[Todos] Seminarios DQIAQF - INQUIMAE, lunes 19 de septiembre - 13 hs.]
andrea en qi.fcen.uba.ar
andrea en qi.fcen.uba.ar
Lun Sep 19 10:59:15 ART 2011
Seminarios DQIAQF - INQUIMAE, lunes 19 de septiembre - 13 hs.
Aula de Seminarios INQUIMAE - DQIAQF
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Ciudad Universitaria - Pab. 2 - Piso 3
Dra. Ana Gabriela Leyva
Comisión Nacional de Energía Atómica, CAC
Departamento de Física de la Materia Condensada, Gerencia de Investigacion
y Aplicaciones
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM
Óxidos Nanoestructurados: Síntesis, Caracterización y Aplicaciones
El creciente interés en la nanotecnología se debe a su amplio rango de
aplicaciones tales como las electrónicas, comunicaciones ópticas y
asociadas a sistemas biológicos, entre otras. Esto se evidencia en la
exhaustiva exploración de nuevos materiales y nuevas morfologías de
materiales conocidos. En ese sentido estamos estudiando la
nanoestructuración de óxidos con aplicaciones tecnológicas.
En esta charla presentaremos los resultados de las síntesis de varios
óxidos simples (de estaño, silicio, titanio, etc.), óxidos mixtos (de
manganeso, de cobalto, etc.) y soluciones sólidas (óxidos con
sustituciones estructurales) en forma de nanopartículas ensambladas
formando estructuras tubulares huecas (tubos) o sólidas (hilos). En
cuanto a los óxidos nanoestructurados tubulares se sintetizan usando como
molde films de policarbonato poroso. Los poros del molde de policarbonato
se llenan con la fase líquida correspondiente a la fórmula química deseada
y se los somete a los tratamientos térmicos adecuados a la composición y
estructura cristalina deseada. Para ello se emplea un método con dos
etapas térmicas, la primera por irradiación con microondas y la segunda en
un horno por convección. Estas estructuras tubulares pueden ser adheridas
sobre la superficie de sustratos sólidos inorgánicos durante el proceso de
síntesis. Exploramos su utilización como materiales catalíticos en
sensores de gases, cátodos de celdas de combustible sólidas (SOFC),
catalizadores y estudiamos exhaustivamente las propiedades magnéticas por
su potencial uso en spintrónica y como dispositivos de memoria y lectura
magnetorresistivo
Respecto a las aplicaciones biomédicas haremos referencia a la síntesis de
nanopartículas magnéticas tipo core-shell (perovskitas de manganeso-SiO2)
con el objetivo de obtener un ferrofluido biocompatible destinado a la
terapia oncológica por la técnica de hipertermia magnética. En esta
síntesis se ha empleado el método de polimerización de citratos
(liquid-mix) para la obtención de nanopartículas y el método de Stöber
para el recubrimiento de las mismas.
Más información sobre la lista de distribución Todos