[Todos] [Todos-dm] [Alumnos] RECORDEMOS A NÉSTOR, ACOMPAÑEMOS A CRISTINA.
Val
valeridiaz en gmail.com
Mar Abr 17 18:07:05 ART 2012
Y lo dijo porque, como todo marxista, había leído a Marx y a Engels, que ya
100 antes (en 1846) habían escrito La Ideología Alemana, en donde
explicaban que:
"Podemos distinguir los hombres de los animales por la conciencia, por
lareligión o por lo que se quiera. Pero los hombres mismos comienzan a
ver
la diferencia entre ellos y los animales tan pronto como comienzan a
producir sus medios de vida, paso este que se halla condicionado por su
organización corpórea. Al producir sus medios de vida, el hombre produce
indirectamente su propia vida material.
El modo de producir los medios de vida de los hombres depende, ante todo,
de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que
hay que reproducir.
Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido
de lareproducción de existencia
física de los individuos. Es ya, más bien, un determinado modo de
laactividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su
vida,
un determinado modo de vida de los mismos. Los individuos son tal y como
manifiestan su vida. Lo que son coincide, por consiguiente, con su
producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo
que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de
su producción." (eso es del primer capítulo del libro)
De todas formas, el Gobierno no es bueno ni malo. Esas dicotomías son
absurdas. El Gobierno (todos los gobiernos) tiene y defiende un interés de
clase. Sus condiciones materiales de existencia dependen de que se mantenga
el orden de explotación que impone el Capital. Por eso decía que hay que
releer qué hizo Cárdenas. La burguesía no puede jamás expropiar sin pago
toda la industria, simplemente porque se estaría expropiando a sí misma.
Salvo que rompan con su clase, es decir, que sus condiciones materiales de
existencia dependan ahora de la venta de su fuerza de trabajo, no van a
estar de acuerdo jamás con expropiar sin pago al Capital. Se trata de una
contradicción irresoluble porque no es otra que la contradicción entre los
intereses de la clase obrera y de la burguesía, que este Estado dice
resolver cuando no hace, no puede hacer, más que sostenerla y profundizarla.
Es bastante simple de ver, llama la atención que haya tan poco interés en
hacerlo.
Más, cuando hasta la intelectualidad burguesa más cooptada por este orden
social (la intelectualidad burguesa europea) ya viene notando que
hay<http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2012/apr/16/economics-has-failed-us-alternative-voices>ciertas
cosas que no cierran por ningún lado en la interpretación del mundo
que hoy se muestra como la única posible y que deja afuera, que oculta
intencionadamente, entre otros grandes pensadores, a Marx.
Por último, este Gobierno, en lo que respecta a la "emancipación nacional"
no "hace" nada. Sólo negocia con distintos grupos de capitalistas, depende
con quién le convenga en cada caso. Va a "expropiar" a TBA acaso? No, no
importan los 50 muertos, menos los cientos de miles de trabajadores que
viajan todos los días como ganado. Va a obligar a las empresas
imperialistas a que dejen de robarse los minerales, va a nacionalizar los
yacimientos mineros y a crear un sistema planificado de producción de
metales (que se producen en cantidad excesiva y en su mayor parte para que
la alta burguesía decore sus cuellos y muñecas con diamantes, oro y demás
pavadas del estilo) y a pedirle a las universidades nacionales que creen
trajes especiales y robots para que los trabajadores mineros dejen de
morirse a los 50 años escupiendo sangre por el envenamiento con el polvo de
los metales? No, porque no puede oponerse a esos capitales. Y como no
"hace" nada por resolver las cuestiones nacionales (porque, recordemos, no
quiere), tiene que descargar su energía en algún lado y entonces llena los
barrios de milicos, pide la rekonciliación con los genocidas, mantiene los
vínculos con la Iglesia (financiando sus templos y colegios y escuelas y
universidades y negándole el derecho a las mujeres a decidir sobre sus
cuerpos) y sigue pagando la deuda externa, entre otras actividades que
consiguen entretenerlo un rato. Y las universidades se dedican a hacer
robots para la Policía, limpiadores para las metalúrgicas, y en formar
científicos que después son obligados por el Ministro a trabajar para el
capital local de Grobocopatel, o para el capital imperialista español,
alemán, francés y yanqui. Bondad y maldad, "hacer" y "no hacer",
evidentemente, quedan chicos para definir un asunto tan complejo como este
de analizar las variaciones y tendencias en la lucha de clases.
El 17 de abril de 2012 17:08, Eduardo Dubuc <edubuc en dm.uba.ar> escribió:
> Sartre dijo acertadamente: "La existencia precede a la escencia", y
> tambien tenemos el refran "el habito hace al monje".
>
>
> On 04/17/2012 05:03 PM, Julián Gargiulo wrote:
>
>> ¿Lo hacen porque son buenos o son buenos porque lo hacen?
>>
>>
>> Em 17 de abril de 2012 16:27, Eduardo Dubuc <edubuc en dm.uba.ar
>> <mailto:edubuc en dm.uba.ar>> escreveu:
>>
>>
>> Rescato lo siguiente de un reciente mail de este "thread" porque me da
>> pie para explicar mi punto de vista:
>>
>> Copio:
>> =============================
>> Claramente hay dos opciones como posibles motivos de la medida sobre
>> YPF.
>> La opción antiK: es una improvisación mas de los K, ahora se acuerdan
>> de
>> YPF?
>> La opción K: es una medida planificada que encontró su momento en la
>> gestión para llevarse a cabo.
>> ==============================
>>
>> Hago el comentario:
>>
>> El analisis de estas dos opciones se aplica exactamente a todas las
>> medidas contundentes tomadas por el gobierno K: AFJP, Ley de Medios,
>> Asignacion Universal, DDHH, Futbol para todos (para mezclar un poco),
>> Carta organica del Banco Central, Uso de las reservas, otras que me
>> habre olvidado, etc etc
>>
>> Yo hago los considerandos siguientes (respecto a todas las medidas, no
>> solo YPF):
>>
>> el "ahora se acuerdan" de la opcion antiK no tiene validez como
>> argumento en contra. El "ahora se acuerdan" significa que las
>> cirscunstancias de la dinamica de los hechos lo permiten y/o hacen
>> necesario tomar una medida.
>>
>> en cuanto a lo de "planificada" de la opcion K, no me parece tan
>> cierto.
>> Pero agrego, que la medida no sea planificada, no es el mayor (o un
>> gran) problema.
>>
>> Desconfio de los proyectos que postulan medidas rigurosamente
>> planificadas. Siempre resultan esteriles, o, lo que es peor en muchos
>> casos, no pretenden realmente lo que dicen, sino que lo que realmente
>> quieren es que todo quede en el "verso".
>>
>> Lo importante no es tener "UN PROYECTO ESPECIFICO", sino tener una
>> "TENDENCIA CLARA", mantener un "RUMBO" en una direccion. Ante las
>> crisis, redoblar la apuesta en esa direccion.
>>
>> Asi lo hizo Menen, y asi lo esta haciendo Cristina (y antes Nestor) K,
>> pero en la direccion opuesta.
>>
>> e.d.
>> ------------------------------**-------
>> Ud. puede desuscribirse libremente entrando a
>> http://mail.df.uba.ar/mailman/**listinfo/todos<http://mail.df.uba.ar/mailman/listinfo/todos>
>>
>> Por favor, no envíe mensajes pidiendo ser desuscripto.
>> ------------------------------**------
>>
>>
>>
--
Val
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120417/2361357a/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos