[Todos] Postulante para beca doctoral de CONICET

Dr. Patricio R. Santagapita prs en di.fcen.uba.ar
Mie Jun 11 12:05:49 ART 2014


>
>
> Se busca estudiante avanzado o recibido de Biología, Biotecnología,
Química, Lic. Tecnología de Alimentos o Bioquímica para presentarse al
llamado de Becas Internas CONICET 2014. El postulante debe estar recibido
antes del comienzo de la beca. Para mayor información sobre las becas, ver
el siguiente enlace:

*http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.convocatorias.becas
<http://web.conicet.gov.ar/web//conicet.convocatorias.becas>* y
*http://web.conicet.gov.ar/documents/16279/2574021/BASES+DOCTORAL+GENERAL+2014.pdf
<http://web.conicet.gov.ar/documents/16279/2574021/BASES+DOCTORAL+GENERAL+2014.pdf>*


Tema: Relación estructura/función de biopolímeros en cápsulas de
polielectrolitos y su influencia en la estabilidad de biomoléculas de
interés farmacéutico y alimentario.

Lugar de trabajo: Laboratorio de Propiedades Fisicoquímicas y Conservación
de Biomoléculas, Depto Industrias, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, UBA

Investigador Responsable: Patricio R. Santagapita

Fecha de inicio: abril 2015

Financiamiento: ANPCyT

Se requiere un promedio no inferior a 8 (o por encima del promedio
histórico de cada carrera), conocimientos avanzados de computación, dominio
del idioma ingles escrito y oral y habilidades para trabajar en grupo. Enviar
un CV incluyendo notas (con promedio general incluyendo aplazos y CBC) y
antecedentes académicos y/o profesionales (participación en congresos,
conocimiento de idiomas, cursos de formación, pasantías, actividad docente y
otros) a *prs@**di.fcen.uba.ar <http://di.fcen.uba.ar>*

Límite: *20**/06/2014*.

 Resumen del proyecto:

El presente proyecto busca generar estructuras que, por un lado, aumenten
la conservación de biomoléculas frente a estrés hídrico, térmico u otro (en
sistemas hidratados y deshidratados), y por otro que permitan dosificarlas
fácilmente, simplificando su agregado y permitiendo una recuperación de las
mismas, dependiendo de la aplicación. Para ello, se utilizarán cápsulas de
alginato-calcio suplementadas con biopolímeros y azúcares. Se estudiarán
además los efectos de la composición de las cápsulas sobre las propiedades
fisicoquímicas de la matriz y sobre la estabilidad y liberación de la
biomolécula encapsulada, buscando establecer vínculos de estructura/función
relacionados a la estabilidad y liberación. Para la realización del
proyecto, se estudiarán las interacciones entre los diferentes componentes
por calorimetría diferencial de barrido (DSC) y FT-IR, así como el estado
físico de las matrices y la influencia del daño producido por
cristalizaciones (agua o solutos) por DSC y resonancia magnética nuclear de
bajo campo (LF-NMR). Se estudiará la microestructura por difracción de
rayos X de bajo ángulo (SAXS) y microscopía electrónica de barrido (SEM), y
se estudiará la porosidad y el área superficial de las cápsulas. Los
resultados del proyecto favorecerán el desarrollo de tecnología, generando
innovación y menores costos para la elaboración de productos en las
industrias mencionadas.


Muchas gracias
Saludos
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140611/64fcab13/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos