[Todos] Seguimos luchando por el salario docente, hoy Asamblea!

El Transformador eltransformador en agrupaciones.fcen.uba.ar
Mar Mayo 17 09:44:36 ART 2016


Compañeros/as: compartimos la declaración de la Agrupación Naranja, actual
dirección de AGD-UBA y co dirección de la CONADU Histórica. Les recordamos
también que hoy a las 18:30 en Sarandí 1226 se realizará la ASAMBLEA
GENERAL DE AGD-UBA que fijará posición sobre la última oferta salarial del
gobierno. Es fundamental la participación de todos los compañeros/as

------------------------------------------------------------------------
Por la victoria de la huelga universitaria

La movilización de más de 20.000 personas a Plaza de Mayo luego del acto
realizado en el Ministerio de Educación significó el punto más alto de un
largo plan de lucha de la CONADUH con 22 paros nacionales y más de un
centenar de cortes de calles, avenidas y rutas en todo el país. El método
de la huelga piquetera se impuso como la herramienta para visibilizar un
conflicto que desde hace semanas crecía en las universidades y pretendía
ser ocultado por el conjunto de los grandes medios.

La importancia de una dirección combativa

Este proceso de lucha abierto en toda la docencia universitaria del país
se genera a partir del plan de lucha de la Conadu Histórica, su programa y
su propia dirección, que logró sostener una movilización de la docencia
como no veíamos desde 2005 y que obligó a la autodefinida “oxidada”
burocracia de Conadu y a los otros gremios entregadores de la docencia
universitaria a sumarse, tibia y miserablemente, a parar y movilizar junto
a la Histórica.

Con el reclamo de los docentes y con el plan de lucha de la Conaduh
revivió también el movimiento estudiantil, se solidarizó activamente con
la huelga y juntos levantamos la bandera del boleto educativo. Lo mismo
sucedió con la denuncia y la lucha por el presupuesto que tomó estado
público en el marco de la lucha salarial, poniéndose en evidencia la
desfinanciación de un presupuesto elaborado por el gobierno K y los
rectores y que ahora implementa el gobierno Macri. En definitiva, con la
huelga universitaria y el plan de lucha de la Conadu H se puso en marcha
un gran movimiento nacional en defensa de la universidad estatal pública y
gratuita.

Un marcha histórica

La inmensa marcha del jueves 12 fue una muestra de la masividad de este
movimiento y de las diferencias políticas dentro del mismo. Mientras todos
los gremios K, sus agentes en el movimiento estudiantil (PG, Mella, y
corrientes k) y decanos y rectores del sistema, renunciaron a dar batalla
frente al poder político; la marcha a Plaza de Mayo, que arrastró a 20.000
personas, fue un acierto político que potenció aún más a la Conaduh en
este movimiento como una federación independiente, en un campo político de
diferenciación con el kirchnerismo, el gobierno y las gestiones, aspectos
clave para la verdadera batalla en defensa de la educación estatal pública
y gratuita. Los acuerdos de los decanos del pejota, de la dirigencia K y
los progres con los rectorados, los gobiernos provinciales y el gobierno
nacional fueron decisivos para que las burocracias sindicales que
entregaron los últimos años el salario docente firmando paritarias a junio
ahora intenten tabicar el reclamo docente al Ministerio de Educación sin
que el mismo llegue al centro del poder político. La delimitación con
estos sectores es vital para que se desarrolle el movimiento docente y
estudiantil.

Las primeras conquistas de la huelga

La propuesta que ofreció el gobierno el último viernes es resultado de la
fuerza de esta huelga. Con 7 reuniones paritarias, donde pasó de ofrecer
un 25 % en cuotas, luego un 15 % en sintonía con los acuerdos de Vidal en
provincia, al ofrecimiento actual que es un avance en muchos sentidos.

La conquista de cierre de la paritaria en febrero, convirtiendo a la misma
en una oferta por 10 meses, rompe la postergación que impuso CFK cuando en
2013, con la colaboración de la burocracias kirchneristas extendió la
paritaria a 16 meses, colocando su mes de comienzo en junio, desconectado
del conjunto de la docencia nacional. Un golpe demoledor a las burocracias
universitarias que entregaron nuestra paritaria anual.

El intento del macrismo de imponerle a los docentes universitarios el
techo salarial del 15 o 18% de los estatales, fue derrotado con los 22
días de lucha y la gran movilización universitaria a Plaza de Mayo. El 33%
en dos cuotas concentradas en el 2016 se encuentra por arriba de la
mayoría de los acuerdos paritarios firmados hasta el momento, en un
contexto de ajuste de salarios y miles de despidos bajo la complicidad de
la burocracia sindical. La batalla contra las paritarias en cuotas, que
entregó la burocracia sindical, es un desafío que tendrá que enfrentar la
docencia en lucha

El rol del kirchnerismo y la burocracia

La dirigencia K y sus agentes pretenden desgastar la huelga, un golpe
terrible para todos los docentes que se sumaron activamente a enfrentar el
ajuste y luchar por su salario. Atrás de esto hay planteos como “el mejor
plan de lucha es no firmar”, que no es otra cosa que la variante de
entregar las luchas presentes en nombre del "vamos a volver". La Naranja,
por el contrario (y las asociaciones donde dirige y participa), fue la
única agrupación como tal que en el Congreso de ConaduH planteó (y perdió)
que las asambleas de lunes y martes del 16 y 17 de mayo se hagan con paro,
al igual que el congreso del 18. El kirchnerismo, que actuó a la rastra
hasta acá, que convocó a paros aislados, que arremetió contra toda
propaganda de lucha de la Conaduh, que no quiso marchar a Plaza de Mayo,
ahora no se plantea ni un minuto más de lucha. Su única propuesta es no
firmar dejando a todo el movimiento en el aire y sin perspectiva.
Desvaloriza los avances logrados con el esfuerzo de miles de docentes y
estudiantes y se queda en el rescate de la política kirchnerista que
ajustó en la Universidad durante los últimos años.

La Naranja no ridiculiza lo arrancado hasta aquí, que resalta por haber
roto los topes que hoy está firmando el gobierno Macri en todo el Estado,
(15% en seis meses a UPCN o el reciente acuerdo con el personal
legislativo, también para diputados y senadores, de 18% en seis meses).

Sin embargo, la propuesta nos mantiene las cuotas, un golpe para todos los
trabajadores y que sólo han logrado quebrar bancarios y aceiteros, dos
gremios con importante peso en la economía y con las patronales de mayores
beneficios. Tanto las paritarias por abajo de la canasta familiar, los
aumentos en cuotas y el impuesto de ganancias en los salarios son pesadas
cargas para el movimiento obrero en general y constituyen un programa de
lucha que podremos enfrentar de conjunto para lo cual necesitamos un PARO
NACIONAL Y PLAN DE LUCHA YA, que el conjunto de las centrales ningunea.

Próximo paso: Vamos con una contrapropuesta

Sobre la base de estos análisis la Naranja propone votar en las asambleas
una contrapropuesta que apunte a forzar una mayor mejora: adelantar la
segunda cuota o aumentar el porcentaje de la primera y un seguimiento a
los tres meses de todo los items acordados. Respecto a la urgente solución
que requieren nuestros miles de colegas ad honorem reclamemos que se
conforme una comisión que comience a trabajar ya para terminar con esta
explotación.

Una perspectiva para la universidad y el conjunto de los trabajadores

 Más allá del debate de la paritaria, la lucha docente reavivó la lucha
universitaria, reanimando al movimiento estudiantil que en el marco de la
lucha por el boleto educativo y el presupuesto se sumó con sus propios
reclamos. Ambas luchas deben ser impulsadas enmarcadas en la defensa de
la educación pública y gratuita, enfrentada por todos los gobiernos que
han gobernado y desde 1995 con la Ley de Educación Superior menemista.
Por esta razón, están más que dadas las razones para la convocatoria a
una nueva gran marcha federal educativa para antes del cierre del
cuatrimestre.

La huelga de la docencia universitaria abrió una perspectiva para el
conjunto de los trabajadores del país reinstalando la huelga piquetera
como un método para quebrar el ajuste. En este camino, el paro nacional de
ATE el 24 de mayo debe ser tomado como propio, parando las universidades
en todo el país, siendo un aporte a la lucha por la construcción del  gran
paro nacional al que las burocracias se niegan a convocar.


-- 
EL TRANSFORMADOR
Docentes, becarios, investigadores y graduadosFCEyN
----------------------------------------------------
Dirección AGD UBA, mayoria AGD FCEyN, Minoría Graduados Consejo Directivo



Más información sobre la lista de distribución Todos