[Todos] Cambian las caras.. se profundiza la misma política

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Vie Abr 25 11:15:48 ART 2014


Frente a la asunción de Reboreda y el nuevo Consejo

CAMBIAN LAS CARAS, SE PROFUNDIZA UNA MISMA POLÍTICA


El pasado Lunes 31 sesionó el Consejo Directivo en el que asumieron las
nuevas autoridades de la Facultad y el nuevo Consejo Directivo. Las
distintas posiciones de Reboreda, ADU y Sumatoria frente a las discusiones
desarrolladas a lo largo de las sesiones de este año, muestran de lleno la
orientación política que pretenden darle a la FCEyN y a la UBA en esta
nueva etapa. Sumatoria, su agrupación satélite en Graduados, como siempre,
no emitió prácticamente opinión y apoyó las posiciones de Reboreda y de
ADU.

* SIGA EL BAILE... DE LOS POSGRADOS ARANCELADOS

Un hecho destacado de la nueva Gestión Reboreda es la creación de una
nueva Secretaría de Postgrados. Frente a nuestras denuncias previas por la
multiplicación de postgrados arancelados en toda la UBA, y en particular
en la FCEyN, Reboreda consolida este avance otorgándole una dimensión
independiente en una nueva Secretaría. Frente a las críticas de nuestro
Consejero por minoría de Graduados y de la minoría estudiantil,
denunciando los postgrados arancelados como una expresión privatista de la
Universidad, la Gestión se empeñó en defenderlos y reforzar su
institucionalización.

Junto a los postgrados arancelados, otro aspecto central de la política de
Reboreda y ADU es el de impulsar y defender los convenios de la FCEyN con
grandes empresas privadas. Un claro ejemplo de esto es que los consejeros
de ADU y Sumatoria pretender aprobar, en la sesión de Consejo del Lunes
próximo, un convenio entre la Facultad y Papel Prensa. Este convenio con
el monopolio ligado al nefasto Grupo Clarín, es un claro ejemplo de la
falta de tapujos que tiene la Gestión a la hora de buscar fondos para la
Facultad. A la hora de adquirir recursos propios, la gestión que defiende
al gobierno nacional frente a hechos inadmisibles (ver más abajo), no
tiene tapujos en cerrar un convenio con lo más podrido de la "corpo". Así,
demuestran que están en sintonía con la política de ahogo presupuestario a
las Universidades y con la orientación privatista del Rector Barbieri.
Quienes se rasgan las vestiduras por el avance de "la mafia de
Económicas", no podrían aplicar mejor las ideas del propio Barbieri, que
detenta el lamentable record de haber dirigido la Facultad con mayores
recursos propios.

* UN AGENTE DE LA SIDE EN LA UBA

Otro debate importante se dio en torno a la designación de Richarte como
vice-rector de la UBA. Este nefasto personaje, vinculado a escándalos de
corrupción, fue el segundo de la SIDE durante la represión a los
manifestantes en la rebelión popular del 10 y 20 del 2001 en la que fueron
asesinados 35 manifestantes. Frente a nuestra propuesta (Junto con
estudiantes) de que el Consejo Directivo se proclame por la destitución de
Richarte, las nuevas Autoridades se negaron terminantemente, argumentando
que no quieren deslegitimar a las nuevas autoridades cuestionando la
decisión del Consejo Superior, y presentaron un proyecto alternativo en el
que manifiestan una tibia “preocupación” por su designación.

Junto a la minoría de estudiantes, denunciamos esta maniobra de la Gestión
como un intento de limpiarse las manos, encubriendo que son parte del
régimen político que permite que Personajes como Richarte, Barbieri,
Jacobitti, Anro y otros estén hoy a la cabeza de la UBA. Es que más allá
de sus tibias críticas, la Gestión de exactas –continuidad de la de
Aliaga- vota con ellos a favor de lo fundamental de su política: empezando
por legitimar el adelantamiento de la elección de Barbieri el año pasado,
impulsan con ellos los postgrados arancelados, los recursos propios, los
convenios con empresas privadas y aceptan los fondos de la megaminería
contaminante. Votaron en común a favor del artículo 51 para despedir a
cientos de docentes que cumplen 65 años y en particular, frente a nuestro
llamado a encontrar una solución razonable para el caso de Silvia
Leporatti, la docente de Idiomas que se encuentra en una situación
económica desesperante, Rebordea ratificó su voluntad de despedirla
injustificadamente.

* ¿LA FCEyN EN CONTRA DE DENUNCIAR LA TORTURA Y LA CADENA PERPETUA A
TRABAJADORES?

Otro aspecto importante de la política de la Gestión Reboreda se expresó
en su negativa a apoyar las huelgas docentes y a repudiar la condena por
parte de la Presidenta hacia la lucha de los docentes. O en su negativa a
proclamarse por la absolución de los luchadores petroleros de Las Heras,
injustamente condenados a cadena perpetua con probadas declaraciones bajo
tortura, en un castigo –impulsado por el Gobierno- que busca ser
ejemplificador para el conjunto de la clase obrera en lucha. Frente al
aumento galopante de la carestía de vida, frente al aumento de la
represión a los luchadores populares, las Autoridades le dan la espalda a
los que luchan por derrotar el ajuste que impulsa el Gobierno K -haciendo
un frente con este mismo Gobierno.

Para combatir estas políticas impulsadas por los Barbieri y los Reboreda,
hacemos un llamado a la lucha por la destitución de Richarte, por la
democratización de UBA y contra la mercantilización de la Universidad
Pública. Llamamos a organizarnos para redoblar la lucha docente por el
salario, en camino a una huelga general para derrotar el ajuste y por un
convenio colectivo de trabajo que termine de una vez por todas con la
precariedad laboral. A contramano de la política de Reboreda, que se
esmera en hacer convenios con monopolios como Papel Prensa, está planteada
una transformación de la Universidad pública en función de los intereses
de las mayorías populares.


Más información sobre la lista de distribución Todos