[Todos] Noticias del Acampe Nacional en Cerro Negro y de la lucha contra la megaminería / Viernes 20-7: Caravana Nacional a Cerro Ne gro y Tinogasta

Colectivo desde el Pie elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mar Jul 17 20:50:20 ART 2012



SÉPTIMO DÍA DE
ACAMPE
Bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo La Alumbrera
a partir del 16 de Julio


 

Hoy
Lunes 16 de Julio se resolvió en asamblea, donde participamos
colectivos y organizaciones populares de toda la Argentina y asambleas
locales, realizar un corte selectivo e informativo en la
intersección de las rutas 60 y 40, en el cruce Cerro Negro, en la
provincia de Catamarca. 

Este corte pretende concientizar
mediante folletos y el dialogo, acerca de la situación existente en
torno a los desastres socio ambientales que producen los proyectos mega
mineros en la región. A su vez el corte se refiere
únicamente a aquellos camiones que transportan insumos a la mina
Bajo La Alumbrera, que se ubica a pocos kilómetros. 

En
los días viernes y sábado pasados, los asambleistas y
acampantes denunciamos situaciones de amedrantamiento por parte de patotas
posiblemente financiadas por el gobierno provincial. A su vez, las fuerzas
policiales y de seguridad se concentraron en las primeras horas del
sábado, pero en una actitud de sospechosa afinidad hacia este
grupo. 

Si bien hasta las primeras horas del día de hoy,
no se había presentado ni patotas ni fuerza policiales, no
descartamos que ante la medida adoptada por nuestra asamblea, decidan
hacerse presentes. 

ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO
NEGRO

CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE

Contactos de Prensa

- En Cerro Negro: (011)15-50102573 /
(03835)15402531
- En La Rioja: (03804) 15-623554 
- En Buenos
Aires: (011)15-38466618 / (011)15-31806030 /(0221)15-4773446

Para más información: apoyocerronegro en gmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Datos de la cuenta que se abrió para sumar fondos
para el corte de cerro negro:
 
La cuenta
del Banco Nación, sucursal 3500 es número 5190226809
El CBU es
01105193/30051902268097

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BASTA DE PATOTAS PROMINERAS!
URGENTE - SUSQUES -
JUJUY

Informamos: 

Con traumatismos varios
se encuentra internado en un hospital de esta ciudad, Hipólito
Guzmán, Comisionado Rural de Susques e integrante de la comunidad
aborigen. 

Guzmán fue interceptado por desconocidos a la
salida de un festejo en el pueblo, increpado y violentamente atacado.

Los hechos antes narrados se atribuyen a diferencias ligadas a su
oposición a la instalación de empredimientos mineros de
Litio y solo a días del corte selectivo antiminero de la ruta
nacional 52 

SE AGRADECE AMPLIA DIFUSION


Adelanto del informe audiovisual sobre el corte de la ruta
nacional N° 52 en el acceso a Susques realizado el día
10/07/2012 por la comunidad aborigen del Susques, liderada por su comunero
Luciano Vasquez: http://www.youtube.com/watch?v=WcKjbi-OiVM&feature=player_embedded
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CERRO NEGRO: Bloqueo por tiempo indefinido contra Minera La
Alumbrera

Publicado el 16 jul 2012. Archivado bajo Medio
Ambiente.

Organizaciones sociales y asambleas ambientalistas de distintos
puntos del país realizan un bloqueo contra la empresa Minera Bajo
La Alumbrera por tiempo indefinido en la intersección de las rutas
nacionales 40 y 60, en el paraje denominado Cerro Negro, en la provincia
de Catamarca.

Organizaciones sociales y asambleas
ambientalistas de distintos puntos del país realizan un bloqueo.

Según explicó Darío Moreno, integrante de la
Asamblea de Tinogasta, el objetivo de este corte selectivo, que solamente
impedirá el tránsito de camiones y vehículos
pertenecientes a la empresa, “tiene la finalidad de desabastecer a
La Alumbrera y de poner en primera plana la problemática minera y
las demás luchas”.

El dirigente social
recordó que el bloqueo de Cerro Negro, que se convertiría en
el principal foco de protesta contra Minera Alumbrera, se empezó a
gestar durante un encuentro realizado recientemente en Mendoza, donde se
resolvió nacionalizar la protesta que hoy comenzará en
Catamarca.

“En esta misma línea hemos construido
una propuesta que nos lleva a mancomunar esfuerzos con el resto de las
asambleas de Cuyo-NOA, y que también sea receptora de los aportes
de todo grupo a nivel nacional. De esta forma concebimos el corte de Cerro
Negro”, destacó Moreno.

El asambleísta
acotó que se lograron “acuerdos con la Asamblea de Susques
(en lucha contra la minería de litio), que bloqueará
simultáneamente el Paso de Jama. Esto, en particular, constituye la
primera victoria de la actividad Cerro Negro, puesto que se ejemplifica el
espíritu nacional de nuestra propuesta”, enfatizó.

Por otro lado, informó que la Asamblea de Tinogasta propuso
realizar “una caravana de automóviles y micros que parta
desde distintos puntos del país y que tenga como destino final
nuestro pueblo, el sábado 21 de julio, y así realizar un
gran acto el domingo 22″.

En este sentido, Moreno
recordó que esa última fecha fue consagrada, en la reciente
Cumbre de los Pueblos de Río de Janeiro, como “Día
Internacional de Lucha contra la Megaminería. Consideramos que
así se visualizará la lucha de todos los pueblos que pelean
día a día por una vida digna y un ambiente sano”,
argumentó.

Los organizadores del bloqueo en Cerro Negro
condenaron “el modelo extractivista de muerte y destrucción
de la megaminería” y bregaron para que el mismo “deje
de ser la política de estado central de ’todos y todas’
los gobernantes”.

Además, recordaron que desde
hace más de 40 días, pese a que fueron procesados más
de 50 manifestantes, se mantiene firme el corte selectivo en el Paso
Internacional San Francisco, al pie de la Cordillera, donde se impide el
paso a los camiones “que traen insumos de muerte y
destrucción” al yacimiento de Bajo La Alumbrera.

Por ello resaltaron la importancia de contar con una activa
participación “de todos los pueblos, asambleas,
organizaciones, partidos e instituciones que defienden la tierra y los
bienes comunes” en lo que, según explicaron, se
constituirá “en el más importante bloqueo selectivo
informativo a la empresa Minera Alumbrera en la intersección de las
rutas nacionales 40 y 60″.

“El bloqueo Cerro Negro
queremos que sea importante no sólo en dimensión, sino
además en espíritu de lucha, que las mineras con sus
serviles representantes en los distintos gobiernos se den cuenta que nos
afecta a todos los argentinos y que desde el Norte a Sur, de Este a Oeste,
les decimos que NO”, agregaron los asambleístas.

A
la hora de justificar su reclamo, apuntaron que “el fracaso del
modelo minero de desarrollo constituye una realidad objetiva e
innegable” en Catamarca que “tras quince años de
explotación de Bajo La Alumbrera, ha dejado un desolador paisaje
natural y social”.

En este sentido, mencionaron “la
grave destrucción de ecosistemas, la afectación de
acuíferos y cuencas hídricas, el descomunal esparcimiento de
sustancias contaminantes por aire, agua y suelo, y sus consecuencias
negativas sobre la flora, la fauna, la biodiversidad y la salud de
nuestras poblaciones”
A esos factores, señalaron que
“hay que sumar un lamentable saldo socioeconómico y
político, como el empobrecimiento generalizado de la
población; falta de empleo, de futuro, de agua potable y de
electricidad; la institucionalización del clientelismo y la
corrupción; el deterioro de la representatividad, de la
gobernabilidad y del estado de derecho y la degradación de la
cultura democrática al ritmo de la profundización de las
desigualdades sociales”.

A continuación,
resaltaron que “esta es una lucha nacional que nos afecta a todos,
porque el modelo minero está levantando en Catamarca el proyecto
Agua Rica, que una vez en producción va a traer tres veces
más muerte, depredación, contaminación y
represión que La Alumbrera”.

En este sentido,
denunciaron que “Xtrata (socia mayoritaria de Minera) en toda
Latinoamérica reprime a los pobladores con las armas de los estados
serviles”.

http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/07/16/bloqueo-por-tiempo-indefinido-contra-minera-la-alumbrera/


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Comunicado de prensa

Sexto día de acampe en
Cerro Negro, Catamarca
Denunciamos que la policía
provincial limpia los desperdicios de las patotas en una actitud de
servilismo y anunciamos el bloqueo selectivo a los camiones de minera Bajo
La Alumbrera a partir del lunes 16 de julio.

Decenas de
asambleístas se sumaron al acampe nacional que se realiza en la
intersección de las rutas 40 y 60 en Cerro Negro, Catamarca. Tal
como se expresa en diversas resistencias a lo largo y ancho del
país, denunciamos las graves consecuencias ambientales y sociales
de la mega minería . Reclamamos también el derecho a una
vida digna y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. 

Durante el viernes 13, se desplegaron en las inmediaciones del
acampe patotas que responden a la megaminera trasnacional “Bajo de
La Alumbrera”, con el objetivo de amedrentar y provocar a los
asambleístas, bajo la complicidad y apoyo de la municipalidad de
Tinogasta. La jornada de tensión se extendió hasta el
sábado, con la llegada de las fuerzas represivas de la provincia de
Catamarca. Se reafirman así las amenazas de represión, que
parecen ser la única respuesta por parte de la gobernadora
Lucía Corpacci, ante la inacción del Gobierno Nacional. 

Denunciamos la impunidad con la que operó esta patota
financiada por los municipios de Belén y Tinogasta, así como
el accionar cómplice de la policía, que no solo
custodió al primer colectivo que arribaba sino que participó
en el encubrimiento de las actividades ilícitas que se llevaron a
cabo por este grupo (las agresiones a pedradas hacia nuestros
compañeros, potenciadas por el consumo de alcohol). Los municipios
en cuestión proveyeron de vehículos oficiales para el
transporte de los recursos utilizados por ésta patota. Así
también, quedó evidenciada la connivencia en un acto
vergonzoso realizado por el cuerpo de policía, que se
encargó de recoger todos los residuos producidos esa noche.

Estas acciones se entienden en el marco de la defensa de una
política de saqueo y apropiación de nuestros bienes
naturales expresadas de distintas maneras: a través de los
proyectos megamineros, el avance de la frontera agropecuaria (con el
consecuente aumento en la utilización de agrotóxicos) y los
diversos emprendimientos que afectan la calidad de vida de los sectores
populares. Frente a esta situación, en Cerro Negro seguimos
organizados en defensa de nuestros territorios y con la firme
vocación de nacionalizar la lucha contra la megaminería.

Con ese propósito, a partir de mañana (lunes 16 de
julio) se continuará con el séptimo día de acampe
nacional y se realizará un bloqueo selectivo sobre los camiones que
a diario ingresan para proveer de insumos al emprendimiento megaminero.
Convocamos a todos y todas a sumarse al acampe nacional en Cerro Negro y
apelamos al trabajo colectivo en cada región para apropiarse de
esta lucha que es de todo el pueblo argentino y latinoamericano.
Responsabilizamos a la gobernadora y a la presidenta por nuestra
integridad física.

¡Fuera las megamineras
contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de
Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta Resiste!

Contactos de Prensa
- En Cerro
Negro: (011)15-50102573 / (03835)15402531
- En Buenos Aires:
(011)15-31806030
Para más información:apoyocerronegro en gmail.com
www.rnma.org.ar
Facebook: Bloqueo Nacional Cerro
Negro 
ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA
MEGAMINERÍA CONTAMINANTE


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La lucha contra la megaminería en los grandes medios (el juego
de la desinformación y la necesidad de vencer el cerco
mediático):
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-198690-2012-07-14.html

http://www.clarin.com/sociedad/medio_ambiente/Tension-grupos-favor-mineria_0_736726573.html

http://www.clarin.com/politica/Catamarca-pulseada-ruta_0_736726454.html

http://www.clarin.com/politica/Famatina-Lanata-denuncio-riesgos-mineria_0_737926239.html

http://www.lanacion.com.ar/1490532-sintesis 
http://tn.com.ar/politica/000261589/monologo-de-lanata-desde-famatina-un-pueblo-que-resiste


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 20/7: Sumate a la Caravana Nacional a Cerro Negro y
Tinogasta!!! 
Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Famatina, Cerro Negro,
Tinogasta: 
Escribí a: apoyocerronegro en gmail.com 



¡Fuera las megamineras
contaminantes de Argentina y América Latina!

¡Basta de
Represión!
¡El Famatina no se
toca!
¡Tinogasta
Resiste!

Contactos de Prensa
- En Cerro Negro: (011)15-50102573
/ (03835)15402531
- En Buenos Aires: (011)15-31806030






-- 
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar
www.colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie

(Si querés dejar de recibir nuestros mensajes,
enviá un mail a colectivodesdeelpie en gmail.com con el texto
"eliminar lista" en el asunto)



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120717/de997a57/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos