[Todos] BLOQUEO A LAS CORPORACIONES DEL SAQUEO

Colectivo desde el Pie elcolectivo en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Oct 2 19:22:20 ART 2013


Si en la vida hay que elegir, elijamos luchar contra el saqueo
BLOQUEO A LAS CORPORACIONES DEL SAQUEO FUERA CHEVRON, MONSANTO y BARRICK
GOLD  DE LA ARGENTINA
2 de Octubre de 2013

En este momento, las organizaciones abajo firmantes, estamos cortando los
puentes de Puerto Madero (accesos por Perón, Belgrano e Independencia).

Bloqueamos el centro de las corporaciones y le decimos no al fracking y al
acuerdo Chevron-YPF, no a los agronegocios y la modificación de la ley de
semillas en función de los intereses de Monsanto, no a la megaminería y la
destrucción de glaciares perpetrada por la Barrick Gold.

Exigimos el cese inmediato del saqueo de nuestros territorios y sus
riquezas naturales. Nuestro país está siendo arrasado por un modelo
neocolonial de despojo y contaminación, impulsado por el capital
transnacional y los gobiernos cómplices para satisfacer intereses privados
y extranjeros, sacrificando vidas, poblaciones y culturas en nombre de un
supuesto progreso y  desarrollo.

http://colectivodesdeelpie.blogspot.com.ar/

Este modelo se funda en el dominio, la extracción y la exportación de
nuestros bienes comunes, y se expresa a través de los agronegocios y la
megaminería; los monocultivos forestales y las papeleras; las represas y
centrales nucleares; la explotación de hidrocarburos convencionales y no
convencionales y la depredación de nuestros mares por la industria
pesquera. El rol asignado históricamente a nuestro continente, como
reservorio de riquezas naturales y mano de obra barata o esclava para el
imperio, permanece prácticamente inalterado. Como ejemplos, podemos
mencionar:

La explotación de hidrocarburos no convencionales mediante el método de
hidrofractura o fracking utiliza químicos de alto impacto en la salud -con
efectos mutagénicos, cancerígenos, afecciones al sistema nervioso central,
entre otros- y puede provocar la contaminación irreparable de cursos de
agua superficiales y subterráneos. Este método de extracción ha sido
prohibido en numerosos países de Europa y en varios estados de EEUU. Sin
embargo, con el reciente acuerdo entre YPF y la transnacional Chevron para
la explotación conjunta de gas y petróleo en Vaca Muerta-Neuquén, el
gobierno nacional apuesta a la profundización del modelo. Cabe recordar
que Chevron fue condenada en Ecuador por gravísimos delitos ambientales.
Un reporte del Dpto. de Energía de los EE.UU. dice que Argentina es la
tercera reserva mundial de hidrocarburos no convencionales. Sin dudas el
acuerdo YPF-Chevron es la puerta de entrada a futuros acuerdos con otras
corporaciones, como Dow, para explotar este tipo de hidrocarburos tanto en
Neuquén como en otras partes del país.

Los Agronegocios que se extienden a través de unas 34 millones de
hectáreas dentro del territorio Argentino. Aproximadamente, el 70% son
ocupadas exclusivamente  por granos de soja y maíz de empresas como
Monsanto. Esta superficie destinada a los cultivos transgénicos es
equivalente a un millón de veces la superficie total de la Capital
Federal. Estas cosechas son exportadas a través de las empresas que
controlan el comercio exterior de Granos y su destino final es la
alimentación de animales o la producción de agrocombustibles. Este sistema
productivo requiere que seamos fumigados con unos 300 millones de litros
de agrotóxicos y que nuestras tierras sean despojadas de los nutrientes
que deberían alimentar a las generaciones venideras. Durante los últimos
años, informes oficiales revelan que se han devastado más de 2,5 millones
de hectáreas de bosques nativos para el avance de la frontera
agropecuaria, y el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020
del gobierno nacional requiere destruir unas 10 millones de hectáreas más,
en un contexto nacional y mundial de crecientes catástrofes climáticas.
Asimismo, la concentración de tierras en pocas manos profundiza los
violentos desalojos, las persecuciones y los asesinatos de las comunidades
campesinas y originarias que actualmente se encuentran en lucha por el
territorio. No conforme con ello, el gobierno nacional, luego de aprobarse
nuevas semillas transgénicas de soja y maíz desarrolladas por Monsanto,
busca imponer una modificación de la "ley de semillas" que favorecerá a
las corporaciones biotecnológicas para apoderarse por completo del primer
eslabón de la producción de nuestros alimentos.

La megaminería a cielo abierto se ha instalado en nuestro país como el
método más rentable para explotar los codiciados yacimientos metalíferos
(oro, plata, cobre, etc.) que se extienden por el 60% de nuestro
territorio nacional. Este nuevo tipo de explotación –absolutamente más
depredador y contaminante que el tradición- se caracteriza por la
utilización intensiva de territorio, agua, energía, explosivos y
tecnología de punta, que permite realizar la extracción y concentración de
los metales a bajo costo para las empresas transnacionales. De esta
manera, se vuelan montañas enteras con toneladas de dinamita, para luego
exponer la roca a un compuesto de sustancias químicas altamente tóxicas
(como el cianuro y el mercurio) que se disuelven en gigantescas cantidades
(hasta 100 millones de litros por día), que inevitablemente drenan sobre
la tierra contaminando las fuentes de agua. Barrick Gold en San Juan y
Minera Bajo la Alumbrera en Catamarca, por ejemplo, se llevan millones de
dólares sin control del Estado nacional (a simple declaración jurada) y
pagando a las provincias regalías irrisorias. La destrucción de las
economías locales y regionales, la emergencia sanitaria y el agravamiento
de la pobreza estructural que sufren las poblaciones aledañas a los
megaproyectos constituyen la contracara de una cordillera subastada y
ocupada por 74 corporaciones mineras y 165 emprendimientos en etapa
exploratoria. La mayoría de estos proyectos se instalaron a partir del
2003 durante el primer gobierno de Néstor Kirchner, quién aplicó las leyes
mineras del menemismo y profundizó los incentivos para el saqueo de
nuestra cordillera.

Las consecuencias de este modelo se expresan a través del despojo, la
devastación y la pobreza. Niños y niñas que padecen enfermedades
respiratorias y malformaciones por las fumigaciones con agrotóxicos;
desestructuración de economías regionales y locales; destrucción de
culturas ancestrales y formas de vida comunitaria; campesinos e indígenas
desalojados y asesinados por el modelo sojero; bosques arrasados por los
monocultivos; montañas, glaciares y cursos de agua destruidos y
contaminados por la megaminería a cielo abierto y la explotación de
hidrocarburos.

Expulsados por la apropiación de sus territorios, este modelo obliga a
millones de personas a tener que migrar hacia las ciudades en busca de
sustento para sus familias, donde pasan a engrosar los cordones
periurbanos de pobreza, lugar donde las mafias y los aparatos represivos
urden una trama criminal de negociados basada en la explotación de mano de
obra barata, esclava o infantil, como el narcotráfico y la trata de
personas.

Por todo esto, hoy bloqueamos el centro de las corporaciones y le decimos
NO a la megaminería a cielo abierto, No al acuerdo YPF-Chevron, NO al
modelo de agronegocios y la modificación de la ley de semillas o “ley
Monsanto”.

Luchamos por un modelo de país que se centre en las necesidades y
decisiones del pueblo y no en los intereses de las corporaciones y los
gobiernos de turno. Un país que respete el medio ambiente en pos de la
vida y salud de las generaciones futuras, que priorice la soberanía
alimentaria y el desarrollo de una matriz energética alternativa.

Desde acá acompañamos la incansable lucha de los cientos de pueblos que
resisten en todo el país contra las corporaciones del saqueo y junto a
ellos decimos:

¡Fuera Chevron, Monsanto y Barrick Gold de la Argentina!
¡Basta de saqueo!
¡Por soberanía sobre nuestros territorios!¡Por la autodeterminación de los
pueblos!

CONVOCAN
Movimiento Popular La Dignidad en el Frente Nacional Pueblo Unido,
Colectivo desde El Pie, Corriente Unidad Sur, Observatorio Petrolero Sur,
Colectivo Alegre Rebeldía, COB La Brecha, Grupo de Reflexión Rural,
Movimiento 138, Pañuelos en Rebeldía, Bandera Negra, Colectivo Weichan,
Marea Popular, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Espacio
Chico Mendes, Millones contra Monsanto, Juventud del Pueblo por la
Liberación, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Colectivo por
la Igualdad en el Partido Social, Frente de Lucha por la Soberanía
Alimentaria Argentina.

ADHIEREN
 Asamblea Permanente del Comahue por el Agua, Multisectorial en contra de
la Fractura Hidráulica de Neuquén, Foro Permanente por el Medio
Ambiente–Neuquén, Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche,
Ecosur-Patagonia Norte, Confederación Mapuche de Neuquén, Instrumento
electoral por la unidad popular-Neuquén, Proyecto Sur Neuquén, Proyecto
Sur Buenos Aires, Proyecto Sur Río Negro, La Usina Cultural Proyecto Sur,
Diputado Nacional Proyecto Sur Jorge Cardelli, AUKAN-Asamblea ambiental
del Sur-Bahía Blanca, Asamblea del Parque Centenario, Organización
Popular Fogoneros, CPS 29 de Mayo, Organización Libres del Pueblo, Red de
Solidaridad con Chiapas-Buenos Aires, Delegado ATE Pablo Oviedo-Gral.
Rodríguez, Colectivo por la Igualdad, Asamblea Ciudadanos por la vida de
Chilecito-La Rioja, Programa de Extensión "Por una nueva economía, humana
y sustentable"-Carrera de Comunicación Social-UNER, Diputado CABA Pablo
Bergel y equipo legislativo VerdealSur, PRO-ECO Grupo Ecologista-Tucumán,
CTA-Tucumán, Guardianes del Iberá-Corrientes, Programa de Extensión "Por
una nueva economía, humana y sustentable"- Facultad de Ciencias de la
Educación-UNER, Foro Ambientalista Santiago del Estero-Capital, Ojo de
Lata-Taller Nómade de Fotografía Estenopeika, FM La Tribu 88.7, Radio
Manicomio FM 92.5, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Espacio
CuCoCo- Huerta de Saavedra, Investigadores Populares sobre la
Problemática Minera, Revista Corriendo La Voz, Acción por la
Biodiversidad-Argentina, Asamblea Permanente por el Agua de Zapala, Radio
Comunitaria La Colectiva Chapal Zapala, Comunidad Mapuche Gelay
Ko-Neuquén,
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20131002/5d8a52df/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos