[Todos] Gabriela Cerruti en los Seminarios del DBBE
Matias Pandolfi
pandolfi en bg.fcen.uba.ar
Lun Mayo 12 13:26:35 ART 2014
Estimados colegas y estudiantes:
Este mensaje es para invitarlos al Cuarto
Seminario del DBBE (primer cuatrimestre 2014)
Título de la charla: "Te quiero verde Buenos
Aires, participación social y políticas ambientales en la CABA"
Invitada: Gabriela Cerruti (Legisladora porteña por Nuevo Encuentro)
Gabriela Cerruti nació en la ciudad de Punta Alta
en el sur de la Provincia de Buenos Aires el 9 de diciembre de 1965.
Comenzó sus estudios universitarios de periodismo
en la Facultad de Comunicación de la Universidad
Nacional de la Plata en 1983. Realizó una
maestría en el Center for Communication and
Information Studies de la University of
Westminster en Londres, donde se tituló en Master
of Arts con la tesis “The War Against de Public
Sphere.” Desde 1983 alternó sus estudios y la
actividad docente con la profesional realizando
diversas colaboraciones, primero para diferentes
medios de La Plata y de la Ciudad de Buenos Aires
y luego, en 1985 ingresó como redactora en la
agencia de noticias nacional Noticias Argentinas
y en el año 1987 como cronista en el semanario
Somos, El Periodista y Página/12. Continuó su
desarrollo profesional en Página/12 pasando por
diferentes lugares como Redactora Especial hasta
1991, Editora hasta 1993, etapa en la que es
Enviada Especial a Thailandia, Vietnam,
Washington, New York, Paris, Brussels, Roma,
Frankfurt, Bonn, Strasbourg, Mexico, Chile,
Uruguay y Madrid. En septiembre de 1991 publicó
su primer libro
<http://www.gabicerruti.com/ar/1991/03/28/el-octavo-circulo/>El
Octavo
Círculo<http://www.gabicerruti.com/ar/1991/03/28/el-octavo-circulo/>.
Crónica y Entretelones de la Argentina Menemista
junto a Sergio Ciancaglini en editorial Planeta
de Buenos Aires. En Junio de 1993
publicó<http://www.gabicerruti.com/ar/1993/03/29/el-jefe/>
El
Jefe<http://www.gabicerruti.com/ar/1993/03/29/el-jefe/>,
Vida y Obra de Carlos Saúl Menem, bestseller
reeditado diecinueve veces. Este libro le valió
reviews en todos los medios más importantes de la
Argentina y en El País (España), Financial Times
y The Guardian (United Kingdom), The New York Times (United States).
En 1993 es designada corresponsal de Página/12 en
Londres, período en el que realizó sus estudios
de posgrado y se especializó en cuestiones
relacionadas con la memoria colectiva. Ya de
vuelta en el país, en 1995, pasa a ocupar el
cargo de Jefa de la sección Política de Página/12
hasta el año 1997 en el que fundó y asumió la
dirección del semanario trespuntos, donde se
publicó su reconocida
<http://www.gabicerruti.com/ar/?p=17>entrevista
al torturador Alfredo Astiz. En junio de ese
mismo año publicó su tercer libro
<http://www.gabicerruti.com/ar/1997/04/01/%E2%80%9Cherederos-del-silencio%E2%80%9D/>Herederos
del Silencio, un ensayo testimonial también en
editorial Planeta. Si bien en el ámbito
universitario ya había estado comprometida con la
actividad política desde su participación en el
Centro de Estudiantes de Periodismo y
Comunicación Social, en el Consejo Estudiantil y
como miembro de la Comisión de reforma del plan
de estudios de la Facultad de Comunicación Social
de la Universidad Nacional de La Plata, es en el
año 2000 cuando ingresa de lleno en la función
pública al participar en la fundación y asumir la
Dirección Ejecutiva de la Comisión Provincial por
la Memoria de la provincia de Buenos Aires. Desde
ese año hasta el 2004 también dirige Puentes,
revista de debate sobre la construcción de la
memoria colectiva publicada por la Comisión.En
ese mismo período comenzó a trabajar en el ámbito
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires coordinando el Programa Ciudad Abierta
dependiente de la Secretaría de Cultura, hasta
que en noviembre del 2004 asumió la Jefatura de
Gabinete de la Vicejefatura de Gobierno. Luego,
en marzo del 2006 es designada
<http://www.gabicerruti.com/ar/ministra/>Ministra
de Derechos Humanos y Sociales llevando adelante
una intensa gestión ampliamente reconocida por la
calidad e impacto de sus acciones. En las
elecciones celebradas en la Ciudad de Buenos
Aires en junio de 2007 encabezó la lista 505 de
diputados porteños y fue electa para cumplir
mandato desde diciembre del 2007 a diciembre del
2011. Durante los primeros dos años integró las
Comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y
Políticas de Empleo; Mujer, Infancia,
Adolescencia y Juventud; Obras y servicios
públicos; hasta fines del 2010 también la
comisión de Presupuesto, Hacienda,
Administración Financiera y Política Tributaria;
y durante los años 2010 y 2011, la Comisión de
Asuntos Constitucionales y la Comisión Especial
de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena.En
marzo de 2010 desde su actual perspectiva,
experiencia y compromiso público como funcionaria
y periodista, vuelca el resultado de una
investigación realizada durante más de dos años
de labor legislativa en su último libro,
<http://www.gabicerruti.com/ar/2010/04/02/el-pibe/>EL
PIBE<http://www.gabicerruti.com/ar/2010/04/02/el-pibe/>.
Negocios, intrigas y secretos de Mauricio Macri,
el hombre que quiere ser Presidente, también por
editorial Planeta. En sus palabras:"…un
reencuentro con el periodismo y la escritura
después de muchos años en que la vocación
política había ocupado gran parte de mi vida y de
mi tiempo. Se trata, en definitiva, de las dos
caras de la misma moneda. La necesidad de
entender y contar este país, de aportar para su
transformación, de intervenir en el debate de
ideas desde una visión de la sociedad y de la
Historia. De entender el periodismo como un
compromiso público, en la senda de Mariano Moreno
o Rodolfo Walsh. De entender, también como ellos,
la política como otra forma de entrega y búsqueda
del bien común.Desde diciembre del 2009, momento
en el que se conformó, se encuentra al frente del
bloque parlamentario de Nuevo Encuentro. En julio
de 2011, en las últimas elecciones de la ciudad
de Buenos Aires, renueva su mandato como diputada
encabezando la lista606 del Frente Nuevo
Encuentro en su primera participación electoral
en la ciudad como partido político tras haber
logrado la personería jurídica definitiva en este
distrito gracias a la dedicación, compromiso y
alegría que caracteriza a la militancia del
Encuentro. Actualmente integra las comisiones de
Justicia, Comunicación Social, Protección y Uso
del Espacio Público, y continúa en Asuntos Constitucionales.
Horario y Lugar: Viernes 16 de mayo de 12 a 13.30
hs (puntual). Aula Cardini (cuarto piso)
Comisión Organizadora de Seminarios del BBE
Karina Alleva (Lab de Fisiología Vegetal)
Matías Pandolfi (Lab de Neuroendocrinología y Comportamiento)
Leonel Morandini (Lab de Neuroendocrinología y Comportamiento)
Leopoldo Iannone (Lab de Micología, Fitopatología y Liquenología)
Gabriel Manrique (Lab de Fisiología de Insectos)
Cintia Jozefkowicz (Lab de Fisiología Vegetal)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20140512/991abb04/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos