[Todos] NO AL CONVENIO PAPEL PRENSA-FCEyN!

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Vie Abr 25 20:04:50 ART 2014



En el Consejo Directivo del 14 de abril se presentó un proyecto de
resolución para firmar un convenio con las empresas Papel Prensa S.A. y
Altos Paraná S.A.

Papel Prensa, como es ya conocido por todos, es una empresa apropiada por
medio de torturas y detenciones ilegales por los empresarios de Clarín
Magnetto y Herrera de Noble durante la última dictadura militar. Si bien
estos hechos ya eran de público conocimiento, cobraron mayor relevancia
luego de la campaña realizada por el gobierno en su disputa con Clarín. Al
día de hoy, Papel Prensa sigue detentando el monopolio de la materia prima
necesaria para editar diarios, revistas y otros medios de prensa. Altos
del Paraná, por  otro lado, es la empresa forestal más grande de la
Argentina y posee en su haber fuertes denuncias de contaminación y
destrucción del medio ambiente. El convenio en cuestión tiene  por objeto 
el estudio de 2 plagas que afectan a las plantaciones forestales.

* Lo que nos deja este convenio

Según el texto del convenio, la facultad aporta sus investigadores y sus
laboratorios y a cambio recibe una suma fija de $285.000 -aclarando que
“todo eventual gasto que puede generarse por la Facultad será afrontado
por la UBA con fondos propios”-. Aquí vemos un claro ejemplo de cómo opera
la privatización “encubierta” en la universidad pública: la facultad se
coloca como una prestadora de servicios, utilizando recursos del Estado
para financiar investigaciones para las grandes empresas. Se trata de un
subsidio apenas disimulado a los grandes capitales y una degeneración de
la función que debería cumplir la Universidad pública.

Sabe preguntarse entonces: ¿qué se supone que le aporta a la Facultad la
firma de este convenio? Dado que (aunque sería cuestionable) ni siquiera
se trata de un beneficio económico

* Propiedad intelectual

Cuando leemos la clausula cuarta, nos enteramos de que: “La información
que se obtenga y los resultados de las investigaciones y sus alcances
serán propiedad de LA FACULTAD, PAPEL PRENSA Y ALTOS PARANÁ en las
siguientes proporciones: 50% de LA FACULTAD, 25% de PAPEL PRENSA, 25% de
ALTOS PARANÁ.”. Está clausula evidencia la otra pata de los convenios con
empresas privadas: ¡la investigación desarrollada por la Universidad
Pública ni siquiera le pertenece! Así, Reboreda y la nueva gestión se
aprestan a entregar la información y los beneficios científicos que surjan
a la empresa de Clarín y La Nación y a una forestal contaminante.

* Votalo rápido, para que no se note

Los consejeros de ADU y Sumatoria se aprestaban a votar el proyecto sin
ningún tipo de debate al respecto y fue nuestra intervención como minoría
estudiantil y de graduados en el Consejo Directivo la que los obligó a dar
explicaciones. El decano Reboreda defendió el convenio porque era “una
iniciativa de un profesor”, pretendiendo hacer creer que la política de
mercantilización de la UBA se discute en términos particulares. El
vicedecano Baraldo, frente a nuestro cuestionamiento, pidió la vuelta del
proyecto a comisión porque “no tenía presente el tema de la propiedad
intelectual”. Pasada la comisión y sin modificación alguna, le han dado
firma y se preparan para aprobar el convenio en el próximo Consejo

Este convenio debería servir como botón de muestra  de la decadencia de la
política científica del gobierno y de la camarilla profesoral que gobierna
nuestra Facultad. Quienes se proclaman opositores a la actual gestión de
Barbieri, siguen al pie de la letra el modelo de Universidad que éste
encarna. Después de todo, Barbieri es el líder de los convenios con
empresas y la generación de recursos propios. A la hora de continuar con
esta política, quienes defienden a ciegamente al gobierno nacional y su
supuesta cruzada en contra de “los medios hegemónicos”, poco les importa
con quién firman el convenio.

Desde El Transformador y En Acción, votaremos en contra de este convenio
nefasto y llamamos a todos los estudiantes, docentes, becarios e
investigadores a que concurran al Consejo Directivo a presenciar el debate
y manifestarse en contra de una nueva subordinación de la Universidad
pública al capital privado.

link al convenio:

http://www.cecen.com.ar/wp-content/uploads/2014/04/Convenio-UBA-PPSA-APSA-2014-2015.pdf


Video del debate en el Consejo Directivo

https://www.youtube.com/watch? v=BV56zT07H3E

El caso de Alto Paraná S.A. en Misiones

http://revistasuperficie.com.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id=702:el-caso-de-alto-parana-sa-en-misiones&catid=26:no-a-la-certificacion-a-apsa


Más información sobre la lista de distribución Todos