[Todos] Barbieri Rector: Un enorme retroceso para la educación pública.
La Mella en Exactas
la_mella_exactas en agrupaciones.fcen.uba.ar
Lun Dic 9 21:38:30 ART 2013
##########################################################
| Mailing de La Mella | Marea Popular : Movimiento por el cambio social
##########################################################
°°°°°°°CONTACTO°°°°°°°
f: /lamellaenexactas
@: exactas en lamella.com.ar
w: www.lamella.com.ar
www.marea.org
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
*** En este mail vas a poder leer sobre: ***
1 Barbieri Rector: Un enorme retroceso para la educación pública.
################################################################################
1) Barbieri Rector: Un enorme retroceso para la educación pública.
################################################################################
En una jornada totalmente irregular, detrás de vallados y policías, el 5%
de los profesores que tienen la mayoría automática en la antidemocrática
asamblea universitaria eligió a Alberto Barbieri como nuevo rector de la
UBA.
Entendemos que se trata de un enorme retroceso tanto para la Universidad,
como para la sociedad toda. Barbieri representa la profundización y
radicalización del proyecto privatizador y pro empresario. Ya en
declaraciones previas viene anunciando su interés en relacionar a la UBA
con el "sector privado", y estima que nuestra casa de estudios debe tener
un contenido "de responsabilidad social", utilizando terminología propia
del CEO de una empresa y no de un docente, un pedagogo ni nada que se le
parezca.
Pero no se trata solamente de palabras. Como vice-rector de la actual
gestión, y como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, ha
demostrado con creces lo que ahora pretenderá llevar a toda la UBA, un
modelo en el que sea el mercado lo que oriente los rumbos de la
Universidad más grande de la Argentina, completamente alejada de las
necesidades de nuestro país.
La base de apoyo fundamental de Barbieri es el nosiglismo de Cantera
Popular (UCR – Franja Morada), fracción reaccionaria y empresarial que
representa lo peor de la política universitaria. Este espacio contó con el
aval del gobierno nacional a través de Jorge Capitanich, que al igual que
en 2006 y 2009 le cedió a la UBA el Congreso y la policía federal para
garantizar la elección antidemocrática y reprimir la protesta estudiantil.
Hoy Barbieri pretendió poner punto final al conflicto por la
democratización que lleva siete años de promesas incumplidas. El nuevo
Rector fue categórico en Página/12 cuando al ser consultado por la tan
postergada reforma del estatuto dijo sin tapujos que “la UBA es la
Universidad más democrática del mundo”.
Por otro lado, también participó de la asamblea un sector minoritario
referenciado con el kirchnerismo (a pesar del apoyo de Capitanich a
Barbieri), que impulsó la candidatura de Federico Schuster. Si bien
Schuster se pronunció a favor de la reforma de los estatutos y la
democratización de la Universidad, el sector que lo respalda se encuentra
en los hechos muy lejos de contribuir seriamente a ese horizonte.
En este sentido, no podemos obviar el vergonzoso circo mediático realizado
por el Decano de Exactas, Jorge Aliaga, quien hace pocas semanas se
encerró en su despacho para “luchar contra los estudiantes”, episodio que
culmina una larga lista de enfrentamientos con la FUBA y el movimiento
estudiantil, ataques que no tienen comparación posible con las supuestas
críticas que el Decano tuvo hacia la gestión Hallú-Barbieri. Evidentemente
nunca estuvo en los planes de Aliaga encerrarse en su oficina para pelear
por la reforma de estatuto y la democratización del cogobierno
universitario... De la misma forma, esta semana el decano de Filosofía y
Letras, Héctor Trinchero, sumarió a cuatro estudiantes de esa facultad por
realizar una protesta por la democratización ante la elección de Decano,
demostrando que su prioridad también pasa por la pelea contra los
estudiantes y no contra “la derecha de Barbieri”.
En definitiva, estos sectores que dicen oponerse a Barbieri y tener
vocación de construir una UBA democrática, han demostrado en infinidad de
ocasiones que su principal enemigo es el movimiento estudiantil crítico,
la FUBA en particular, y no el nuevo rector ni la derecha radical.
Un movimiento estudiantil dividido que peleó hasta donde pudo.
Si antes del 27 de octubre muchos pensaron que la política de no
confrontación con Barbieri del PO y el FIT se debía a “cuidar los votos en
las elecciones nacionales”, lo ocurrido entre esa fecha y el 5 de
diciembre lo desmiente. Particularmente el PO intentó correr el eje del
debate desde el día mismo en que se conoció la candidatura del Decano de
económicas, en un largo derrotero que comenzó con la propuesta de campaña
de “no a la reelección de Hallú”.
Durante todo el año se opusieron a nombrar a Barbieri en las declaraciones
de la Federación, no impulsaron ninguna medida contra su candidatura ni
por la reforma del estatuto, y acompañaron “de oficio” y el menor esfuerzo
posible las múltiples iniciativas surgidas desde otras corrientes como la
asamblea interfacultades, los afiches, petitorios, mesazos, festivales,
acampe, etc, etc..
Esta política de capitulación frente a Barbieri y la Franja Morada
absolutamente inexplicable (desde una óptica de izquierda) transcurrió
durante todo el año, haciéndose todavía más pronunciada y paralizante
después de las elecciones estudiantiles.
El punto más alto de esta escandalosa política de entrega y resignación
tuvo lugar en la propia Asamblea, de la cual el PO participó “sin
inconvenientes”, tomando la palabra e incluso sometiendo a consideración y
votación del ilegítimo cuerpo un proyecto de resolución presentado por sus
consejeros. De más está decir que el único efecto de su participación fue
reforzar la idea de que la asamblea “representa a todos los claustros y
espacios políticos” y que obviamente su insólito proyecto de
“autodisolución de la asamblea” fue votado en contra por abrumadora
mayoría. De esta manera aporto a reforzar la foto que Barbieri buscaba
mostrar: una Asamblea plural y participativa donde todas las voces
estuvieran expresadas.
Además de abandonar de entrada la pelea contra Barbieri, darle la espalda
a las resoluciones de la asamblea interfacultades y romper el bloque de
consejeros de la FUBA, como frutilla del postre, los dirigentes del PO se
esforzaron toda la jornada por aclarar una y otra vez en los medios y
redes sociales que “el Partido Obrero nada tiene que ver con los
incidentes en la UBA”. Nosotros pensamos que una cosa es no compartir una
política, otra es llevar adelante la línea exactamente opuesta buscando
estigmatizar mediaticamente la lucha llevada a cabo por muchas de las
corrientes con las que comparten en la FUBA, llevando adelante prácticas
esencialmente iguales a las que tienen los proveedores de información de
las fuerzas de seguridad. De ahí no hay retorno para las corrientes de la
izquierda y el campo popular.
Unidad para luchar. Luchar para resistir.
Afortunadamente en esta jornada sí hubo un amplio sector de movimiento
estudiantil que se opuso de comienzo a final al arribo de Barbieri y la
Franja al Rectorado, y levantó bien altas las banderas de la
democratización y la defensa de la educación pública y gratuita retomando,
las mejores tradiciones de lucha de la juventud argentina.
Desde La Mella venimos advirtiendo hace tiempo que existe una
subestimación de lo que la figura y el proyecto de Barbieri – Nuevo
Espacio representan para la UBA. En ese sentido es que reafirmamos nuestra
vocación unitaria y nuestra convicción de que se abre una etapa de luchas
y resistencias en la Universidad para las cuales el movimiento estudiantil
combativo debe prepararse.
Las agrupaciones que enfrentamos esta política de avance privatista
debemos caminar hacia mayores niveles de articulación y unidad,
abandonando viejos vicios y mezquindades que en este nuevo período pueden
ser gravísimos errores que allanen el camino a los verdaderos enemigos del
movimiento estudiantil y la universidad pública. La construcción de un
gran espacio estudiantil de unidad y lucha por la democratización de la
Universidad es nuestro compromiso y horizonte.
La Mella en Marea Popular – Presidencia FUBA
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
La Mella en Marea Popular:
Nueva Presidencia FUBA
En el FEM! (La Mella en Exactas + No Agrupados):
Mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
°°°°°°°CONTACTO°°°°°°°
f: /lamellaenexactas
@: exactas en lamella.com.ar
w: www.lamella.com.ar
www.marea.org
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Más información sobre la lista de distribución Todos