[Todos] Sobre el sistema de concursos abiertos (o de cómo limpiar la planta docente siendo gestión )
El Tranformador
eltransformador en de.fcen.uba.ar
Mar Sep 20 17:34:08 ART 2011
Sobre el sistema de concursos abiertos (o de cómo limpiar la planta
docente siendo gestión)
ADU y Sumatoria sostienen que los concursos abiertos y periódicos para los
auxiliares, son los garantes de le “excelencia académica”. Y afirman que
el hecho de que no haya estabilidad laboral para los auxiliares, es una
suerte de “favor” que se les hace a los más jóvenes, para que puedan
ingresar al sistema. No dudan en acusarnos a los miembros de AGD de
“mediocres” que nos queremos eternizar en los cargos, porque planteamos
una carrera docente, discutida por todos, en la que se establezcan
condiciones claras y justas de ingreso (por concurso), permanencia y
promoción dentro del sistema de docencia-investigación. Este supuesto
favor que se les hace a los que recién entran, se hace sobre las espaldas
de los que ya entraron, dejándolos afuera sin indemnización (y en peores
condiciones de replanificar su vida académica), muchas veces después de
haber trabajado bien durante muchos años. Esta política cierra líneas de
investigación y arruina carreras. Es un sistema de flexibilización laboral
de la planta de docentes auxiliares que es funcional a gastar menos
presupuesto en antigüedad docente (un cargo sin antigüedad cuesta menos).
Mientras que los Profesores tienen concursos de renovación, nada de esto
hay para los docentes auxiliares… ¿Pero porqué se hacen estas diferencias?
Las premisas sostenidas por ADU y Sumatoria del párrafo anterior se han
demostrado largamente falsas. En primer lugar, hay muchas instituciones
que tienen estabilidad laboral, tanto en la Argentina como en el resto del
mundo. Sin ir más lejos, el CONICET es una de ellas. Ahora bien, ¿alguien
se atrevería a denunciar que los investigadores del CONICET son unos
mediocres porque tienen estabilidad y carrera de investigador? De hecho,
sugerir concursos abiertos y periódicos para la planta del CONICET, sería
equivalente a desguazar el sistema científico nacional. Es evidente que la
carrera de investigador del CONICET puede llegar a tener muchas falencias,
que se pueden discutir, criticar y que hay que trabajar para mejorarlas.
Pero es muy claro que la estabilidad laboral y la carrera no son puntos
negativos por si mismos.
Es falso, también, que sea un hecho positivo para los jóvenes
investigadores que los cargos docentes no tengan estabilidad, que no haya
una carrera docente. Muchos quieren entrar a
Más información sobre la lista de distribución Todos