Este lunes =?iso-8859-1?Q?=2C_por_los_Comedores_y_los_Planes_de_Estudios._Movilizaci?= =?iso-8859-1?Q?=F3n_al_CD_._Es_Ahora!+__Cr=F3nica_del_Foro_Nacional_de_Ed?= ucación + Consejo Directivo 4 =?iso-8859-1?Q?Educaci=F3n_+_Consejo_Directivo_4/6?=
Frente de Estudiantes Movilizados
fem en de.fcen.uba.ar
Mie Jun 13 01:51:11 ART 2012
#############################################
| Mailing FEM!
| (La Mella En Exactas + No Agrupados)
#############################################
Presidencia CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
°°°°°°°CONTACTO°°°°°°°
f: /somoselfem
@: somoselfem en gmail.com
t: @somoselfem
w: www.elfem.com.ar
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
En este mail vas a encontrar:
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1) Movilización al Consejo Directivo este lunes 18/6.
2) Crónica del 4º Foro Nacional de Educación por el Cambio Social -
Rosario 3) Informe Consejo Directivo 4/6
.....................................................
*=============================*
* 1) Movilización al Consejo Directivo este lunes 18/6.
*=============================*
ES AHORA!
Movilicemos el 18 al Consejo
El jueves pasado, los estudiantes de la facultad nos encontramos en la
Asamblea del CECEN para discutir qué pasos dar para conseguir avances
concretos en las problemáticas de los comedores y en la discusión sobre
las reformas de nuestros planes de estudio.
Se resolvió llevar ambos reclamos al próximo Consejo Directivo del lunes
18/6 a las 16 hs. El Consejo es el órgano máximo de gobierno de la
facultad, y como tal es un ámbito donde se puede avanzar, por ejemplo, en
el mejor funcionamiento de los comedores.
Desde el FEM! somos conscientes de que si nos quedamos de brazos cruzados,
las cosas no van a cambiar solas. Es por eso que creemos necesario que en
el Consejo del 18/6 se sienta el reclamo de los y las estudiantes, que se
sienta que no estamos conformes con el funcionamiento de los comedores,
que se sienta que queremos discutir democráticamente nuestros planes de
estudio.
**Comedor**
No es novedad para nadie que los comedores de la facultad dejan mucho que
desear. Esta es una problemática que los y las estudiantes venimos
tratando desde hace tiempo. Los informes bromatológicos siguen mostrando
las pésimas condiciones en las que trabajan los comedores, y a pesar de
esto, no se hace nada desde la facultad para mejorarlos. ¿No estás cansado
de la evidente falta de higiene de los comedores?
La calidad de los menúes deja muchísimo que desear. Somos los y las
estudiantes, quienes nos vemos más perjudicados al ver que el menú que nos
ofrecen NO NOS SIRVE PARA ALIMENTARNOS SANAMENTE. ¿No estás cansado de
llegar con hambre al comedor y ver que el menú es una mísera porción de
polenta al agua?
Por otro lado, es vergonzoso que las gestiones de los comedores no
presenten balances contables, como permite el contrato, y encima pretendan
aumentar el precio de los menúes. ¿Te parece bien que no podamos saber
cuál es el costo de hacer el menú estudiantil y si están ganando plata?
Ahora, se supone que la Facultad debería, al menos, fiscalizar y controlar
que los comedores cumplan con los contratos, con el objetivo de garantizar
una comida digna para quienes trabajamos y estudiamos en la facultad. Sin
embargo, la SEGB no se ocupó de que esto pase, y la comisión comedor de la
facultad no tiene atribuciones para hacerlo: no se piden los balances
contables, no se sancionan las fallas bromatológicas y no se controla la
calidad real del menú estudiantil. ¿No te parece que la facultad debería,
al menos, controlar a los comedores?
Desde el FEM! entendemos que tener una alimentación de calidad y acorde a
nuestras necesidades es parte del derecho a la educación, que para
garantizar la igualdad de oportunidades para acceder y permanecer en la
universidad es necesario garantizar, entre otras cosas, comedores que
ofrezcan un menú digno para los estudiantes. Creemos necesario que la
Facultad se haga cargo de los comedores para que esto pase, y es por eso
que desde el Centro de Estudiantes se va a presentar en el Consejo del
lunes 18/6 un proyecto de encuesta acerca de los comedores y el pliego de
reivindicaciones del CECEN.
**Planes de estudio**
Desde principio de año, se vienen barajando varias propuestas de reformas
de los planes de estudio de algunas de nuestras carreras. Por un lado,
trascendió una propuesta de reforma para el profesorado de física, en la
cual los contenidos específicos de física se ven disminuidos, no se
comparten materias con la licenciatura y se acorta la carrera. La
intención de quienes impulsan estos cambios es aplicar reformas de este
estilo en todos los profesorados que se dictan en la Facultad.
Por otro lado, también se empezó a discutir la posibilidad de cambiar el
contenido matemático de la carrera de biología. Una de las posibilidades
planteadas, es cambiar matemática del CBC por análisis matemático. Esto,
teniendo en cuenta las características expulsivas del CBC, es más probable
que redunde en una mayor deserción que en una mejora real de la carrera.
Desde el FEM! creemos que cualquier reforma de un plan de estudio debe
darse sobre la base de una discusión amplia y democrática. Hoy, se está
avanzando en espacios muy reducidos, donde no siempre está garantizada la
participación de los estudiantes. Incluso, se discute la orientación de
nuestras carreras en ámbitos externos como el CUCEN, mientras en la
facultad es el Centro de Estudiantes quien tuvo que salir a invitar a
todas y todos los estudiantes a participar en las discusiones sobre perfil
de graduado y planes de estudio. Por eso, a propuesta de la Comisión
Abierta de Planes de Estudios, el CECEN va a llevar un proyecto al Consejo
Directivo donde se pida que antes de cualquier reforma de un plan de
estudio, se garanticen jornadas de discusión amplias y democráticas entre
toda la comunidad, con fuerte participación estudiantil.
Que no te la cuenten!
Ante estas problemáticas. ¿Vamos a quedarnos sentadxs a ver qué pasa?
Este es el momento de ponerle cuerpo y alma a la lucha, de mostrarnos
unidxs y organizadxs. Ya hemos discutido qué comedores queremos, hemos
demostrado nuestro rechazo a estos comedores en el día del Tupper, hemos
avanzado en la discusión sobre nuestros planes de estudio...es hora de
pedirle al Consejo Directivo que haga lugar a nuestros reclamos. Es por
eso que el 18 tenemos que estar todos y todas en el Consejo Directivo
sumando fuerza a estos reclamos.
Nos juntamos 16 hs en el Playón del II. ES AHORA!
.....................................................
*=============================================================*
* 2) 4º Foro Nacional de Educación por el Cambio Social: 8,9 y 10 de Junio
- Rosario.
*=============================================================*
Con la participación de más de 7 mil jóvenes, se realizó este fin de
semana el 4to Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, organizado
por el ENEOB (Espacio Nacional de Organizaciones de Base) en la Ciudad
Universitaria de Rosario (Argentina). Delegaciones de Rosario, Salta,
Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Santiago del Estero, La Plata, Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fé, Mar del Plata, Tucumán, Misiones, Jujuy, Rio Negro y
Comahue se dieron encuentro durante los días Viernes, Sábado y Domingo en
la carpa central, ubicada en el campus universitario, y aulas colmadas de
las facultades de Arquitectura, Psicología y Política.
Intelectuales, estudiantes, militantes populares, docentes, compartieron
experiencias y discutieron otro modelo en educación. También, plantearon
diversos debates en torno a la disputa cultural, la lucha socio-ambiental,
el debate sobre géneros, las nuevas formas de gremialidad, la disputa
comunicacional, y el rol de la juventud.
El día Viernes, el Foro tuvo como debates principales la discusión en
torno a la realidad política de Nuestra América: los procesos de cambio
social abiertos y los desafíos para nuestras organizaciones populares.
Entre los principales referentes que participaron en relación a ese eje se
destacaron Nora Cortiñas, Hugo Blanco, Atilio Borón, Raúl Zibechi, entre
otros. También movimientos sociales destacados de América Latina como el
Movimiento Sin Tierra –MST- (Brasil), Marcha Patriótica (Colombia), el
Gran Polo Patriótico (Venezuela), y la Secretaría Operativa de la
Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA. La jornada
culminó con el festival cultural “Juventud, divino tesoro”, con grupos de
murgas y música en vivo.
Durante el día Sábado, la discusión se centró en la disputa por una
educación emancipadora, con un homenaje a Carlos Fuentealba por la mañana.
A lo largo del día se llevó a cabo un ciclo sobre pensamiento crítico que
contó con una teleconferencia en vivo con Michael Löwy desde Francia.
Por la tarde se realizó una mesa homenaje a Darío Santillán, a diez años
de la Masacre de Avellaneda, que contó con la presencia de organizaciones
sociales de la ciudad rosarina. Luego tuvo lugar el panel“Luchas
educativas en América”, con la presencia de representantes de la Mesa
Amplia Nacional Educativa (Colombia), de la Unión Nacional de Estudiantes
(Chile), compañeros de Canadá, y la presencia de Igal Kejsefman,
presidente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires).
Para finalizar el día, tuvo lugar el panel de cierre “El País que soñamos:
Los desafíos de la construcción de poder popular en la Argentina”, donde
expusieron referentes de todas las organizaciones convocantes. A la noche,
la jornada terminó con una gran fiesta en la carpa central, con bandas en
vivo, y la participación de todos los asistentes del foro.
El domingo se realizaron encuentros por carreras de todo el país y el
primer encuentro nacional de terciarios. Paralelamente se llevó a cabo el
3er encuentro de jóvenes y estudiantes latinoamericanos que reunió la
experiencia educativa con delegaciones de compañeros y compañeras de todo
el continente.
Esta cuarta edición del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
se convirtió en uno de los eventos políticos más importantes del año para
la juventud argentina, por su magnitud, la relevancia de los invitados, y
la masiva presencia que se registró durante todas las actividades
–superando en convocatoria a las ediciones realizadas en La Plata (2009),
Córdoba (2010) y Buenos Aires (2011)-. Tal como se mencionó en el panel
final, “este foro no es ningún cierre ni culminación, es un punto de
partida para seguir dando la lucha para transformar la educación y a toda
la sociedad”. Con esa perspectiva, y ese horizonte, seguiremos dando la
batalla en cada uno de nuestros lugares de intervención. Se trata, ni más
ni menos, que de defender a la educación pública construyendo una
educación popular.
Escuchá los audios (extractos) del Panel “Luchas educativas en América”
del día Sábado a las 16 hs:
* Estudiante de UNE / Chile ---- http://goo.gl/58PPz
* Redher / Colombia ---- http://goo.gl/RkYhp
* Louis Philippe de Grandpre / CLASSE Canadá ---- http://goo.gl/XLQ84 *
Igal Kejsefman / Presidente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos
Aires) ---- http://goo.gl/VciEI
.....................................................
*==================================*
*3) Informe Consejo Directivo 4/6
*==================================*
*-Becas posDoctorales CONICET-*
El CONICET informó recientemente unos nuevos requisitos para la
presentación a beca post-doctoral. Para la convocatoria de este año se
pretende exigir la entrega de la tesis en diciembre, y los resultados se
publicarán en marzo del 2013.
Vimos cuatro problemas principales con estas modificaciones:
- La reglamentación de cuándo hay que entregar la tesis debe ser una
decisión de cada facultad. CONICET usualmente requería estar doctorado
antes del otorgamiento de la beca, y creemos que debería seguir siendo
así.
- No es correcto sólo con 6 meses de anticipación introducir estos
cambios; debería hacerse con mucho mas tiempo.
- Aún más grave que las anteriores, los resultados se publican sólo días
antes de el otorgamiento. Esto quiere decir que mucha gente no va a saber
si tiene o no ingresos, hasta el último momento.
- Publicar los resultados en marzo también implica que al inicio del
cuatrimestre renunciarán los docentes exclusiva que hayan obtenido una
beca - pues por reglamento no pueden tener ese cargo y la beca a la vez -
provocando problemas para el dictado de las materias.
Presentamos un proyecto en la sesión de CD, para solicitarle al CONICET
los resultados se hagan públicos en diciembre de este año. Aunque hubo un
consenso generalizado sobre la necesidad de que el CONICET modifique este
nuevo calendario y requerimientos de presentación, el proyecto pasó a la
comisión de reglamento, para ajustar detalles finos.
*-Beca UAM-*
La beca UAM es una beca para estudiantes de grado de la UBA, para estudiar
un semestre en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Hay pocas becas
para toda la Universidad, y lo que en el pasado hacía la Secretaría de
Consejo Directivo de la FCEN era realizar una pre-selección de candidatos
de la facu, y enviaba 2 al Rectorado UBA. Luego a nivel Universidad - y
habiendo cada facultad presentado sus candidatos - se elegían a los
beneficiarios finales. Este año la convocatoria abrió el 30 de mayo, y
cierra el 2 de julio.
Presentamos en la sesión un proyecto para:
- Incluir un veedor estudiantil en el proceso de pre-seleccion de la
FCEN. - Que sean públicos los criterios de pre-selección.
Esto surge de que el proceso de pre-selección se daba a puertas cerradas
en la Secretaría de Consejo Directivo, y ninguno de los candidatos podía
saber después por qué había, o no había sido pre-seleccionado.
Afortunadamente la mayoria de graduados manifesto su apoyo a nuestro
proyecto, pero solicitó el pase a comisión para ajustar detalles. Será
tratado en el próximo Consejo.
*-Niegan enchufes del playón para actividad del CECEN-*
La semana pasada el CECEN realizó el Día del Tupper, una actividad que
reclamaba mejoras en los comedores de la Facultad. Como la iniciativa
consistía en comer en el playón, se iban a instalar microondas para
calentar la comida traida en los tuppers. El día anterior a la actividad,
se solicitó a autoridades de la FCEN utilizar los enchufes del playón del
2. La respuesta fue afirmativa.
Sin embargo, el mismo jueves de la actividad, durante el armado, los
enchufes estaban desconectados. Cuando, desde la presidencia del CECEN,
fuimos a preguntar a la Secretaría de Hábitat, se nos dijo que el
Secretario de Extensión había decidido no habilitar los enchufes por
tratarse de "una actividad en contra de la Facultad".
En la sesión de Consejo Directivo, además de comentar nuestra preocupación
por esta actitud antidemocrática de las autoridades, expresamos claramente
que ninguna actividad del CECEN es en contra de la facultad. La
actividades del CECEN buscan mejorar los comedores, mejorar nuestra
facultad; no ir en contra. Somos estudiantes de la FCEN y la apreciamos
mucho, pero eso no quiere decir que hayamos perdido la capacidad de
crítica, y cuando algo funciona mal o es injusto, la crítica es una forma
de construcción.
*-Pedido informe reunión CUCEN-*
La semana pasada el Decano acompañado de su Secretaria de CD y Relaciones
Institucionales, asistieron a una reunion del CUCEN - el consejo
universitario de ciencias exactas y naturales. Visto que este organismo,
entre otros temas, está llevando adelante un debate sobre los Profesorados
Universitarios en Ciencias Exactas y sus planes de estudio, le solicitamos
al Decano que informe a la comunidad sobre los temas tratados en la
reunión. Aunque sin urgencia, esperamos ansiosos la comunicación.
*-"Pasantía" en Minera NH-*
Se votó la aprobación de unas Pasantías para estudiantes de Geología con
la empresa minera MH Argentina SA. Estas pasantías son para realizar
trabajos de investigación en laboratorios de la Facultad, en grupos de
investigación de la Facultad, lo cual la hace en realidad más cercana a
una beca de investigación que a una pasantía. Argumentamos que bajo ningún
punto de vista podía ser considerado esto una pasantía, y que incluso si
se presentase como una beca de investigación, se estarían realizando
tareas de investigación para una empresa privada en espacio de la UBA, con
insumos financiados con dinero público, y con una inversión mínima por
parte de la empresa beneficiada. Votamos en contra del proyecto, pero los
profesores y la mayoría de graduados lo aprobaron.
*-INTI-*
Afortunadamente se aprobó una resolución de consenso sobre la grave
situación por la que están atravesando los trabajadores del INTI. Además
de festejar haber podido alcanzar dicho consenso, marcamos que, en un
marco de sustitución de importaciones en la Argentina, el INTI debe jugar
un rol fundamental. En ese sentido es necesario revisar la situación
presupuestaria del instituto, que si uno lo compara con otros organismos
como el INTA, el INTI recibe sólo 1/3 de los fondos. Agregamos también que
en nuestra opinión el INTI debe seguir atendiendo a la economía social, y
donde no hay que enteder a la economia social como una producción a
pequeña escala o artesanal; sino como una actividad industrial orientada
al bienestar de nuestro pueblo, y no a la fabricación de más y más
productos de consumo.
*-Producción Pública de Medicamentos-*
Desde el año pasado que se encuentra aprobada la Ley de Producción Pública
de Medicamentos. Esta ley tiene como objetivo formar una gran red de
producción pública de medicamentos a nivel nacional, y fabricar desde
medicamentos simples, hasta drogas complejas - encargándose por ejemplo de
los medicamentos "huérfanos" - los que las farmacéuticas no producen
porque, aunque aún necesarios, no son rentables.
Lamentablemente, habiendo el mismo Estado Argentino realizado diversas
inversiones en infraestructura para la puesta en marcha de la red de
producción nacional, habiendo sido aprobado por las dos cámaras
legislativas, la ley aún no está reglamentada.
En esta sesión se aprobó por unanimidad un proyecto presentado por
nosotros, el cual reclama la urgente reglamentación de la ley, y expresa
el compromiso de la FCEN para contribuir en lo que pueda hacerlo, al
sistema nacional de producción pública de medicamentos.
--
Frente de Estudiantes Movilizados
(La Mella en Exactas + No-Agrupados)
Conducción del CECEN
Mayoría Estudiantil en el Consejo Directivo
http://www.elfem.com.ar
somoselfem en gmail.com
http://www.facebook.com/somoselfem
http://www.twitter.com/somoselfem
Más información sobre la lista de distribución Todos