[Todos] El 27 paremos y levantemos una voz propia, por las reivindicaciones de toda la clase trabajadora
Colectivo desde el Pie
elcolectivo en de.fcen.uba.ar
Mar Jun 26 14:43:01 ART 2012
Comunicado de organizaciones participantes en el acto del 26 de junio
fijando posición sobre el acto de Camioneros en Plaza de Mayo.
Conferencia de Prensa: 26 de junio 14hs al pie del puente Pueyrredon
luego del acto a 10 años del asesinatos de Dario y Maxi.
El 27 paremos y levantemos una voz propia,
por las reivindicaciones de toda la clase trabajadora
Hoy, miles de trabajadores y trabajadoras llenamos Puente Pueyrredón
recordando a Darío y Maxi a 10 años de la Masacre de Avellaneda, dando
muestras que para nuestra clase y nuestro pueblo mantienen plena vigencia
las banderas por las que ellos entregaron generosamente sus vidas. Y su
compromiso militante, en pos de una vida digna, son para nosotros una
referencia política y ética desde la cual seguimos construyendo la
perspectiva de cambio social que necesita nuestro pueblo.
Desde esta pertenencia, amplia y unitaria, queremos pronunciarnos en
relación al paro y la movilización a Plaza de Mayo convocado para mañana
miércoles 27 de junio por varios gremios encabezados por Hugo Moyano, con
el convencimiento de que las consignas que levanta la CGT, si bien
parciales, son justas: el salario no es ganancia y las asignaciones
familiares deben ser percibidas por todos los trabajadores y trabajadoras.
A lo que se suma el grave hecho de que el gobierno respondió con la
movilización de la Gendarmería frente a un legítimo reclamo sindical.
Sin embargo, en la convocatoria de Moyano se entremezclan legítimas
reivindicaciones obreras con los evidentes intentos de reagrupamiento
político de sectores derechistas, por dentro y fuera del oficialismo. En
este sentido, expresamos nuestro repudio a las patronales y a los
políticos del gobierno como Scioli, o de la oposición antipopular como el
duhaldismo, Macri, la UCR y otros, que intentan sacar rédito de la lucha
obrera. Rechazamos además la presencia en cualquier acto de los
trabajadores de esos dirigentes políticos patronales y de entidades como
CONINAGRO, la Federación Agraria y otras, caracterizadas por defender los
intereses oligárquicos de la burguesía agraria. Ni que hablar de otros
personajes menores de la derecha fascista que por estos días pretenden
ganar visibilidad pública caceroleando por los barrios ricos de la Ciudad
de Buenos Aires.
Sin una fuerza social de envergadura que permita disputar el sentido del
acto, que tiene las características impuestas por sus convocantes,
consideramos que no es pertinente la participación en el acto de Plaza de
Mayo. A su vez, apoyamos que los trabajadores/as participen debatiendo
democráticamente en sus lugares de trabajo, y tomen en sus manos la
determinación con respecto al 27 de junio, en la perspectiva de construir
un verdadero plan de lucha por las reivindicaciones del conjunto de los
trabajadores y el pueblo.
Sin embargo, tenemos muy claro que los problemas de nuestra clase no
empiezan ni terminan con las reivindicaciones y objetivos de la CGT, lo
que plantea de modo urgente tomar la situación abierta por el paro de
actividades, como un puntapié inicial para profundizar una lucha más
amplia y extendida de la clase trabajadora en defensa de sus intereses.
Que la crisis no la paguemos los laburantes
En el marco de la crisis mundial, las patronales han comenzado con las
suspensiones y los despidos como respuesta a la desaceleración de la
economía nacional. Entre los más afectados se encuentran aquellos que
están afiliados al SMATA y la UOM. Una lista mínima incluye a las
siguientes empresas: Martin Amato, Mecca Castelar, R.B.I, Sabó, Rexam y
Zoloda, Seat, todas en el Gran Buenos Aires. También se han registrado
suspensiones en Fiat, Renault y Peugeot, y en numerosas empresas a lo
largo y ancho de nuestro país.
A su vez, el alza de precios disminuye el poder adquisitivo de nuestros
salarios, golpeando con más fuerza en los sectores de nuestro pueblo con
menores ingresos. En nuestro país más de la mitad de los asalariados en
blanco gana menos de $4000. Es decir que casi 4 millones de trabajadores
apenas cubren el valor de la canasta básica; y, peor aún, según las cifras
oficiales del INDEC los asalariados informales o en negro suman
aproximadamente el 40% de los trabajadores.
Dentro de esta franja de trabajadores pobres, corresponde hacer una
mención especial a aquellos que dependen de los distintos gobiernos
(nacional, provinciales o municipales) y están inscriptos en el Plan
Argentina Trabaja. Estos compañeros/as perciben salarios bajísimos y en la
práctica están abaratando los presupuestos municipales.
En un momento así, con la crisis capitalista golpeando las puertas, con
una estructura económica extranjerizada y monopólica en muchas de sus
ramas, con una creciente inflación que ataca directamente al salario; la
burguesía y el gobierno nacional buscan fracturar al movimiento obrero
para que sea más dócil y domesticado. Las constantes descalificaciones
dela Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hacia los
sindicatos y las justas luchas de los trabajadores son una clara expresión
de esa necesidad.
Tenemos que intervenir con una postura propia
Desde las organizaciones abajo firmantes expresamos que todas las medidas
de lucha que desplieguen los trabajadores y trabajadoras en defensa de sus
intereses son legítimas.Apostamos y confiamos en la movilización
independiente de nuestra clase, conscientes de que tenemos por delante el
desafío y la oportunidad de ensayar un recorrido propio en defensa de
nuestros intereses, confiando sólo en nuestras propias fuerzas.
De más está decir que no depositamos ninguna confianza en Moyano ni mucho
menos aún en una serie de dirigentes sindicales que lo acompañan en esta
ocasión, como Venegas y Barrionuevo. No obstante, afirmamos que en este 27
de junio es necesario impulsar la más amplia participación de trabajadores
y trabajadoras en el paro de actividades, más allá de su pertenencia a
cualquier central sindical o sindicato en particular.
Con ese fin, llamamos a parar y a debatir ampliamente en todos los lugares
de trabajo y en asambleas, la necesidad de que los trabajadores y
trabajadoras intervengamos activamente en esta difícil situación.
Todos los sectores democráticos, antiburocráticos y de lucha del
movimiento obrero necesitamos definir una intervención común y comenzar a
construir una alternativa para el conjunto de nuestra clase, sin descartar
eventuales u ocasionales unidades de acción, pero claramente delimitados
de estas desprestigiadas direcciones sindicales convocantes y de los
oportunistas políticos patronales que quieren subirse al carro de la lucha
obrera.
En ese camino, exigimos:
- Ni despidos, ni suspensiones. Reparto de las horas de trabajo sin
disminución salarial.
- Derogación del impuesto al salario (mal llamado impuesto a las ganancias).
- Universalización de las asignaciones familiares.
- 82% móvil en las jubilaciones.
- Salario mínimo acorde a la canasta familiar.
- Basta de trabajo en negro, de flexibilización y precarización laboral y
contratos basura.
- Mayores impuestos a los más ricos, no al IVA a los artículos de primera
necesidad.
- No pago de la deuda externa.
- Desprocesamiento de los luchadores. Abajo la ley antiterrorista.
- Por un modelo sindical democrático, participativo y con principios de
clase.
- Por una alternativa política de los de abajo.
Primeras firmas
*Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas
* Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina
(COMPA) (1)
*Corriente de Organizaciones (COB) La Brecha (2)
* MTD Aníbal Verón
* Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
* Colectivo desde el Pie
* Quebracho
* Agrupación Domingo Menna, Agrupación Kiki Lezcano, Casa del Trabajador
Agustín Tosco, Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social
MULCS, Movimiento Unidad y Lucha
(1) COMPA: Frente Popular Darío Santillán, Juventud Rebelde-Rebelión;
Organización Popular Fogoneros; Socialismo Libertario; CEIP-Cooperativa de
Educadores e Investigadores Populares; Espacio Chico Mendes; Estudiantes
Críticos Lanús; Garabatos la Aceitera; GEAL-Grupo de Estudios sobre
América Latina y el Caribe; Casa de la cultura Los compadres del
horizonte; Asamblea popular de Becar; Grupo AMAICHA; "PANGEA" Colectivo de
trabajadorxs; FROP-Frente Riojano de Organización Popular; Grupo
Ecologista Pro Eco; Cátedra Abierta de Estudios Americanistas; Centro
Cultural de los Trabajadores; Atrapamuros -Colectivo de Educación Popular
en Cárceles-; Agrupación Rodolfo Ortega Peña; Colectivo P.U.MA; Comedor
Germinal; JAT -Juventud Anarquista de Tucuman; Organización Feminista
Anticapitalista La Otredad; TIERRHA ; Colectivo La Minga; El Espejo; OTRAL
- Organización de Trabajadores Rurales de Lavalle; Retamo; Minga - Grupo
de Educación Popular; La Otra Voz ; Córdoba se Mueve ; Asamblea Permanente
por los Derechos de la Niñez de General Pico –APDN-
(2) COB La Brecha: Frente por la Resistencia; Agrupación Universitaria La
Cárcava; Cooperativa de Trabajo Cae Babylon; Sin Cautivas - Feministas por
la Resistencia; La Ciega -Colectivo de Abogados Populares; El Galpón de
Tolosa; Movimiento Cultural Hagamos Lo Imposible; CAUCE–UNLP;- CAUCE-UBA
(Corriente Antiburocrática Universitaria Contra la Explotación); EPE;
FOL-Frente de Organizaciones en Lucha; Organización Popular y Rebelde
Villa Hidalgo
--
Colectivo desde el pie
colectivodesdeelpie en gmail.com
www.colectivodesdeelpie.com.ar
colectivodesdeelpie.blogspot.com
http://www.facebook.com/colectivodesdeelpie
(Si querés dejar de recibir nuestros mensajes, enviá un mail a
colectivodesdeelpie en gmail.com con el texto "eliminar lista" en el asunto)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20120626/6a522138/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos