[Todos] ADU , Sumatoria y el monopolio Clarín

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mie Abr 30 16:24:24 ART 2014


Reboreda, ADU y Sumatoria: A FAVOR DE ASOCIARSE CON EL MONOPOLIO CLARIN

Frente a nuestras denuncias acerca de la voluntad del oficialismo de
aprobar un convenio con Papel Prensa -el tristemente célebre monopolio
ligado a la corporación mediática del Grupo Clarín- se abrió un intenso
debate en el Consejo Directivo de la FCEyN.Finalmente, en la última sesión
de Consejo, ADU y Sumatoria aprobaron este convenio.

Desde el Transformador nos oponemos terminantemente a que la Universidad
pública busque fondos para financiarse haciendo acuerdos con monopolios y
grandes corporaciones. Creemos que si bien el recibir fondos y trabajar
para estas corporaciones puede dar lugar eventualmente a resultados
académicos legítimos (argumento usado por Sumatoria para justificar su
voto), no es éste el camino que creemos que hay que seguir para defender y
mejorar la Universidad pública.

Por un lado, creemos que la responsabilidad de financiar las
investigaciones le corresponde integramente al estado nacional. Hay grupos
que disponen de pocos fondos para investigar o para comprar insumos para
los laboratorios o para asistir a reuniones científicas. Y hay grupos que
ni siquiera disponen de fondos. Esta situación se agrava con el actual
contexto inflacionario, que no sólo deteriora la disponibilidad de fondos
para infraestructura y funcionamiento de las universidades públicas, sino
también los salarios. En este contexto de ahogo presupuestario, la
solución no es salir a buscar fondos en las grandes empresas, sino
exigirle al Gobierno nacional el presupuesto que necesitan las
Universidades para funcionar. A contramano de las luchas de la AGD, del
CECEN y FUBA y agrupaciones como la nuestra, las autoridades de la FCEyN
se adaptan al ahogo y atacan muchas veces las luchas por el presupuesto,

Por otro lado, creemos la política de impulsar este tipo de convenios no
contribuye ni al desarrollo de la universidad y la investigación pública
ni al desarrollo de la sociedad: las investigaciones que llevan adelante
las grandes corporaciones no tienen como objetivo inmediato mejorar las
condiciones de vida de los trabajadores ni desarrollar el conocimiento.
Por el contratio, sólo buscan acrecentar las ganancias de estas mismas
corporaciones, acrecentando las desigualdades sociales.  El discurso que
sostiene el oficialismo de la FCEyN, en sintonía con el del Ministro
Barañao que afirma que es legítimo hacer transferencia a la sociedad a
través de asociarse a grandes corporaciones, es nefasto.  Porque legitima
que estas mismas corporaciones sean quienes deciden sobre qué es lo que
hay que transferir y qué no, qué líneas científicas "sirven" y cuáles no.
Su sintonía con la nueva Gestión de Barbieri no podría ser más profunda.

A las grandes corporaciones les sobran los fondos para realizar
investigaciones, contratar investigadores, desarrollar laboratorios, etc.
Desde El Transformador, creemos que de ninguna manera deben ser
subsidiados por recursos públicos. Nosotros peleamos por otra orientación
de la Universidad, que ponga el desarrollo científico al servicio de
mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, de construir una
sociedad sobre otras bases.

Por ello fuimos nosotros los que abrimos el debate sobre este convenio en
particular, así como en su momento impulsamos la campaña en contra de los
fondos de la megaminería contaminante (fondos que ADU y Sumatoria
estuvieron de acuerdo en aceptar). Y fuimos nosotros los que pedimos run
informe al Decano sobre el desarrollo de los postgrados arancelados en la
FCEyN, para hacer con más fuerza una campaña en contra de la orientación
privatista de la UBA.

El intento de Sumatoria en su último comunicado de intentar hacerle creer
a la gente que nuestras denuncias son “oportunistas” es ridículo, dado que
nuestras posiciones políticas han sido perfectamente claras desde el
comienzo. Hacemos notar, por otra parte, que lo que votó en aquella
oportunidad era un anexo al convenio que ya estaba aprobado, y no el
convenio en sí. Lejos de intentar engañar a los compañeros
docentes,becarios e investigadores con estas acusaciones infundadas,
Sumatoria debería explicar por qué vota a favor de este convenio nefasto,
luego de intentar hacernos creer que son la antítesis de Barbieri. Estamos
maś que seguros de que el nuevo rector le daría el visto bueno a esta
"transferencia" hacia el sector privado. Llamamos a toda la comunidad a
repudiar este Convenio y a sumarse a la lucha contra el ahogo
presupuestario, que será la única forma de garantizar la independencia de
la investigación pública de los grandes monopolios.

-- 
EL TRANSFORMADOR
DOCENTES, BECARIOS, INVESTIGADORES Y GRADUADOS FCEyN


Más información sobre la lista de distribución Todos