responsable de la sede que se anotaron.
Notas importantes:
* El coach puede ser cualquier persona de la universidad propia o de otra,
compañero,
docente o amigo (no se requieren para el coach los requisitos que se piden
para los
competidores). Varios equipos pueden tener el mismo coach.
* Si algun equipo no consigue un coach, o tiene cualquier problema con la
inscripción, contacte a los organizadores.
CONTACTOS
Organización General:
Pablo Ariel Heiber (pheiber en dc.uba.ar)
Organizadores locales:
FCEyN, UBA: Alejandro Strejilevich de Loma (asdel en dc.uba.ar)
FI, UNLP: Alejandro Santos (alejolp en gmail.com)
FAMAF, UNC: Eric Destefanis (edestefanis en gmail.com)
FICH; UNL: Javier Godoy (rjgodoy en fich.unl.edu.ar)
--------------------------------------------------------------------
ACLARACION: la prueba del torneo argentino a diferencia de la regional
estará en castellano.
---------------------------------------------------------------
INVITACION A PARTICIPAR A EQUIPOS DE UNIVERSIDADES ARGENTINAS
----------------------------------------------------------------
Torneo Argentino Interuniversitario de Programación
24 de setiembre de 2011
-------------------------------
Desde hace 13 años equipos argentinos participan de la competencia
ACM-ICPC (International Collegiate Programming Contest,
http://cm.baylor.edu/welcome.icpc). Dicha competencia consta actualmente
de 2 rondas, una regional, en la que se compite contra equipos de la misma
región geográfica,(más de 8000 en todo el mundo) y una final mundial, en
la que compiten alrededor de 100 equipos de todas las regiones,
clasificados en la ronda anterior.
Los equipos argentinos participan de la regional Sudamérica-Sur,
compartida con Chile, Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.
Equipos de varias universidades argentinas han obtenido posiciones en la
regional que les permitieron desde 1998 participar de la final mundial,
obteniendo excelentes resultados en la misma.
Ahora antiguos participantes de nuestro país de la competencia
internacional y algunos coach, proponen este año que en vez de que cada
uno haga una competencia interna en su facultad antes de la regional (que
este año se hará el 5 de noviembre), se haga una competencia conjunta y
simultánea entre todos los que lo deseen. La idea es llevar a la
competencia a nuevos estudiantes y universidades y que se consolide a
futuro como un torneo Argentino con participación de un buen número de
universidades como hay en Brasil y Bolivia, Colombia y Cuba.
Este año esta competencia Argentina se llevará a cabo simultáneamente el
sábado 24 de setiembre, como ya se anunció, y tendrá 4 sedes:
- Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata
- Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de
Córdoba
- Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Universidad Nacional del
Litoral
- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
Cada universidad puede mandar cualquier número de equipos a competir a
cualquiera de las sedes.
Este año participar de este torneo NO será obligatorio para las
universidades seleccionar sus equipos para la regional de la ACM a través
de esta competencia, pero nos parece una buena oportunidad para que las
universidades que lo deseen puedan utilizarlo tanto como instancia previa
de práctica como de slección en caso de cosniderarlo necesario (*).
CONTACTOS
Organización General:
Pablo Ariel Heiber (pheiber en dc.uba.ar)
Organizadores locales:
FCEyN, UBA: Alejandro Strejilevich de Loma (asdel en dc.uba.ar)
FI, UNLP: Alejandro Santos (alejolp en gmail.com)
FAMAF, UNC: Eric Destefanis (edestefanis en gmail.com)
FICH; UNL: Javier Godoy (rjgodoy en fich.unl.edu.ar)
-----------------------------------
En las siguientes páginas se encuentran las reglas exactas de la
competencia (se utilizará un formato idéntico a las de las rondas regional
y mundial arriba mencionadas). También hay información sobre cómo funciona
la competencia en las posteriores instancias.
MAS DETALLES se irán incluyendo en
la página de la regional Sudamérica/Sur:
http://www.dc.uba.ar/events/icpc/2011
Página de la Competencia Internacional: http://cm.baylor.edu/welcome.icpc
-------------------------------------------------------------------
ALGUNOS DETALLES DE LA COMPETENCIA:
El torneo es una competencia de programación por equipos. Cada equipo debe
ser conformado por 3 alumnos de la misma universidad y se
desarrollará de forma presencial el 24 de septiembre de 2011 en las sedes
mecionadas más arriba.
El torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en
un plazo de 5 horas. La solución a cada problema es un programa que se
envía mediante un sistema especial al jurado,
que lo corrige en su momento mediante casos de prueba secretos (test de
caja negra). El equipo se entera al instante si la solución enviada es
correcta, y de no serlo puede corregirla.
Pueden participar equipos de 3 estudiantes de la misma universidad que
cumplan las reglas necesarias para participar de la competencia regional.
Cada universidad puede presentar tantos equipos como quiera. Los
requisitos para los estudiantes
son los de la competencia ACM-ICPC y pueden consultarse en
http://icpc.baylor.edu/icpc/regionals/EligibilityDecisionTree.pdf.
Ante la duda sobre la elegibilidad de un estudiante, por favor,
consultarnos.
Pablo Ariel Heiber (pheiber en dc.uba.ar).
FCEyN, UBA: Alejandro Strejilevich de Loma (asdel en dc.uba.ar)
FI, UNLP: Alejandro Santos (alejolp en gmail.com)
FAMAF, UNC: Eric Destefanis (edestefanis en gmail.com)
FICH; UNL: Javier Godoy (rjgodoy en fich.unl.edu.ar)
---------------------------------------------------------
(*) si hay equipos interesados en participar de esta competencia en
universidades donde todavía no se ha participado con anterioridad de estas
actividades, o no hay preselección, por favor escribannos para que los
ayudemos con el trámite. Basta con el aval de la universidad para poder
participar.
Más información sobre la lista de distribución Todos